Mostrando 10 de 2012 resultados para la búsqueda Punta
El pico de Montó se ubica en la parte más meridional de la desconocida sierra de La Picaruela. Quien haya visitado alguna vez el refugio de Biadós, sin duda habrá puesto sus ojos en esta modesta cumbre, pues desde aquí, desde donde se puede contemplar su lado más abrupto y llamativo. Como no podía ser de otra manera, desde su cima se muestra una de las panorámicas más bellas de todo el macizo Posets-Espadas y los picos de Eriste.Esta cumbre posee unas connotaciones muy especiales para mí, puesto que en el momento en que me disponía a escribir estas líneas,...
Cerro situado en la parte Sudoccidental de los Altos de Señuela (1084 m), separado por el portillo de nombre homónimo. En este último enclave se cruzan la carretera SO-P-3002 (N-111-Arcos de Jalón), SO-P 3106, (Tejado-Adradas), y la vía férrea Soria-Madrid. Territorialmente se encuentra en la parte septentrional del término municipal de Adradas. Su escorrentía la reciben sendos arroyos subsidiarios del río Morón; Cañamares/Gredal y Cambrones/Vega de la Roza. Posteriormente estos caudales acabarán en el océano Atlántico canalizados por el corredor fluvial Morón/Duero. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (arcillas, areniscas y Cascajo) y en su cobertura vegetal predomina...
El Peñuzco, es una cumbre situada al norte de la Sierra del Águila, y de la Sierra de Bonés, justo encima, y al oeste del Puerto de Monrepós, podríamos decir que son una sucesión de cimas, sierras, que desde las proximidades de Arguis, conecta hasta ya el Sobrarbe, en la zona de la Guarguera, justo enfrente de la Peña Canciás, aunque la sierra donde se ubica el Peñuzco, nos puede servir cómo un mirador hacia el Pirineo Aragonés de primera, sin tener que hacer mucho esfuerzo, generalmente, es una sierra superior a los 1.400m, con inmersos pinares, y erizones, más...
Al NW de la población ciudadrealeña de Malagón, ya en las últimas estribaciones de los Montes de Toledo en su transición hacia las amplias y célebres planicies manchegas del Campo de Calatrava, y justo antes de zambullirse en el importante humedal de las Tablas de Daimiel (Parque Nacional), se alza la alargada Sierra de Malagón, punta de lanza de los cordales que se desgajan hacia el E desde el no menos singular enclave de Cabañeros (Parque Nacional también). Aunque el punto más elevado de esta cadena se sitúa en el vértice geodésico del Pesebrillo (1070 m), a unos quince kilómetros...
Es el más occidental de los picos de Añelarra y supone el inicio de la larga cresta desde el W. Los mapas no le dan una denominación diferenciada, salvo la que aparece cercana de Sierra de Añelarra, que evidentemente designa todo el cordal. Su altura en torno a 2025m y su prominencia de 12m la convierte en el primer “dosmil” de la sierra. Desde La Contienda por el Llano Carreras (ruta temporalmente descatalogada) Aunque es la ruta tradicional para ascender de forma más directa, hay que advertir que las señales de pintura roja ya están desaparecidas y que en 2022...
Bearn Huesca
Este pico perteneciente al Circo de Astún se encuentra en la divisoria de los territorios Francés y Español, sobre la Estación Invernal de Astún (1706 m). Se encuentra escoltado por el Pic d' Arnousse (2141 m), al SW, y el Pic Belonseiche (2293 m), al NE La ascensión habitual parte del complejo invernal de Astún (1706 m), al que llegaremos desde el Puerto de Somport (1631 m), por la carretera (N-330) que une Jaca con Francia. Pasado Canfranc no entraremos en el túnel de Somport, sino que seguiremos la carretera que pasando junto a la estación de Candanchú (1580 m)...
Esta cumbre queda totalmente rodeada por las aguas del embalse de Tranco de Beas (648 m), por lo que una forma una isla de unas 570 Ha. de superficie aproximada rodeadas completamente por agua dulce. Se incluye dentro del área de reserva de Bujaraiza en el seno del parque natural de las sierra de Cazola, Segura y las Villas. Esta singular situación hace que la ascensión a su cima deba ser acometida utilizando algún tipo de embarcación sin motor, salvo cuando las aguas permanecen lo suficientemente bajas al final del estío para permitir el paso caminando. En ese caso, es...
Tarragona
Las máximas altitudes del extenso y complejo Massís dels Ports se sitúan a lo largo del eje principal de la sierra, en una dirección general NE-SW, rebasando la cota 1300 a partir de La Barcina (1360 m) y durante aproximadamente 25 km en línea recta hasta la Moleta Alta (1320 m), ya en tierras turolenses. El Negrell (1345 m), Montenegrelo en los mapas y en el listado de Vértices geodésicos del IGN, se sitúa en el sector sur del macizo, cerca del límite con Castellón, aunque la propia cima parece pertenecer al municipio de la Sénia y es por tanto...
Punto culminante de los Picos de Argualas. La designación de sus cumbres ha sido objeto de confusión. Los primeros pirineístas denominaban al Garmo Negro (3064 m), Pic d'Arualas o d'Argalas. Por el contrario se llamaba Pic d'Algas, lo que hoy conocemos como Argualas (3046 m), que también recibió el nombre de Pico de la Bandera. Historia ascensionistaLa primera ascensión conocida a los Picos de Argualas tuvo lugar en agosto de 1791 a cargo del capitán y cartógrafo Vicente de Heredia, de quien se sabe que ascendió una cima sobre Panticosa, en la que alzo una torreta de piedras. En sus...
Nafarroa
Cumbre máxima de una serie de elevaciones que prolongan hacia el mediodía la sierra de Atuzkarratz. Estas cimas dividen las aguas del río Binies y del río Ezka, si bien el primero se une al segundo en Burgi (632 m). Además de la cumbre de Argible o Argibel, otras cumbres de relieve más vigoroso aunque algo más bajas vigilan inquietantes el discurrir del Binies: el triplete de cimas de Elizarena (1041 m), Punta Belasko (1066 m) y Gazteluzarra (1116 m), de carácter eminentemente rocoso.Es de destacar que existen varias cumbres de nombre Argibel, lo que puede hacer pensar que esta...