Mostrando 10 de 7073 resultados para la búsqueda San
Desde Escalada Saliendo de Escalada (670 m) por el camino de Arroyo del Val, se asciende cerca de el hasta una de las curvas cerradas de la carretera que sube a la meseta dirección al puerto de Carrales, justo en la curva accedemos por el curso del Arroyo para ascender inmediatamente hacia las viseras de roca, donde en dirección izquierda una pequeña canal nos pone encima de ellas, a partir de aquí es progresar por la minúscula senda que entre encinas y espectaculares vistas nos acerca a la canal cimera entre grandes agujas. La vuelta por el interior está llena...
Cerro que ubica en su cumbre las ruinas de la fortaleza de Torresaviñán y se encuadra dentro de la cuenca hidrológica del río Dulce, en la periferia del parque natural. Su escorrentía la captan los barrancos de Valdeberzas y el de los Juncos que, a través del barranco del barranco del Gollorio, subsidian al río Dulce. Posteriormente estos aportes hídricos acabarán en el océano Atlántico encauzados por el corredor fluvial Dulce/Henares/Tajuña/Tajo. El cerro presenta una fisonomía alomada, con una amplia superficie cimera bastante homogénea. Su litología se compone de materiales sedimentarios; calizas, arcillas,... y presenta un aspecto pelado en lo...
Nafarroa
Cumbre característica en la muga entre los términos municipales de Lesaka (77 m) y Arantza (271 m), máxima altura de un cordal que se desprende en dirección Este del eje montañoso Izu-Bianditz, sobre la aldea de Igantzi (207 m). La cumbre se llama Unanu o Unanue (651 m), indistintamente. La cumbre boscosa que se ubica al W. de la cima se llama Itsaszelaieta (575 m). Entre Arantza e Igantzi se encuentra la reserva natural de San Juan Xar. En el interior de una cueva se venera la imagen de San Juan Bautista. A las aguas que de este lugar manan...
Si nos hemos acercado a este pequeño cordal para ascender a la cima del Castillar (481 m) y visitado la ermita de San Lorenzo, el cordal ofrece otras dos cumbres algo más prominentes y elevadas, aunque menos estéticas. Hacia oriente encontramos primero una cota que podemos denominar Horcajo (502 m), y, tras pasar el portillo de Marquiel (474 m) aún queda otra cima más, el Alto del Pito (505 m), también denominado La Bargadilla. José María Jurío nos dice también que son sinónimos de la cumbre los términos Burriel y El Pirrio.Tradicionalmente la cartografía indicaba 509m para la cima, pero...
Torbelloso (1272 m) forma parte de un grupo de tres cumbres próximas, siendo las otras dos El Otero de Modamio (1332 m) y el Otero de Sauquillo (1318 m), que nos permiten planificar un interesante paseo montañero. Es un relieve de aspecto redondeado, con unas laderas orientales tendidas y unos flancos, occidental y meridional, de pendiente mas pronunciada, que rematan en el arroyo Fuente Arenaza. La solera se compone de roca caliza con una cobertura vegetal de plantas herbáceas con algunas matas de carrasca de manera espaciada. La cima se sitúa sobre una peña de roca caliza que resalta sobre...
Es un amplio relieve amesetado situado a la parte occidental de Velilla de Medinaceli, núcleo integrado en el municipio de Arcos de Jalón que antaño formo parte del antiguo ducado medinense. Su cota cimera, según el IGN, es dos metros inferior a la de su apéndice meridional, Peña del Moral (1178 m), ostentando esta última la mayor prominencia del conjunto. La cumbre se sitúa en el sector septentrional del amplio altiplano, al norte de la paridera de Carramonte, en el interior de la planicie. En el aspecto litológico predomina la roca caliza y su cobertura vegetal encontramos carrascas aisladas y...
La denominación Cerro Sotés aparece repetida en los mapas para designar dos cumbres, algo distantes entre sí, dentro del término municipal de Hornos de Moncalvillo, que no de Sotés. Por un lado, se asigna el nombre a un cerro agrícola al N y muy cerca de Hornos de Moncalvillo, y, por otro lado, a una aplanada elevación cubierta de un denso sotobosque silvestre junto al lugar que llaman Portillo de Vizcaíno, donde hay plantados olivos. A este último le llaman, sin embargo, Cerro Medio. Desde Hornos de Moncalvillo (T2) Constituye el acceso más simple a la cima. Desde Hornos de...
Bearn Nafarroa
De las dos cotas que componen la pequeña cumbre de Murlong, la Sur (2053 m) es la más elevada y prominente, aunque un colladito (2033 m) la separa de la Norte (2047 m), menos prominente, pero que estéticamente es la que más se asemeja a la denominación, que se traduce por muralla (mur) alargada (long). Aunque es posible que sea por tanto la cima origen del nombre de la montaña, es una cota que interesa de cara a la catalogación de los dosmiles navarros, aunque evidentemente es frontera con Bearn. Ambas cotas se han prestado a confusión entre los montañeros,...
Mulhacén es el techo de las montañas peninsulares lo que la convierte en la cumbre más codiciada de Sierra Nevada. Orometría La primera determinación de la altitud del Mulhacén fue efectuada por Simón de Rojas Clemente en verano de 1804 mediante una nivelación geométrica. El resultado fue 1.823 toesas, es decir, 3.556 metros, lo que supone una muy buena aproximación, pues cometió un error relativo inferior al 3%. Para el Veleta determinó una altitud de 1.780 toesas equivalentes 3.471 metros. Este hecho confirmó que el Mulhacén era, en realidad, la cumbre más elevada de Sierra Nevada y no el Picacho de Veleta, como se había creído...
Cumbre del macizo de Aramotz, que junto con el Atzoker (858 m) delimitan por el Oeste la depresión del bonito y espectacular paraje de la fuente de Mugarrikolanda (786 m), con la espectacular silueta de la peña Mugarra (965 m) como telón de fondo. Esta depresión se halla abierta hacia el Norte por el paso de Kataska, por el que discurre el camino que desde Durango (113 m) y por la ermita de Santa Lucia se acerca a estos parajes. El Pagasarri es la cima más septentrional, justo sobre el citado paso de Kataska. La cima de Pagasarri también se...