Affichage des 10 des résultats 2121 pour la recherche Punta
La cumbre de Lariste (2168 m) es la más elevada de la cadena axial del Pirineo entre el Puerto de Acherito (1905 m) y el collado del Palo o Col de Pau (1945 m) aunque, sin duda alguna no es la más llamativa. Otras cotas satélites más audaces se asoman hacia los abismos y barrancos que se precipitan hacia el armonioso valle de Lescun. El Sommet des Cauderès (2039 m) es, precisamente, una de estas elevaciones, normalmente al margen de las guías pero bien señalada en los planos. Una arista dentada enlaza las dos cumbres separando el circo de Marmida,...
Estética e interesante peña situada al sur de la Punta del Rincón de Alano (2357 m) que con sus 35 m de prominencia es claramente visible desde la distancia y bastante independiente. Habitualmente es esquivada en las rutas que ascienden a la cima principal desde el collado del Rincón de Alano o Achar de Forca (2248 m), que las separa de Peña Forca (2390 m). Desde Taxeras La ruta normal, al igual que la cima principal, se inicia en el Llano de Taxeras (1268 m), a casi 4km de Zuriza. El itinerario es similar por el paso del Achar de...
Bearn Huesca
Es la montaña más elevada del largo cordal fronterizo que separa el valle del Aragón subordán del valle de Aspe. Se alza en la vertical del magnífico y grandioso valle de Aguas Tuertas. Recibe los nombre de Gabedaille o Gabedaillo, Acué o Pic d' Espelunguère, según la publicación o el mapa que se consulte. Barrido por los glaciares en otros tiempos, un arroyo lo recorre desde su nacimiento en la vertiente septentrional de la sierra de Secús, trazando a su paso un conjunto de caprichoso meandros que han servido para designar este paraje de montaña como Aguas Tuertas (Aguas Torcidas). La existencia...
La Punta de la Cueva Blanca (405 m) se encuentra en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Constituye la parte final de un lomo que comienza en la zona de Mundo Aborigen y desciende en dirección noroeste a sureste sobre el barranco de los Guinchos, Subiendo por la GC-60 de Maspalomas hacia el interior, al llegar a la altura de la Montañeta Cumplida (421 m) se le ve a la derecha de la carretera como a unos doscientos metros. En esta ladera se pueden ver los...
Aparcamiento de Cabrafeixet La ruta que proponemos sale del aparcamiento de las pinturas rupestres de Cabrafeixet (a unos 8 km del Perelló), para visitar las cuevas y subir hasta la cresta. Una vez en la cresta, giramos hacia el sur hasta la Punta de la Buinaca, el Morral de la Buinaca (o de les Moles) y el Morral de les Nines. Volveremos por el mismo camino y subiremos al Morral de Cabrafeixet. Finalmente descenderemos al punto de inicio siguiendo el camino de la subida. Iniciamos la ruta en el aparcamiento de Cabrafeixet (359 m), encarados hacia la cresta por donde...
Bizkaia
El acceso a esta bonita cumbre por Arbaitzagoiti se hace largo y penoso al transcurrir por descarnadas y empinadas pistas.Desde Mantzarbeitia (Orozko)Una vez en la iglesia de San Isidro, pasaremos por debajo de la autopista para atravesar más adelante un paso canadiense. Un indicador de grandes proporciones nos dice que estamos en Arbaitze, identificación poco afortunada a juzgar por los vecinos. Más adelante cogeremos el cruce que va a Arbaitza, pasando junto a una fuente de aguas ferruginosas. Llegamos a una curva, con una bonita encina. Dejamos ahora el asfalto para entrar por la pista herbosa que nace en esa...
Hautes Pyrénées Huesca
También llamado Pic Central de Costerillou, por su situación en relación a esta arista, prolongación hacia el Balaitous de la Cresta del Diablo.Por la Brecha Durand (AD) Desde el refugio de Respomuso (2150 m) subir al Lago de Sclousére (2450 m) y remontar las terrazas del circo en dirección NE A la izquierda de la chimenea que asciende a la brecha de la Demeure Soulé (2834 m), alcanzar la base de la muralla bajo la arista de Costerillou, cruzando pedrizas o neveros. Escalar las rocas, pulidas por la presión del hielo, bajo la brecha de Durand (III). Dejar a la...
Desde Astún Subiendo por las pistas de esquí vamos al ibón de las truchas donde cogeremos el sendero para ir al collado de Astún. Una vez aquí giramos a la derecha y subimos la pendiente del pico Malacara, descender hacia la izquierda o subir la pendiente que con pequeños y muy fáciles tramos de trepada nos deja en la cima. Accesos: Astún (2h).
La cumbre E. de las dos puntas de Piniecho, algo más baja, que la contra prinicpal (occidental).Desde Panticosa (T3)Recorreremos la pista de La Ripera desde su inicio en el Km. 4,500 de la carretera al balneario (1185 m) hasta justo antes del Puente Laulot (1473 m). Unos hitos a la izquierda nos sitúan sobre un aterrazamiento superior que se recorre hacia la izquierda, paralelamente a una faja rocosa, hacia la cual nos aproximaremos. Una vez hemos pasado junto a la cascada del Foratiecho que se descuelga de la muralla, giraremos a la derecha para seguir el sendero que arremete en...
Desde Fago Desde Fago (887 m) se sube por el cementerio y el camino de Ablento. Se accede, entonces, a la sierra por el Achar de Changarapán (1-218 m), portillo entre dos agujas que daba acceso a Ansó. Desde allí se sigue una senda por toda la cresta hasta la Punta del Morral (1341 m). La senda es entretenida pues tiene mal piso, aunque en general los precipicios siempre son evitables. Luego se continúa por la cresta hasta un pequeño repetidor. Aquí tomaremos una senda a la izquierda que es la antigua cabañera. Tiene al principio un paso equipado sobre...