Ara es mostren 10 de 2120 resultats per a la recerca Punta b>
Comalespada, como su nombre bien indica es una cumbre airosa, sus cresteríos son algo complejos, la posterior continuación hacia Cap Brau (2832 m), donde toparemos con una vertical y profunda brecha -rápel- con su posterior y delicada escalada la cual nos corta el paso totalmente si no es escalando. No queda otra que sortear las dificultades y recuperar el cresterío por una pequeña canal (II+) así podremos dar continuidad hacia la cima de Cap Brau.Comalespada tiene otras posibles vías, una soberbia y larga canal -Canal de Comalespada- la cual da su inicio (N) casi a los pies del Estany Negre...
El Parque Natural Sierras Subbéticas, espacio protegido declarado en 1.988, se halla ubicado en pleno centro de Andalucía, al S. de la provincia de Córdoba. Sus 31.568 Has. de superficie se encuentran distribuidas entre los municipios de Cabra, Carcabuey, Doña Mencía, Iznájar, Luque, Priego de Córdoba, Rute y Zuheros. Por su gran interés geológico fue declarado Geoparque en 2.006, entrando a formar parte de la Red Europea y la Red Global de Geoparques, avaladas por la UNESCO.
En el Geoparque de la Subbética destaca el interesante modelado kárstico de su roca caliza, tanto en superficie como en el subsuelo, que...
Cota que se reseña al haber aparecido en la lista de montes de Aralar del libro de Luis Millán y Arantza Lizarralde, editado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. Se nombraba con la siguiente descripción: Untzeaga: Situado al W. del pueblo de Uztegi, en la ladera de Malloak.
Esta loma, oficialmente denominada Untzaza por el gobierno de Navarra, es la que lleva hacia la poco conocida ruta al collado Astunalde (1215m), que permite entrar a las Malloas al S de Artubi (1263 m). Es difícil identificar en ella alguna cota que parezca una cima. La denominación incluso es...
La Vall de Boí, perteneciente a la comarca de la Alta Ribagorza, exhibe la singularidad de sus prodigiosas iglesias y ermitas de estilo románico-lombardo (declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 2000), acurrucadas en un conjunto de aldeas y pueblos (Coll, Cardet, Barruera, Durro, Erill la Vall, Boí, Taüll...) deliciosamente rehabilitados y enclavados en un entorno natural incomparable. Desde su declaración como Parque Nacional en 1955 y tras sucesivas ampliaciones, las montañas que conforman la cabecera de la Vall de Boí, que es la del río Noguera de Tor, están protegidas bajo la figura del Parc...
La Sierra del Águila se sitúa en el extremo occidental de Guara, aunque fuera ya de la delimitación del Parque Natural. El eje principal sigue una orientación N.-S. y su cota más conocida es el Pico del Águila (1619 m) que constituye un magnífico mirador sobre la Hoya de Huesca, la Sierra de Guara y buena parte del Pirineo Central y Occidental. Unos 900 m al N., siguiendo el cordal, se encuentra la Punta del Águila (1631 m)(ED50 30T 714096, 4687761) que, aunque poco frecuentada, es la máxima altura de la Sierra. Desde ArguísEn la carretera de Sábiñánigo a Huesca,...
En la agreste cresta entre el Besiberri Sud y el Comaloforno existen una serie de agujas que obstaculizan el tránsito entre estas dos relevantes cumbres del macizo de los Besiberris. Entre estas agujas, conocidas como Agulles de Malavesina, destacan especialmente dos, una más cercana al Besiberri Sud (Agulla Nord de Malavesina) y una más cercana al Comaloforno (Agulla Sur de Malavesina). Recientemente se ha comprobado que la Agulla Nord de Malavesina supera los 10 metros de prominencia con lo que, si añadimos que esta cumbre supera la cifra mágica de los 3000 metros, nos sale que esta esbelta aguja forma...
Espléndida cumbre de los Montes de Peña, en su parte más oriental. Se halla formada por un conjunto de tres peñas próximas que bien asemejan la morfología de tres dedos, lo que ha originado su nombre.
Toponimia
Los mapas actuales (2010) del IGN designan la cumbre como Peña Mayor que los montañeros identifican como el punto culminante de la sierra situado más a poniente, aunque a esta cumbre le llaman Peña Hornilla, término que suelen identificar con la cumbre situada justo al E de aquella. Sin embargo, el término "Tres Dedos" no aparece en ningún mapa oficial por lo que...
El pico Belhigaña (1073 m), es conocido, también, como Pic des Vautours, traducción del topónimo vasco con el significado de "Pico de los Buitres". Ocupando una región inhóspita en las estribaciones más orientales de Arbaila, la montaña se halla invadida por el karst y la rocalla en un terreno boscoso donde impera la confusión, por lo que se hace recomendable el uso del mapa y la brújula como en otros sectores del macizo de Arbaila, especialmente en las inmediaciones de la cima Norte llamada Zelata punta (1059 m), bajo la cual se abre la gran dolina de Haitzgaina (886 m)....
Discreta cota situada en el cordal que va de Puntabarrena (1383 m) a Kalbeira (1684 m). Si trazásemos un triángulo sobre el mapa con las cotas de Bizkaia (1469 m), al E, e Iñari (1609 m), al W, el vértice sur sería Mendixako (1437 m).
Desde la carretera que une Garde con Ansó (NA-176, km 5)
Podemos utilizar el sendero balizado como SL-N 74 “Ermita de Nabarzato” para remontar la ladera S de la sierra y entroncar con la pista que la recorre de E a W. Una vez en el cordal, la despejada cumbre queda a la derecha (SE)....
Jerguera o Jelguera (1749 m) es una cumbre bastante bien individualizada que se eleva sobre los míticos Puertos de Sejos (1496 m). El collado del Hitón o de la Piedra Jincá (1528 m) separa esta cima del Cuetu de la Concilla (1922 m).Si bien desde El Hitón (1528 m) se observa esta cima como una puntiaguda cota, lo cierto es que es un corto cresterío con varias cumbres de altitud similar: Punta Oriental (1746 m), Punta Central (1745 m), Punta Oriental (1749 m). Las escobas tapizan la parte superior de la montaña, pero la arista se convierte en un blanco...
