Ara es mostren 10 de 7297 resultats per a la recerca San b>
Relieve situado en la parte meridional del término municipal de Alcozar que asienta un pilar geodésico en su cumbre. Orográficamente sería una cima secundaria del cerro Macerón (994 m), ubicada en el sector meridional de la estructura orográfica. Hidrológicamente sus laderas orientales vierten hacia el arroyo de Pasadera y las occidentales al arroyo del Molino de la Vega. Ambos cauces son subsidiarios de la margen derecha del río Duero, canalizador hasta el océano Atlántico de estos aportes hídricos. Su cobertura vegetal consiste en un matorral ralo (tomillos, cambrones, espliegos, aliagas,...etc) dando el aspecto de un relieve pelado. En el momento...
El monte situado al NE de Orcoyen / Orkoien fue invadido recientemente por una urbanización, que lleva su nombre, pero lo que pudiera haberse convertido en un serio obstáculo en su contra, en realidad ha hecho que al haberse acondicionado la cumbre, con un parque y miradores, haya ganado algo de interés, aunque haya perdido su estado salvaje original y lleguemos a ella por las calles.
Los mapas señalan habitualmente la cima en el extremo oriental (466 m), con la denominación de Alto de la Bandera, pero el SITNA da la cima en un punto intermedio cerca del mirador occidental,...
Esta cima forma parte de la sierra de Secús, siendo su estribación occidental más destacada. Desde Agüerri se descubre con una loma culminada sobre dos cotas próximas (2318 y 2.322 m). Sin embargo, la vertiente Norte se halla cortada sobre el barranco de Atxer. Al E. queda unida a la sierra de Secús por el puerto de Taxera (2205 m), paso natural entre las cuencas de Taxera y Acher. Por encima de este collado se lavanta la cumbre de Secús (2351 m) que da nombre al conjunto montañoso. Al S. tenemos el collado de la Costatiza (2214 m), que separa...
Cumbre de la parte meridional del macizo de Oiz. Recibe esta denominación por situarse encima del barrio de Sarria (295 m) desde cuenta con uno de sus accesos más simples. Como la mayoría de las cumbres meridionales de este macizo se halla bien cubierta por los pinares. El macizo de Oiz se extiende desde los altos denominados pintoréscamente, balcón de Bizkaia (Bizkaiko Talaia ) (440 m) al Oeste y el puerto de Trabakua (405 m), al Este, en la carretera que une Berriz con Markina-Xemein. El cordal principal sigue la línea de los montes Garoño (640 m), Astoakuretzeburu o Astoagana...
Tal vez la manera más sencilla de alcanzar la enmarañada cima sea partiendo desde la carretera que va a Artatza (BI-4324). Antes de llegar a la ermita de San Marcos, sale una pista a mano izquierda, que da servicio a los caseríos de la zona. Nada más pasar el edificio de ladrillo rojo con la báscula, sale una pista ascendente a la derecha. La seguimos para cruzar al poco un paso canadiense. Siguiendo por ella conectaremos con la GR-229 Mikeldi para continuar por esta, hacia la izquierda. Solo hay que seguir la cómoda pista y las marcas de pintura blancas...
Cumbre herbosa situada al SW de Hornijo (1258 m) de muy poca relevancia, no en vano se trata de un monte accesorio enclavado en el camino hacia el más conocido Hornijo (1258 m) y del cual se encuentra separado por el Collado de Mazo Helguera (1145 m). Desde su cima podemos obtener buenas vistas de Mazo Grande (1211 m) y Mazo Chico (1126 m) y por supuesto de Hornijo (1258 m). A sus pies se encuentran los invernales de La Espina (1030 m), lugar de posible refugio en caso de mal tiempo y donde es fácil observar caballos y vacas...
El pico Recilla o Redecilla (1381 m) es un bello pico calcáreo cuya puntiaguda silueta característica se observa perfectamente desde Pipaon/Pipaón (839 m). La cumbre se sitúa al E. del puerto de Recilla (1267 m) por donde discurre uno de los caminos más importantes que ponían en contacto las comarcas naturales de La Montaña y La Rioja Alavesas. El estratégico cuello era atravesado por las carretas que llevaban el carbón y la leña a Guardia/Guardia (632 m), donde la inexistencia de bosques convertían estos humildes bienes en valiosos.
Por Pipaón dicen que se dejo caer el célebre héroe pirenaico Roldan....
El monte Cildá (Olleros de Pisuerga, Palencia) es otro de los baluartes de los antiguos cántabros. Se cree que albergo la cuidad cántabra de Vellica, de hecho y a diferencia del Monte Bernorio, tambien citado como posible ubicación de la misma, importantes autores como Adolf Schulten, Iglesias Gil, García Guinea y Joaquín Gonzalez Echegaray así lo atestiguan. Fue habitada desde el siglo I a.C, siendo citada por primera vez por Claudio Ptolomeo entre los pueblos cántabros (“Vellika”). De todos modos sigue existiendo la duda de si Vellica y Bergida eran la misma ciudad pero con diferentes interpretaciones en las fuentes...
Cerro secundario del Cogote del Torzo (663 m) que nos permitirá describir alguna ruta alternativa a la normal, que dicurre desde el puerto en el que está la Ermita del Poyo (565 m).
Los mapas no le indican denominación, aunque está sobre la cabecera del barranco de La Escubilosa.
Desde el carretil agrícola de Bargota
Junto al cruce de acceso a Bargota, a 1,5 km del puerto de la Ermita del Poyo, nace a la izquierda (S) una pista asfaltada que permite un acceso sencillo a la vertiente occidental de la sierra. Debemos perder altura hasta el Corral de Chamarne...
Es la tercera cima en altura de las que se encuentran al norte del arroyo Abalotz y perteneciente al macizo de Andatza y la primera de oeste a este a la que se puede llegar sin ningún problema por sendero bien marcado desde la pista de cemento que coincide en un tramo con la GR-34.HistoriaZubieta es un término con una situación administrativa especial derivada de su división entre los municipios de Donostia y Usurbil, y en el que se encuentran los campos de fútbol de entrenamiento de la Real Sociedad, la futura incineradora, el hipódromo y el caserío Aizpurua donde...