Mostrando 10 de 2121 resultados para la búsqueda Punta
Es la montaña más elevada del largo cordal fronterizo que separa el valle del Aragón subordán del valle de Aspe. Se alza en la vertical del magnífico y grandioso valle de Aguas Tuertas. Recibe los nombre de Gabedaille o Gabedaillo, Acué o Pic d' Espelunguère, según la publicación o el mapa que se consulte. Barrido por los glaciares en otros tiempos, un arroyo lo recorre desde su nacimiento en la vertiente septentrional de la sierra de Secús, trazando a su paso un conjunto de caprichoso meandros que han servido para designar este paraje de montaña como Aguas Tuertas (Aguas Torcidas). La existencia...
La Punta o Tozal d'a Calura (1021 m) es una montaña desconocida e ignorada por el colectivo montañero, sorprendentemente inédita hasta la fecha a nivel documental; la presente reseña constituye, que sepamos, la primera mención escrita y la primera descripción publicada sobre esta cumbre que, sin embargo, goza de una prominencia más que notable (265 metros) y no resulta precisamente invisible en el entorno sobre el que se alza.
Es cierto que la brutal despoblación sufrida en las aldeas diseminadas entre los pliegues del Tozal d'a Calura ha privado a esta montaña de ojos que la contemplen, de labios que...
La primera ascensión fue protagonizada por Touissant Lézat, acompañado de cuatro personas más en 1852. Fue entonces llamado Pic Intermédiaire, y más actualmente Pic Lézat en honor a su primer ascensionista. El apellido Lézat corresponde a una población del Ariège (Arieja) llamada Lézat-sur-Lèze, cuya denominación en lengua occitana es Lesat.
Por otro lado, las vías normales a esta cumbre no ofrecen dificultades y son evidentes.
Del Refugio del Portillón (F)
Tomamos una vez más la ruta del Barranco de Lliterola y después de dejar a la derecha (S) el itinerario del Portillón nos desviamos a la izquierda (N), elevándonos por terrazas y...
El acceso a esta bonita cumbre por Arbaitzagoiti se hace largo y penoso al transcurrir por descarnadas y empinadas pistas.Desde Mantzarbeitia (Orozko)Una vez en la iglesia de San Isidro, pasaremos por debajo de la autopista para atravesar más adelante un paso canadiense. Un indicador de grandes proporciones nos dice que estamos en Arbaitze, identificación poco afortunada a juzgar por los vecinos. Más adelante cogeremos el cruce que va a Arbaitza, pasando junto a una fuente de aguas ferruginosas. Llegamos a una curva, con una bonita encina. Dejamos ahora el asfalto para entrar por la pista herbosa que nace en esa...
Se trata de una de las cumbres situadas entre la Gran Facha (3005 m) y Cambalés (2968 m) junto a la Pequeña Facha (2947 m) ya en territorio francés y que dada la facilidad de su acceso se puede convertir en una actividad complementaria al ascenso de los dos picos antes mencionados. Los itinerarios de ascenso del pico coinciden con los de la Gran Facha (3005 m) ya sea desde el Refugio de Piedrafita (1610 m) o Respomuso (2150 m) o desde el refugio de Wallon (1865 m) ya descritos en la Gran facha y coinciden ambos en ganar el...
Es una cumbre muy discreta aunque no del todo desconocida. Desde algunos lugares se muestra como una cumbre puntiaguda y significativa sobre el gran dominio calizo que cubre buena parte de la vertiente S de la sierra de Partacúa. Sin embargo, la vertiente contraria es un pequeño llano calcáreo (2290 m) desde el que apenas muestra desnivel y en el que desemboca la vía de acceso más directa desde el N como es la llamada Canal del Burro. Por encima de ella se eleva otra cota caliza (2435 m) que alza en su cima un curioso ojal denomina El Campanal...
Se trata de una de las cumbres cercanas a la travesía GR-121 que una Deba con Zumaia. Su principal interés es que permite un panorama costero que incluye la playa de Itxaspe, no visible desde la senda, aparte de que se asciende en pocos minutos desde el recorrido balizado. La playa de Mendata, que da nombre a la cumbre, no se aprecia desde su cima por lo que para ello se precisará proseguir hacia Sakonetako Punta (36 m).La cumbre se denomina también Aitzuriko punta, por el color del espolón rocoso que sale hacia el mar (Aitzuri significa peña blanca).Desde Deba...
Es la segunda cumbre más relevante de la sierra de Ferrera, dominando su sección central. Los mapas suelen identificar dos cotas separadas 1 Km y que suelen identificar como Punta o Tozal de Forquiella. La cumbre W, que es ligeramente más elevada, parece recibir la denominación de Tozal de Selba Plana (2169 m).
Itinerarios largos sobre terreno poco transitado.
Desde San Juan de Toledo (T3)
Para llegar a la pequeña aldea de San Juan debemos desviarnos de la N-260 hacia Atiart. Se puede aparcar junto a la iglesia y cementerio (907 m).
Seguiremos el camino balizado (PR) hacia San Victorián, no del...
El monte Beriain (1494 m) es uno de los más colosales de Nafarroa, no en vano es la montaña del territorio foral que ostenta la máxima prominencia (899 metros). Su caracterísitica silueta que se eleva más de mil metros por encima del valle de Sakana sorprende tanto a propios como a extraños. El Beriain (1494 m), se conoce popularmente como San Donato, ya que esa es la denominación de la ermita que se encuentra en la cumbre, una gran meseta inclinada hacia la cuenca de Pamplona (Iruñerri). Desde el macizo principal se desprende en dirección Oeste el alargado bastión que...
Tresmil que no apareció en la lista oficial, pero que se ha comprobado posteriormente que cumple las condiciones para figurar en ella, gracias a la horcada que lo separa de la cima principal del Pico Le Bondidier o Tuca d'el morro de Cregüeña (3153 m). Ofrece la ruta más interesante, dado que no se trata de una cresta muy compleja para el montañero habituado, e incluso si el nevero de la cara occidental es alargado, una ruta que incluso podemos considerar como la normal, evitando las malas repisas descompuestas fuera de los bloques rocosos.
Desde la Besurta (PD-)
Desde La...
