Mostrando 10 de 7074 resultados para la búsqueda San
Gipuzkoa
Cumbre que podemos considerar dentro de la sierra de Aizkorri por formar parte de un cordal que se desprende directamente de la cadena principal de cumbres que aglutinas las mayores alturas de la provincia. Este cordal pasa por la ermita de Sancti Spiritus en las proximidades del túnel de San Adrian. Más al Este queda la cumbre de Añabaso dominando el barranco del río Altzania que discurre por el Sur y desembocará en el río Burunda/Arakil que se unirá al río Arga en la cuenca de Pamplona y de aquí engrosará sus aguas al Ebro, mientras que por el Norte...
Desde Fuente Dé por Liordes (F)En Fuente Dé (1095 m) nos dirigimos por la senda de los Tornos de Liordes, a la Vega de Liordes (1900 m) y desde ella, en dirección N., al Collado de la Padiorna (1970 m), tomando allí el itinerario de la Colladina de la Nieves y abandonándolo nada mas superar el paso rocoso con el fin de remontar (NNE) el Hoyo del Sedo hasta alcanzar la Horcada de Casares (2350 m), situada entre el Pico Madejuno (2513 m) y la Torre del Hoyo Oscuro (2417 m).También se llega a la horcada de Casares (2350 m)...
Relieve individualizado en la parte oriental de la Sierra de Hontalbilla, cuyo collado occidental, conocido como Portillo Alto, lo separa de la estructura principal de la Sierra. Hace de divisoria de aguas entre las cuencas del río Torete/Escalote (Vertiente S) y la del río Morón (Vertiente N), siendo ambos cursos fluviales afluentes de la margen derecha del río Duero. Orográficamente presenta la fisonomía de una loma amesetada con altitudes próximas a la del vértice geodésico de Hontalbilla (1146 m), cumbre principal del conjunto serrano. La solera del terreno es de materiales sedimentarios; arcillosos y calizos, y en su cobertura vegetal...
El monte de Orendain presenta dos modestas cimas una de 602 m que es la titular de esta reseña y otra al ESE, de 584 m, que la trataré como cumbre subordinada del relieve. Su fisonomía es la de dos elevaciones que dominan la parte terminal de un cordal NW-SE, que se desprende de la cuerda principal del monte Esparatz/Esparaz (1022 m) y ubica en su parte central la población de Guirguillano/Girgillano. Los cauces que lo delimitan son el barranco de Aparra por el N, el de Orendain por el S y el río Arga, en el que desaguan los...
Nos encontramos ante una cota al este (E) de Las Corzas, que se eleva poco más de diez metros sobre ésta. Su cima no tiene vistas pero nos permite disfrutar de un inmenso hayedo de gran belleza. Como curiosidad, nos encontramos con que varios de los caminos que vienen reflejados en la cartografía del Instituto Geográfico Nacional cercanos a esta cima han dejado de existir, lo cual puede representar un problema si tratamos de realizar un recorrido circular. Desde Montoria Salimos del pueblo de Montoria por una pista dirección sur (S). En breve llegamos a un poste direccional y tomamos...
El macizo de Las Torres (817 m) es un relieve donde encontramos varios mogotes cimeros. Vistos a distancia parecen iguales. La cima principal se reconoce por el hito geodésico que la corona. Su prominencia es de unos 73 m, tomada con respecto al Alto de la Muga (861 m). El perfil montañero que nos ofrecen, tanto visto desde Torrellas (SE) o desde Ágreda (SW), es bastante atractivo. Las vistas panorámicas desde la cumbre son amplias en todas direcciones, sin obstáculos vegetales que las impidan. La cobertura vegetal difiere de un flanco a otro del monte. El oriental es un bosque...
Girona Pyrénées Orientales
Desde el Santuari de Les salines Desde Figueres se continúa por la N-II en dirección a la Jonquera y Francia. Se coge la carretera GI -502 en dirección Maçanet de Cabrenys. En Darnius , la carretera GI-502 se convierte en la GI-503 y continúa hasta Maçanet de Cabrenys. A la entrada del pueblo , hay que tomar una pista que marcha a la derecha en dirección a Les Salines. Esta pista es larga , son 12 km donde sólo hay asfaltado el primer kilómetro, el resto es una pista de tierra bastante transitable, sin embargo hay que tener cuidado si...
Cumbre del sector meridional de una estructura orográfica que cuenta con dos cimas de similar altura. Administrativamente se encuentra en la parte occidental del término municipal de Villanueva de Gormaz, próximo a la mojonera de Fresno de Caracena. Por su parte oriental discurre el río Caracena por un pintoresco cañón, conformando su otro lateral el flanco W del monte Majano (1005 m). El cerro presenta un aspecto pelado; matorral ralo (tomillo, espliego, aliagas) con algunos arbustos (carrascas , sabina albar). Su litología es de roca caliza y el uso tradicional ha sido ganadero, zona de careo de ganado ovino y...
Cumbre en el altiplano de Abaurrea en el término de Abaurrepea, cerca de la muga con el de Garaioa. Al Norte queda unido al Itzagibel (1169 m), mientras que por el SW asciende su arbolada cresta, cubierta de denso robledal, por la loma de Mendilaz-tokia (1130 m). Hacia el Este, y ahora por el término de Oeski-burua, empalma con la loma de Ilkortea (1118 m), al Norte del pico Gazteluzar (1166 m). La cañada Real de los puertos atraviesa, en su última etapa, estos parajes.La cumbre mereció antiguamente el honor de poseer un buzón, aunque por desgracia en la actualidad...
Cota de mayor altitud de un altiplano, cuyo origen sería una antigua terraza fluvial situada sobre la margen izquierda del río Aragón. Territorialmente se halla ubicado en la parte sudoriental del término municipal de Gallipienzo/Galipentzu. La cima se encuentra en la parte septentrional de una planicie bastante homogénea, habiendo otra cota en la parte meridional de altitud semejante (70 cm inferior). Orográficamente presenta un aspecto poco atractivo pero al contar con 25 metros de prominencia vemos oportuno el reseñarlo. Hidrológicamente el río Aragón capta su escorrentía para canalizarla a través del Ebro hasta el mar Mediterráneo. La litología es sedimentaria...