Mostrando 10 de 7307 resultados para la búsqueda San
Desde el Pégado (1302m), se desprende hacia el norte un cordal en el que tenemos el Alto de La Cabeza (1169 m). Este cordal está poblado de bastantes carrascas, con brezos y gayuba, que dificultan el paso, pero buscando  camino entre las carrascas, se puede recorrer entero desde la cima del Pégado (1302m). La cima del Alto de La Cabeza (1169 m) está en la parte más septentrional del cordal, con bastantes carrascas que dificultan algo las vistas. Además, como curiosidad tiene demasiadas rocas amontonadas en lo más alto, que alguien las ha tenido que llevar a la cima, por...
Efectuando la aproximación por la N-260, que comunica el valle del Ésera con el de la Noguera Ribagorçana, junto al Col de Espina está el desvío a Neril (1510 m), que destaca entre los pueblos más altos del Pirineo aragonés. De esta aldea arrancan en el mismo punto dos rutas balizadas: la GR-18.1 que desciende hacia Ardanué y la PR del Tozal de Puntons. Teniendo la cumbre a la vista, se inicia la marcha por la segunda ruta, siguiendo la pista que gana altura hacia el NW. Al llegar a una bifurcación se continúa por el ramal de la derecha,...
El Castillejo (1133 m) es un cerro aislado, que forma parte las estribaciones sudoccidentales de la sierra del Madero. Se halla en la cuenca hidrográfica del río Rituerto, afluente del Duero. Se sitúa al NE de Hinojosa del Campo, población en cuyo término municipal esta ubicado, entre el camino de los Calaverones (S) y la Carretera Vieja o Romana (N). El trazado de esta última vía, con fisonomía de camino, lo separa del cerro del Cabezo (1125 m), que es pertenencia de Pozalmuro. El cerro tiene forma abombada y una solera pedregosa (roca caliza). En cuanto a su ocupación vegetal...
Horquilla (1052 m) es una montaña notable y hermosa situada en el cuadrante NW del territorio burgalés, en la comarca de La Lora, dentro del Geoparque Mundial de Las Loras (de la red de geoparques de la Unesco), y del Parque Natural de las Hoces del Alto Ebro y Rudrón (de la Red de Espacios Naturales de Castilla y León). Sería lógico pensar que, con tantas distinciones, se trate de una cumbre conocida y concurrida por los montañeros, visitantes asiduos de otras cumbres del entorno relativamente populares, como Amaya (1370 m), Peña Castro (1370 m), Peña Mesa (1244 m) o...
Desde Armentia Partimos de Armentia (SW) y tras llegar al bosquecillo de Armentia seguimos uno de los varios senderos que (SW) va a parar a la carretera a Eskibel en la misma base del monte y en el cruce al caserío de Armentia. En este punto unas escaleras de peldaños de tierra nos lleva a la pequeña cima con vistas a la cercana cumbre de Eskibel. De vuelta podemos “perdernos” por los distintos caminos del bosque y cuando lo deseemos retroceder por cualquiera de ellos ya que todos regresan a Armentia. Accesos: Armentia (30 min).
Araba Burgos
El cerro Andoñana (694 m) marca el final por el norte de la sierra de Busto; se trata de una extensa superficie amesetada cuya cota culminante se localiza en su extremo septentrional. Los campos labrados trepan por las faldas del monte hasta cerca de la cumbre, aunque se conservan suficientes retazos incultos donde se desarrolla, algo degradada por la presión agrícola, la vegetación típica de los eriales treviñeses. En primavera, la cima estalla con el dorado de las otaberas, (Genista hispanica, subsp.occidentalis), una aulaga almohadillada y poco agresiva que cubre amplias superficies yermas en los montes de la zona media...
Cumbre de la sierra de La Demanda a mitad de distancia de los picos Cabeza Aguilez (2033 m) y Otero (2045 m) por donde discurre el eje principal montañoso del sistema Ibérico. La sierra de La Demanda constituye un conjunto orográfico bastante extenso y complejo que se reparte, a su vez, en varias sierras más pequeñas. La sierra de San Millán ocupa el sector más occidental y pertenece a la provincia de Burgos, de la cual es el propio pico San Millán (2131 m) su techo. El Cabeza Aguilez (2033 m) es otra notable elevación que queda separada de la...
Erribera (Berriatua)Desde la iglesia de San Pedro (44 m), seguimos por la carretera dirección Ondarroa. Pasado el puente sobre el río Artibai, veremos a mano izquierda la moderna plaza Urepel. Una vez en ella, seguimos por carretera hasta llegar al caserío Etxebarria, blasonado, a cuyo costado brota el manantial de Urepel.Continuamos hasta un poste direccional, a mano izquierda. La PR-BI 146 nos lleva hasta el barrio de Merelludi, y la ermita de San Antolín. En el cruce de la ermita veremos un nuevo poste. Seguimos dirección col de Kalamendi y justo al llegar a las primeras casas de Lekoiagoikoa un...
Cumbre situada en el sector oriental de una alargada loma, fraccionada por el Portillo de Larreta, perteneciente a la localidad de Gallipienzo. Se halla ubicado en la parte oriental del municipio, próximo a la muga de Cáseda, al N de Gallipienzo Nuevo. Desde el punto de vista orográfico sería un relieve satélite de las estribaciones sudorientales de Santa Ágata (863 m), cercano a la margen derecha del río Aragón. Su drenaje lo realizan los barrancos de Bartasteka/Molino (laderas meridionales) y Larreta/Errekagaitza (laderas septentrionales) para subsidiarlo al río Aragón. Posteriormente estos caudales acabarán en el mar Mediterráneo transportados por la cadena...
Entrando en el valle del río Leza desde Agoncillo, antes de llegar a Murillo de Río Leza (399 m), a la izquierda de la carretera asoma una cumbre arcillosa característica llamada Peña Colorada. En realidad apenas presenta prominencia, y la parta superior es un llano cultivado (vid) que tiene su continuidad durante varios kilómetros cuadrados. El itinerario más interesante para el montañero no cuenta con sendas ni caminos parte de las inmediaciones del km.2 de la carretera LR-261, pues desde ese lugar es desde el que se observa la elevación, como un colina arcillosa de tonalidad rojiza. En su base...