Mostrando 10 de 7041 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Alto que se eleva sobre el margen izquierdo del río de San Pedro, al SE de Desojo. La denominación dada me la trasmitió un natural de la zona, que contrasta con el mapa de IDENA donde asignan, a toda estructura orográfica, el nombre de San Bartolomé en base a una ermita que estuvo asentada en una cota inferior, al NE de la cima,  cuyos restos fueron apreciables hasta tiempos recientes. Orográficamente se encuadra en las estribaciones sudoccidentales de Somedera (657 m) y sus aportes hídricos los recibe el río de san Pedro que a su vez los depositan en el...
El Cerro del Castillo (546 m) de San Vicente de la Sonsierra, elevado más de un centenar de metros sobre el cauce del Ebro, que le baña los pies en su fachada de poniente, es sin duda uno de los accidentes orográficos con mayor presencia en el paisaje de la Rioja Alta El cerro, imponente bajo la muralla caliza de la sierra de Toloño, resulta visible desde gran parte de la Rioja y zonas limítrofes, razón por la que fue elegido, ya a partir del lejano siglo XII, como emplazamiento de la fortaleza más poderosa erigida por los monarcas navarros...
Araba Burgos
Baxauri/Bajauri, el "pueblo del bosque" treviñés encajado como una cuña, junto con Obekuri, entre los municipios de Lagrán y Bernedo, en plena Comarca de la Montaña Alavesa/Arabako Mendialdea, se esconde entre cerros arbolados en la cabecera de la vaguada de Fuente Sauces, al norte de los inmensos hayedos del monte Jaunden (1035 m) y al sur de los vastos marojales del Parque Natural de Izki. Al NW del reducido núcleo rural, por encima del cementerio y a partir del collado de El Callejón, se estira hacia poniente un prolongado cordal, con una gran parcela cultivada en su vertiente norte, sin...
Entre las localidades de Araia y Albeiz, al pie de la vertiente alavesa de la sierra de Altzania, empequeñecidos bajo las grandes moles de Aratz, Umandia y Albeizko Haitza, emergen una serie de cerrillos herbosos que destacan discretamente sobre el paisaje de praderas característico del piedemonte de este sector oriental de la Llanada; Menzabal (665 m), Amamio (662 m), Idiasieta (641 m) y Los Altos (651 m) son cuatro colinas modestas, pero con entidad y elementos de interés más que suficientes para merecer cada una de ellas un tratamiento individualizado. Al norte del coqueto pueblo de Albeiz/Albéniz, bajo la denominación...
Anecdótica cota (647 m) al Este del pueblo de Arrieta en el condado de Treviño que tiene sentido recorrerla si la acompañamos con el Cerro alto de (639 m), San Esteban (638 m) y Monte de Treviño (681 m) y Garaia (754 m) pasando por el embalse de Arrieta, o por lo menos con alguno de ellos. Desde Arrieta Salimos por la carretera que da acceso al pueblo hacia la A-3102. La cima ya la tenemos visible entre campos de cultivo con el penacho de arbolado que señala la cima. Para evitar ir por el campo sembrado iremos hasta el...
Entre la margen derecha del río Ayuda/Ihuda ibaia y la vertiente sur de la sierra de San Formerio (752 m), el terreno se ondula en una sucesión de suaves lomas alineadas en dirección E-W, con cumbres de altitudes y prominencias más que discretas, pero perfectamente individualizadas. La cartografía, en esta ocasión, se muestra además generosa y aporta suficientes datos toponímicos para identificar las seis cotas más destacadas del sector. De oeste a este se alzan las siguientes cumbres: Lezana (566 m), divisoria entre los concejos de Berantevilla y Lacervilla; Escanzana (573 m), La Molada (577 m) y Menduia (570 m),...
Entre Espronceda y Desojo, se encuentra la sierra de San Cristóbal, la cima que da nombre y culmina esta sierra está coronada por una antena que se ocupa encima de un antiguo castro tal y como se explica en su entrada en Mendikat. A su O y a 450 m se sitúa el modesto cerro de Los Quemados, que si bien tiene escasa prominencia, merece la pena ascender ampliando el recorrido desde San Cristóbal, por la vista que ofrece sobre el resto de la sierra, el pueblo de Espronceda, el valle de Aguilar y la cercanía a la sierra de...
No se puede decir que sea una cumbre aunque nombre de cerro lleve. Tampoco se puede decir que en el lugar se unan siete términos, aunque si que se juntan cuatro: Cerezo de Río Tirón (Burgos),  San Millán de Yécora (La Rioja), Quintanilla San García (Burgos), Valluércanes (Burgos). Tal vez el nombre de siete mojones pueda tener relación con Quintanilla Siete Iglesias o Siete Quintanas, que fue nombre con que se conoció a Quintanilla San García, al poseer siete ermitas e iglesias, de las cuales en la actualidad sólo queda la parroquia de Santa María. No hay relieve destacados, sino...
Bizkaia
Monte del macizo de Gorbeia sobre el valle de Arratia. Se trata de la prolongación de la sierra de Mendigane, al E del paso del mismo nombre : Mendigane ataka (662 m). El sector presenta unos característicos cortados hacia el N que se pueden salvar fácilmente por el portillo de Atxebagi ataka (769 m) al W de la cima. Este portillo y la cumbre dominan una pequeña meseta hacia el S, por debajo del área de Pagomakurre, donde se halla la ermita de Pakearen ama (883 m). Esta pequeña meseta se llama Andramariortu. Hasta hace no muchos años era una...
Nafarroa
Apenas dos palmos, exactamente 37 cm, son los que nos decían los mapas del SITNA que sobresalía esta cota (1116,78 m) respecto a la cumbre de San Cosme de Lókiz (1116,41 m), lo que la situaba como el punto más elevado de esta parte de la sierra, lo que hace tiempo ya se apreciaba en la cartografía, que incluso daba 1m a favor de esta cumbre. Los mapas más recientes del IGN incluso han dado una diferencia de 5m, es decir 1.126 m respecto a 1.121 m de la cumbre buzoneada con ermita, lo cual se hace un poco difícil...