Mostrando 10 de 7296 resultados para la búsqueda San
Discreta elevación situada sobre los barrancos de Aran, Agauntza y Barnola. Se encuentra despejada por su vertiente N, no así por el resto de sus vertientes. Desde Ataun San Martin (T1) Situados en la barriada de San Martin (200 m), tomamos el carretil asfaltado que tras dejar atrás el camposanto se dirige hacia el caserío de Amundarain (392 m). Tras éste, enlazamos con el camino que proveniente de Lizargarate se dirige hacia la fuente de Intxusti. Al poco de comenzar la ruta por el citado camino, un sendero se adentra en el pinar que puebla la parte oriental de la...
La Raya es una urbanización situada en el Puerto de San Isidro (1525 m) y pasa por ser “el pueblo” más alto de Asturias. El paisaje que admiramos el montañero o esquiador actuales desde las estaciones de esquí de San Isidro y Fuentes de Invierno es el mismo que vieron los astures con su ganado, los legionarios romanos de la VII o los arrieros del medievo. Desde la Urbanización de la Raya (Puerto de San Isidro).Partimos de la urbanización siguiendo un sendero (N) que, entre escobas/piornos, sube en pronunciada pendiente hasta desembocar en una majada o extenso prado. La cruzamos...
Discretísimo cerro boscoso cuyo único interés es estar situado entre las dos cimas más elevadas de la sierra de San Gregorio, y que por tanto se puede coronar en el trayecto entre ambas. En la visita descubriremos el curioso señorío de Learza y su iglesia del siglo XII. Un apartado lugar con plaza circular, crucero, un par de casas y una iglesia románica, al que no habríamos llegado ni de casualidad, a menos que buscáramos coleccionar este tipo de montes menos conocidos. Muy cerquita del señorío, en la senda parcelaria que va hacia Etayo, hay un conjunto de quejigos imponentes,...
Cumbre de la sierra de La Demanda a mitad de distancia de los picos Cabeza Aguilez (2033 m) y Otero (2045 m) por donde discurre el eje principal montañoso del sistema Ibérico. La sierra de La Demanda constituye un conjunto orográfico bastante extenso y complejo que se reparte, a su vez, en varias sierras más pequeñas. La sierra de San Millán ocupa el sector más occidental y pertenece a la provincia de Burgos, de la cual es el propio pico San Millán (2131 m) su techo. El Cabeza Aguilez (2033 m) es otra notable elevación que queda separada de la...
Desconocida cumbre de los Montes de Vitoria aunque dista 5 Km. del centro de Vitoria-Gasteiz. En realidad, hay motivos objetivos para que no sea frecuentada. En primer lugar algunos accesos topan con propiedades particulares: Caseríos de Buesa y Apodaka (hoy finca Lasagabaster), así como el terreno dedicado a albergar el vertedero del municipio. Por otro lado, las sendas se encuentran prácticamente perdidas, por lo que los itinerarios no son sencillos de seguir. Sin embargo, es una elevación bien diferenciada y, lo más importante, con su propia historia... Galbarreta significa "Lugar desarbolado", pero el topónimo no se refiere inicialmente al actual...
Cercana a la peculiar metrópoli asturiana, repartida en los tres grandes núcleos urbanos (Gijón, Oviedo y Avilés) que concentran en un reducido espacio más de la mitad de la población del Principado, La Mostayal (1304 m) es una cumbre muy popular, un objetivo clásico para los numerosos aficionados a patear las montañas de este territorio tan generoso desde el punto de vista orográfico. Además de por su proximidad, La Mostayal reúne sobrados argumentos para justificar su popularidad entre el mundillo montañero y excursionista astur. Desgajada al norte de la emblemática sierra del Aramo, la montaña resulta ser uno de los...
Aislado cerro menos interesante y prominente que Puyorredondo (467 m) que se puede combinar en la misma excursión que dicha cima.  El cerro no posee denominación cartográfica, pero se encuentra en la zona entre las dos cabañas de Trujillo, que usaremos para nombrarlo. Desde la pista de San Isidro del Pinar A 1 km al sur del pueblo colono de San Isidro del Pinar, antes del km 30, sale a la izquierda una pista transitable en buen estado, por la que podemos entrar al primer cruce con la pista de la cañada de los Roncaleses (425 m). En caso de...
Huesca Nafarroa
Es la máxima altura de la sierra de San Miguel, cerrando por el Sur el valle de Gardalar. Un triplete de aéreos picos rocosos de cotas, 1401 m, 1374 m y 1381 m, conforman esta altura de Dozola, entre los valles de Erronkari y Ansó, este último perteneciente a Aragón. Toponimia Aunque la denominación podría provenir de Idoizola, la realidad es que no se ha encontrado documentación que avale tal suposición. Informadores de Garde señalan que la cumbre a la que denominan Dozola es la punta de 1335 m que emerge más al N y que es la visible desde...
Cantabria
Esta cumbre toma el nombre de un amplio macizo calcáreo entre los valles de Ruesga, al Norte, y Soba, al Sur. Situado al Norte del eje de la cordillera Cantábrica, el macizo de Hornijo aparece dividido en tres grandes bloques. El nombre de Hornijo hace referencia a un lugar poblado de Hornas, que con este nombre son conocidas las hayas por las gentes del lugar. El sector oriental lo ocupa la Peña de Rozas, despuntando en el cielo de Ramales de la Victoria (84 m). El impresionante pico San Vicente (917 m) se desploma ante el desfiladero abierto por el...
Es la cima más elevada de la sierra de Aralar por lo que también resulta una de las más ascendidas y conocidas junto con el Larrunarri (1346 m). Toponimia La cima se halla en territorio Navarro muy cerca, eso sí, de la muga con Gipuzkoa. La cima se conoce frecuentemente con el nombre de Hirumugarrieta, lo que no resulta correcto, ya que este topónimo responde a un lugar localizado a 100 m. al SE de la cumbre donde existe un mojón que separa tres términos como se indica con la denominación: Gaintza, Intza y El Realengo o Erregenea. Otro nombre...