Ara es mostren 10 de 2115 resultats per a la recerca Punta b>
La península de Jandía constituye el extremo S. de Fuerteventura. Queda enlazada al resto de la ínsula por una lengua de unos 4,3 Km. de longitud que recibe el nombre de Itsmo de la Pared. Este paraje, acogido dentro del parque natural de Jandía, es un destacable entorno desértico con formaciones dunares y un paisaje de tintes saharáuis en las inmediaciones del gran entorno turístico de la isla. Indicamos que la península fue en tiempos pasados una isla independiente. Jandía es un gran espacio natural con varios ecosistemas notables sobre el que se asienta una red dispersa de establecimientos hoteleros...
Esta cumbre da nombre a una de la sierras más largas e interesantes de Euskal Herria, si bien a las cumbres al E del Puerto de Rivas (945 m) se les ha llamado tradicionalmente por los montañeros y habitantes de los pueblos como Sierra de Cantabria. En cualquier caso estas montañas suponen el confín de las montañas vascas hacia el S, donde el meandriforme curso del río Ebro separa las tierras alavesas de las riojanas.
Toponimia y Orometría
La polémica sobre la nomenclatura de toda la sierra, entre las Conchas de Haro y el Castillo de Lapoblación o León Dormido...
El macizo de Bizkargi extiende sus cordales desde el puerto de Goikogane o Aretxabalagagane (334 m) hasta el de Autzagane (242 m), punto en el que contacta con el macizo de Oiz (1029 m), en la carretera que une Amorebieta con Gernika. Este macizo se incluye dentro de las sierras de Bizkaia que desde Punta Galea y por Munarrikolanda (254 m), Unbe (295 m), Berriaga (366 m) y Gaztelumendi (312 m), llegan al Bizkargi (564 m) para seguir hacia Oiz, Urko y Arno, ya en el límite con Gipuzkoa.
Orometría
El catálogo de montes en su edición de 2014 indica...
Por el N. queda delimitada por el delicioso Gave d' Aspe, y por el S. por el valle de Ossoue. Destaca por la panorámica que ofrece hacia el Circo de Gavarnie.Desde el Pont de Saugué Desde Gédre (1073 m) una pequeña carretera asciende al Gîte de Saugué (1610 m). Podemos iniciar la marcha en el mismo, o ligeramente antes, en las inmediaciones del Pont de Saugué (1528 m), penetrando en el Gave d' Aspe, un amplio valle herboso que nos guiará en la primera parte del recorrido. Tras cruzar el GR-10 e llega a un plató (1745 m), donde abandonaremos...
Empinado montículo de la vertiente derecha del Agauntza poco antes de llegar a Kaxeta, en el interior de un meandro que el río describe frente al caserío Erroiondoberri. Arroja una prominencia de 14 metros sobre el collado norte, mientras que su cara nororiental es sorprendentemente vertical. En su cima y cerca de ella hay plantadas unas encinas.
ACCESO. Partimos desde Kaxeta (305 m) por la carretera que sube al barrio de Ataungo Aia hasta encontrar el cruce indicado para los caseríos Erroiondozar y Erroindoberri. Al llegar al segundo (314 m) dejamos las marcas albiamarillas al llegar a un pequeño puente...
Cota redondeada y despejada de fácil acceso en el cordal de Ventoso, muy cercana a Monillo. Situada en la divisoria de los municipios cántabros de Castro Urdiales y Guriezo, su cima se encuentra despejada de arbolado y en un prado destinado a pasto de ganado, ofreciendo vistas parciales del cordal de Ventoso, y de los cercanos Armañon y Cerredo.
ASCENSO DESDE EL ALTO DE LA GRANJA:
Saliendo desde el mismo alto en la carretera que une Samano y Guriezo, descendemos unos metros hacia esta última localidad, encontramos a la izquierda la pista que nos lleva hacia el cordal. Un primer...
Con este nombre se conoce una montaña de La Sierra de La Demanda que posee cuatro cimas de cotas: Pancrudo Norte (ED50 30T 505882 4675793), Pancrudo Central I (2047 m), Pancrudo Central II (2039 m) y Pancrudo Sur (2062 m), de Norte a Sur. El collado Artaza (1830 m) separa el conjunto de Cabeza Parda (2106 m) y del macizo del monte San Lorenzo (2262 m).
Toponimia
Del latín "pandus", curvado o torcido y "crūdu", o sea crudo en el sentido de duro, fatigoso, difícil, por ser un terreno de fragoso tránsito o climatología intempestiva.
Desde ValvaneraEl nombre de Valvanera...
Cumbre del macizo de Hernio separada por un pequeño collado (1025 m) de la cumbre de Hernio (1075 m). Son varias las denominaciones recogidas para esta cumbre: Aitzbeltz, Mako y Muedro. Todos los accesos válidos a la cumbre de Hernio permitirán alcanzar esta elevación. Podemos señalar como de las más interesantes la que parte de Tolosa (74 m). Desde aquí hay que subir a la alta barriada de Hernialde (300 m). Junto a su iglesia de la Asunción se halla una plazoleta dedicada al célebre cura de Santa Cruz, que tuvo que huir precipitadamente del pueblo por ser sospechoso de...
Pequeño promontorio que se desprende al S de la cumbre de Txurruko Punta, ahora recogida como Garagartzako txurrua.
Desde Otzaurte (T2)
Situados en el alto de Otzaurte (670 m), tomamos la pista que inicia el ascenso hacia el área de Beunde. Cruzado el paso canadiense, al inicio de la ascensión, tomar la senda que bajo las balizas de PR- GI 3010 nos deposita sin pérdida alguna en el collado de Ultzama (820 m). En este punto abandonamos las balizas de los diferentes senderos balizados, para tomar un camino que en suave descenso inicia un flanqueo de la cumbre de Txurruko,...
Con forma de media luna orientada hacia el Norte, el circo de Espingo (cirque d' Espingo) eleva varias cimas por encima de los tres mil metros. Se trata no obstante de cimas poco frecuentadas por su proximidad a los macizos de Posets y Maladeta que concentran las dos cotas mayores de la cordillera.
Sin embargo, sus recortadas crestas son sumamente atractivas ya que su recorrido permite el encadenamiento de cotas de tresmiles sin interponer dificultades demasiado serias.
El Spijeoles o Es Pujòles (3065 m) se ubica en el extremo oriental del circo de Espingo, presentando rutas de acceso sencillas. No obstante,...
