Mostrando 10 de 2115 resultados para la búsqueda Punta
Cima de la Sierra de Limes cercana a la Punta de Burrambalo (2146 m).Dede Betés Partiendo de la población de Betés (1280 m), en su extremo N. parte un camino en dirección NW que deberemos seguir hasta su final, y desde ahí tomar un sendero indicado que nos llevará a una pista superior que proviene de la misma población después de haber dado un rodeo (1440 m). Una vez en la pista, giraremos a la derecha (E) por la pista unos metros para enlazar rápidamente con un camino (hitos) a la izquierda y así ascender sin pérdida alguna hasta la...
Cumbre de la sierra de Urkilla separada de Orolditzagaña (1240 m) por un doble collado de cotas 1142 m y 1137 m, entre los que se interpone la cima de Urkitza (1169 m). Hacia el Oeste queda la cima de Zurkuntz o Zabalanegi (1212 m), y el collado Zabalanegi (1192 m) sirve de separación con el Napar Basoko punta (1225 m). Toponimia Napar baso (Naparbaso) es el nombre del bosque de la vertiente N, uno de los mejores de la zona, y Napara basoko erreka el nombre del curso de agua que lo recorre. Hay varias denominaciones que se han...
Con el barranco Urdiceto, por el que discurre la pista de acceso al lago homónimo, converge el vallecillo secundario de Follarata o Follalata. Como ninguna ruta habitual discurre por él, forma parte del Pirineo ignorado, aunque constituye, seguramente, el acceso más atractivo y sorprendente a la Punta Fuesa (2866 m), una cota tampoco muy frecuentada pese a su característica presencia entre las montañas del Sobrarbe que la hace reconocible desde muy lejos. En el pasado, no ha debido ser así. Existe una toponimia relacionado con la actividad pastoril que aun se mantiene marcando el terreno. Sólo un par de cabañas arruinadas,...
Se sitúa muy cerca del collado del Portalet/Col du Pourtalet (1794 m), estableciendo la divisoria fronteriza entre el citado paso carretero transpirenaico y el llamado Puerto Viejo de Sallent o Col de Peyrelue (1828 m).Desde la Cabaña de PeyrelueLa ruta tradicional parte de la cabaña de Peyrelue. Hasta ella se llega descendiendo el Portalet (1791 m) por su vertiente francesa durante cuatro kilómetros. Desde allí nace un camino (1580 m) que en dirección E. al principio y luego S., se dirige a la citada cabaña. Una vez alcanzada (1800 m), continuaremos por el S. hacia el puerto Viejo de Sallent...
Desde Villanúa (T2)En Villanúa (920 m) tomaremos la pista que asciende en lazadas el Campo de La Trapa (1740 m). Para hacer uso de la misma con el vehículo se debe obtener un permiso escrito en el ayuntamiento o utilizar, en los meses de verano, el servicio de pago de taxis. Unos 3 Km. antes de llegar al refugio de La Trapa, en el lugar conocido como Cubilar de la Espata, la pista traza una cerrada curva (1685 m) sobre el barranco Bozuelo. Existe una mesa con bancos a la sombra en este lugar y también un panel informativo.Para llegar...
La bardena Negra se encuentra constituida por una lánguida meseta elevada por encima de los 600 m. sobre la orilla izquierda del Ebro. Su regular estratificación horizontal es bien visible en los puntos donde la erosión ha conseguido romper las capas menos potentes dejando a la vista los episodios de su historial geológico. La vertiente N. es un talud que se halla poblada de pinos que le dan ese característico color negro en la lejanía. La vegetación potencial de la zona sería el encinar. Mientras la parte superior es una gran mesa cultivada, la vertiente S., en cambio, presenta importantes...
Punta rocosa al N.NE de la Montaña del Verde (2295 m). Deslinda al W. el pequeño barranco Faceras del valle de la Ripera.Desde Panticosa (T2)La marcha se inicia en la estación invernal de Panticosa (1205 m). Abandonamos el parking y nos dirigimos hacia el barranco Bolatica y tomamos el sendero de pequeño recorrido P.R.-HU-95, que avanza sobre su margen derecha. Tras vadear el barranco de Faceras (1457 m), nos apartamos del sendero, para remontar los prados (S.SE) de la Costera Ordenal. Seguidamente se enfila (S) por lo alto de la cresta divisoria que culmina en la Punta de Faceras o...
La Punta del Cerro Apupú, como su nombre indica es es un modesto cerro que se encuentra en el macizo de Amurga, en el sur de la isla de Gran Canaria, en Maspalomas, municipio de San Bartolomé de Tirajana. Se halla a unos trescientos cincuenta metros al norte del Alto del Encerrado (231 m) y la ladera de poniente desciende a la Cañada del Acebuche que es subsidiario del barranco del Cañizo. La Punta del Acebuche (241 m) se encuentra encima de la cañada. Desde el Lomo de Maspalomas Se puede utilizar el mismo camino que asciende al Alto del...
Situado en la sierra de la Madalena, también es llamado Punta del Chicobil o Chicovil. Forma parte de un cordal desprendido al E. de la Punta de las Blancas/Punta d'as Blancas (2131 m).Desde Canfranc En Canfranc (1040 m) tomaremos el sendero señalizado del G.R.11.1. El camino discurre inicialmente por los restos de los antiguos viveros ascendiendo hasta alcanzar la pista que viene de Villanúa (1300 m). Seguiremos a la derecha (N) ascendiendo por la pista hasta alcanzar en pocos minutos los pastos donde esta enclavado el Ref de Gabardito (1475 m). Una vez superados los repechos del refugio, llegaremos a...
Hautes Pyrénées Huesca
Dentro de su altura se considera una las cumbres de las más sencillas. También fue uno de los primeros "tres miles" en ser conquistado. La primera ascensión se debe la capitán Vicente de Heredia y su equipo, en el año 1792, cuando realizaba trabajos de determinación de la línea fronteriza. La cara N, surcada por numerosas canales es una de las más prestigiosas del Pirineo.Posiblemente más conocida que la propia cima sea el colosal accidente de la Brecha de Rolando o Roldán (2807 m), que según la leyenda es resultado del violento espadazo que practicó Rolando, el lugar-teniente de Carlomagno,...