Ara es mostren 10 de 2121 resultats per a la recerca Punta
Gipuzkoa
La ciudad de Donostia/San Sebastián (5 m) se encuentra cercada por tres montes: Igeldo (206 m), Urgull (125 m) y Ulia (234 m), algo conocido por propios y foráneos. Son alturas urbanizadas por lo que no cuentan con valor montañero, pero en cuyo entorno pueden desarrollarse pequeñas excursiones en un atractivo ambiente litoral. Las dos primera alturas confinan la bahía de La Concha (Kontxa) sobre la que se asientan los arenales de la playa de Ondarreta y Kontxa con la pequeña isla de Santa Clara (45 m) en el centro. El monte Igeldo sostiene en su cumbre un pequeño parque...
Cumbre situada al norte de Mandoia (639 m), no escarpada pero si con vertientes muy empinadas. Divide dos barrancos, el de Lekubaso, al W, y el que desciende hacia Bedia (49 m). Forma esta montaña un amplio collado con la punta Zeata (376 m). Se alza en este lugar el caserío del barrio de Ereño (256 m). El collado Bazterreko landa (451 m) separa esta punta del Mandoia (639 m). En Elexalde (66 m), se cruza el Ibaizabal para subir por los barrios de Berroeta y Eroso-Ugarte a Ereño (251 m). Parte de aquí un amplio camino forestal al collado...
Desde el aparcamiento de San UrbezItinerario largo y exigente pero con muchos y variados atractivos. Hay que realizar varias trepadas y atravesar algunas zonas expuestas que no plantean especiales dificultades técnicas siempre que el ascenso se lleve a cabo con buenas condiciones meteorológicas. En invierno, con presencia de nieve o hielo puede resultar delicado y habrá que equiparse adecuadamente.En temporada estival, el vial HU-631 por el que se accede al parking de San Urbez es de dirección única (sentido Escalona-Sarvisé) en el tramo comprendido entre Puyarrueyo y el cruce con la carretera de Buerba. Por lo tanto, si venimos de...
El macizo de Besiberri forma una la altiva muralla que divide las cuencas del Noguera Ribagorza y Noguera de Tor. Entre sus diversas rutas destaca la travesía de las cumbres a lomos del cresterío. Cabe también resaltar la singularidad de su refugio, el más elevado de la cordillera. Señalar que el punto culminante del macizo se encuentra en el Comaloforno (3033 m). Historia La primera ascensión documentad fue la efectuada por Sansuc, Spont y Barck en 1889. Toponimia La denominación que hoy en día se aplica al macizo montañoso y a sus cumbres se ha utilizado anteriormente para nombrar de forma...
Bonita cumbre de la Malloas situada entre  Kurutzeaga y Makimalkorra. Como todas las cumbres de las Malloas goza de unas impresionantes vistas y preciosas rutas de acceso. Para coronar esta cumbre basta con llegar al pozo de Unaga y una vez ahí tirar monte arriba en dirección Kurutzeaga. La cima se encuentra muy cerca de esta a la derecha (E). Accesos: Albi (2h 30 min)
Gipuzkoa
Escarpada y rocosa cima del macizo de Izarraitz. Se halla al Oeste de Sesiarte (754 m) y mide algo menos que esta cima. Las dos cumbres aparecen nítidamente separadas por una gran dolina llamada Arrateko Sakona, en cuyo fondo existe un elurzulo. Esto hace que sean dos montañas separadas por dos collados, en lugar por uno único, un collado al Norte de la dolina y otro al Sur. Ambos collados se denominan Arrateko lepoa (631 m), valga la redundancia.La cumbre de Agirao o Agido es compleja al hallarse tapizada por el lapiaz lo que hace que su acceso sea de...
La generalidad de los mapas al uso nos hablan de una única cima de Upai. Sólamente en uno de caminos y montes de la zona, si bien las altitudes no acaban de coincidir del todo, vemos corroborado lo que visualmente es fácil de constatar in situ, que al W-NW de la principal existe otra, de algo menor altura y menor prominencia, pero de perfil suficientemente nítido para ser considerada como cumbre. No se le atribuye ningún topónimo por lo que sin perjuicio de correcciones posteriores nos parece oportuno denominarla como Upai Mendebaldekoa, o Upai Occidental. A diferencia de la otra,...
Asturias
El vértice geodésico denominado Sable (118 m) marca el punto más elevado de la rasa costera que se alza frente a la isla La Deva, entre la Punta del Socollo y la Punta del Moro, en terrenos pertenecientes a la parroquia de Bayas, concello de Castrillón, en la costa central asturiana; la señal, situada en un amplio rellano parcialmente urbanizado con el Cantábrico a sus pies, domina en toda su extensión el Playón de Bayas (también conocido como El Sablón), inmenso arenal de 3 km de longitud formado en la margen derecha de la desembocadura del Nalón. En la llingua...
Cantabria
Jerguera o Jelguera (1749 m) es una cumbre bastante bien individualizada que se eleva sobre los míticos Puertos de Sejos (1496 m). El collado del Hitón o de la Piedra Jincá (1528 m) separa esta cima del Cuetu de la Concilla (1922 m).Si bien desde El Hitón (1528 m) se observa esta cima como una puntiaguda cota, lo cierto es que es un corto cresterío con varias cumbres de altitud similar: Punta Oriental (1746 m), Punta Central (1745 m), Punta Oriental (1749 m). Las escobas tapizan la parte superior de la montaña, pero la arista se convierte en un blanco...
De la Punta de Cabo Val (1313 m), cumbre central de la sierra de Luesia, se desprende un ramal montañoso por el que se desciende hasta el propio pueblo de Luesia. La loma presenta en su recorrido alturas de escaso relieve, a excepción de Balsiruela (1249 m) que se levanta airosa frente a la Punta de la que le separa una amplia collada (1208 m).Desde Luesia (T2) El camino más directo parte de Luesia (824 m), donde tomamos la llamada pista de la Bal. En el primer cruce tomamos el desvío a la izquierda a fin de aproximarnos a la...