Mostrando 10 de 2122 resultados para la búsqueda Punta
El despoblado territorio suroccidental de la isla de El Hierro es un espacio árido y salvaje, formado por laderas de gran inclinación salpicadas de extintas calderas volcánicas y cubiertas de materiales eruptivos y derrames lávicos. Su visión recuerda a un paisaje lunar y produce sensaciones encontradas de belleza y devastación al mismo tiempo. En estos solitarios parajes destaca la Montaña de Orchilla (208 m), con sus tonos rojizos y negros contrastando con el azul del Atlántico. En el entorno se encuentran también otros lugares y elementos de interés como el Monumento al Meridiano y el Faro de Orchilla.El topónimo Orchilla...
El Petit Pic (2807 m) es el sencillo nombre que recibe la gigantesca aguja que queda separa del Midi d' Ossau (2884 m) por la entalladura vertical de La Fourche (2705 m). Aunque su escalada no presenta dificultades serias, sus itinerarios de accesos son más difíciles de descubrir que la vía normal del Gran Pico. Por tanto, para su conquista habría que esperar hasta el año 1858. Se trata de una cima área, airosa y magnífica, elevando su puntiaguda forma sobre los abismos insondables del circo de Peyreget. La vía Normal y más directa al pico discurre desde el collado...
Ariège Lleida
Cima secundaria situada al norte del Pic de Sotllo (3085 m) que, debido a una brecha característica, bien visible desde la distancia, posee los 10 m requeridos para figurar en las listas de tresmiles. No apareció en las listas iniciales dado que la cartografía no la muestra y ha sido investigada por los montañeros GPS en ristre, que confirman lo que ya se apreciaba visualmente. Desde la cima del Sotllo (F+) No repetiremos las rutas a la cima principal.  Una vez en ella, donde habremos dejado la mochila para movernos con más libertad, giramos a la derecha (N), caminando cerca...
La Punta de San Íñigo se encuentra en el Sistema Ibérico Zaragozano, estando ubicado en la Sierra de Vicort, en la comarca de Calatayud, limitando por un lado con la Peña Cabrón y por otro con la Peña del Acivillo, del cual los separa el Collado de Valdeolivo (1086 m).Desde TobedDesde Tobed (638 m) partimos de la calle del Barranco de Valdeolivo donde hemos aparcado el coche, la cual vamos siguiendo hacia la parte alta del pueblo y entre alguna marca blanca y roja de la GR-90, alcanzamos el final de la misma, donde a nuestra izquierda se encuentra una...
Hautes Pyrénées Huesca
Punta contigua a la brecha del mismo nombre, en la cual se abre el veterano refugio de Tucarroya, el albergue alpino más antiguo de los Pirineos. Ofrece una balconada sobre el Lago de Marboré (2591 m) y una panorámica excepcional del Glaciar de Monte Perdido, notablemente menguado en los últimos decenios. El refugio de Tucarroya es interesante como base para las ascensiones de las cumbres del macizo de Monte Perdido. Su acceso más directo es desde el valle de Pineta siguiendo el llamado sendero del "Balcón de Pineta" o desde el Cirque d' Estaubé partiendo del Lac des Gloriettes (1668...
Peña Blanca (2189 m) es un dosmil relativamente modesto, en comparación con los que le rodean, a pesar de ser bien visible su cresta rocosa desde la carretera. Sobre todo es conocido por poseer en sus cercanías una curiosidad geológica de gran interés, la cueva helada de Lecherines (2050 m). Finales del invierno o principios de la primavera serán las mejores épocas para visitar las grandes columnas heladas de la cueva, lo que podremos aprovechar para coronar Peña Blanca, aunque en esa época será necesario el uso de crampones, ya que el hielo preside la entrada de la cueva en...
Relieve situado sobre el margen derecho del río Alhama, a la parte oriental del monte donde se ubica el yacimiento arqueológico de Contrebia Leucade, dentro del término municipal de Cervera del río Alhama. Su topónimo Valdañal me lo confirmó un lugareño, propietario del pinar aledaño a la cima, añadiéndole el determinante Alto para darle cariz orográfico. Se encuadraría en el sector nororiental de la Sierra del Pegado y su escorrentía la recibiría el río Alhama a través de sendos barrancos; Peña Cofrades y Valdañal, para subsidiarlos posteriormente al río Ebro que los encauzará hasta el mar Mediterráneo. La litología del...
Desde Embún. Nada más cruzar el puente sobre el Aragón Subordán, a la entrada de la población (690 m), parte la pista de la Ribera, que sigue la orilla derecha hidrográfica del curso fluvial. Recorridos algo más de 5 kms, a la altura de la borda de Ardenés (740 m), arranca por la izda la pista de Sueña. Esta sube en lazadas por la loma que cae de la cumbre y pasa muy cerca de ésta, empalmando con la pista que recorre el eje de la sierra. Dejamos la pista en el punto más alto, a la altura de una...
La Sierra de San Miguel tiene su máxima elevación en el Dozola (1402 m), pero culmina en su parte occidental en un bonito pico escarpado que se denomina Punta, Peña (Haitz) o Pico San Miguel (1241 m). A pesar de que algunas cotas entre ambas cumbres son más prominentes, como por ejemplo Gaztuluzarra (1249 m), no son tan visibles, ni están tan individualizadas, cuando se contemplan desde el valle, u otros montes, por lo que ha sido esta cota la que ha ganado algo de consideración, y es la que posee el segundo taco geodésico de 4º orden de la...
Relieve mas destacado en el interfluvio generado en el tramo final de sendos arroyos, el de la Hoz de la Fuente del Lobo/Pradejón y el de la Hoz de Peña Miguel, previo al desagüe de ambos cauces en el río Talegones. Se sitúa en la parte N del término municipal de Paones, población perteneciente al municipio de Berlanga de Duero. La litología del terreno es caliza y la cobertura vegetal consiste en un monte claro de sabina albar con sotobosque de matorral (tomillo, espliego, aliagas) y herbáceas. El uso dado a este espacio ha sido como zona de pasto del...