Affichage des 10 des résultats 2121 pour la recherche Punta
Lapurdi Nafarroa
Cumbre importante que constituye la primera montaña de cierto relieve del Pirineo empezando por el Oeste. Encuadrada por los puertos de Ibardin (315 m) y Lizuniaga (201 m), esta original montaña, en la que convergen un total de seis aristas, destaca sobre la bahía de Donibane Lohitzune. Para la desgracia de esta bonita montaña, varias ventas, un emisor de televisión y la estación de un tren cremallera que asciende desde el Col de St. Ignace (169 m) desfiguran el rellano somital, siempre lleno de turistas. Aún y todo la ascensión merece, pero deberemos tener precaución si accedemos directamente a la...
La pequeña cordillera de Los Ajaches, catalogada como monumento natural, es el principal accidente montañoso de la parte meridional de Lanzarote. Aunque no es la más elevada, es la cumbre más solitaria de la isla y la que ofrece una panorámica más abierta y cercana sobre Fuerteventura. La cadena de Los Ajaches arranca en el mismo mar en la Punta del Papagayo, y se prolonga en dirección N. hacia Femés (350 m) para finalizar en ele entorno de Yaiza (162 m). Aunque la cumbre más elevada del conjunto es la Atalaya de Femés (609 m), son las cumbres que se...
Huesca Nafarroa
Cumbre del sector occidental de la estructura orográfica conocida en Fago como As Peñas que tiene en su parte oriental la cota mas elevada, Foebia 1381 m. La collada Cabalero 1299 m, situada en su parte occidental la separa del macizo de Dozola 1401 m. El relieve se halla en la muga de la localidad oscense de Fago, ladera meridional, y la navarra de Garde, flanco septentrional. Desde el punto de vista hidrológico forma parte de la divisoria de aguas del río Eska y el río Veral, receptores de los cauces Andregia/Gardalar y San Chuan/Majones de forma respectiva. Ambos cursos...
En el extremo noroeste del macizo de Izarraitz, al oeste de las cumbres de Andutz se alza un cordal incómodo de transitar por la prodicidad de su lapiaz, que tiene la culminación en la cima de Lizarreta (537 m). Arakistaingaña (515), que recibe el nombre del caserío Arakistain, situado en su ladera oriental, es la cota más destacada del resto. Menor relevancia tienen Larretxiki (495 m), entre Arakistaingaña y Lizarreta, y Otarretagaña (468 m), sobre cuya ubicación dentro de la profusión de cotas menores en el cordal no hay coincidencia entre los escasos mapas que la recogen. DESDE EL POLÍGONO...
La Montaña de Los Palmitos (796 m) se encuentra en medio las las cuencas de Fataga y de Arguineguín, entre los barranquillos de la Cueva de la Puerta y de las Charquitas que al juntarse forman el barranco de los Palmitos por la zona oriental y el barranco de Chamoriscan por la zona occidental. Situada al sur de la isla de Gran Canaria, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. El topónimo Palmitos, según explica Don Humberto Pérez en “toponimograncanaria.blogspot.com”, se refiera a los brotes de las hojas nuevas o cogollo de la Palmera Canaria (Phoenix Canariensis), los cuales...
Situado en el extremo SE del largo cordal de la Maladeta, goza de espléndidas vistas. Su ascenso desde la comarca ribagorzana implica recorrer el Valle de Salenques, uno de los más olvidados del Pirineo. Lleva el nombre de uno de sus primeros ascensionistas, H. Russell que con Packe lo conquistó en 1865. La denominación alternativa proporcionada por los informantes aragoneses es Tuca d'  el Cap de la Val. El Ibón del Cap de la Val ocupa el circo SE. Las dos cimas de la montaña: La cumbre occidental o NW y la antecima SE, poseen altitudes bastante similares con una diferencia que...
El Viso del Plano (485 m) es la segunda cima, en lo referente a su altitud, del amplio plano bardenero. El techo de este espacio es la punta de Cornialto (509 m). Ocupa una posición estratégica que nos permite tener una visión bastante completa de este sector de la Bardena, excepto la Punta de la Estroza (460 m) que se ocultan tras Cornialto (509 m). También tenemos una panorámica excelente de la parte oriental de la Bardena Blanca. Entre los pros de este olvidado monte está la bonita estampa que nos ofrece visto desde el E, el hallarse plenamente integrado...
Cumbre puntiaguda y herbosa de la sierra de Tendenera, apoyada sobre la loma que desciende al puerto de Cotefablo (1599 m).Desde el túnel de Cotefablo (T2) Ascensión cómoda y fácil sobre terreno íntegramente herboso. En la boca oriental del túnel (1425 m), a la izquierda de un depósito de sal, tomar un sendero que gana la loma en el Puerto de Cotefablo (1599 m), justo encima del mismo. Continuar en dirección N. sobre la divisoria o por la pista que rodea por la derecha la Punta Gabardús (1698 m). Se haya subido o se bordeado esta cumbre, nos situamos en...
Esta cima de la sierra de Toloño/Cantabria se halla cerca de Cervera (1384 m), pero posee una personalidad suficientemente propia garantizada por su escabroso y característico relieve. Esta cima se observa perfectamente desde la base del puerto de Herrera, donde se ubica el sanatorio de Leza. Se ve desde aquí una alargada cresta rematada en una proa rocosa que no es otra cosa que este Peña Artesilla (1341 m). La perspectiva más impresionante del pico se obtiene, no obstante, desde el collado (1262 m) que la une a otra punta inferior, Peña Roja (1284 m). Desde la cima, descendiendo un...
Los Lagos de La Larri o de La Munia se encuentran rodeados por varios picos de gran interés montañero, como el Pène Blanque/Peña Blanca (2905 m), La Munia (3133 m), Robiñera (3003 m) y Chinipro (2795 m). Este último es el punto culminante de un macizo en el que destacan también otras dos cotas, la Punta de las Puertas (2771 m) al E., y El Sobrestivo o Sobrestiba (2523 m) al SWDesde la ermita de Pineta, por La Estiva/EstibaEn la ermita de Pineta (1290 m), tomamos el sendero balizado GR-11 (indicador a los Llanos de La Larri) que transcurre bajo...