Mostrando 10 de 7085 resultados para la búsqueda San
En la orografía de Ontalvilla de Almazán, pueblo soriano pedanía del ayuntamiento de Adradas, encontramos tres entes diferenciados; la Sierra de Hontalbilla en la parte septentrional, el Monte poblado de quejigos y carrascas, cuyo uso tradicional era el aprovisionamiento de leña, en la parte mas meridional del término y los Llanos que ocupan una posición sudoccidental, dedicados a cultivos de secano, se dividen en dos estructuras individualizadas; una noroccidental de mayor tamaño, los Llanos (1134 m) y otra Sudoriental, bastante menor en lo que a extensión se refiere y con una cota de altitud tres metros superior, la cual será...
Cumbre cónica bien diferenciada y reconocible, convertida actualmente en península gracias al embalse de Itoitz. Las rutas normales de Orbaitz e Itoitz son por tanto imposibles en la actualidad, aunque se conservan parte de los caminos de estos pueblos, que actualmente no llevan a ninguna parte. Eso hace que las sendas que conectaban con ellos, para acceder a esta desconocida cumbre, se hayan ido cerrando también, por lo que ya nos imaginamos que el ascenso tendrá su parte aventurera, aunque sólo en la parte final, ya que la ruta es interesante al permitir visitar el despoblado de Alotz (605 m).Alotz,...
Discreta cota que es la primera de la parte occidental de la Sierra del Perdón / Erreniega, al W del Puerto (671 m). El GR-220 pasa muy cerca y las rutas a los montes principales también, así que podemos perder un par de minutos en coronarla, aunque la cima no es gran cosa al estar ocupada por una antena y su caseta.
Desde el Puerto del Perdón
Llegando desde Astrain subimos por la derecha hasta un pequeño aparcamiento, antes del puente (681 m).
Ahora tomamos a la derecha, sin pasar el puente, por las señales de GR y de parque...
En la pequeña sierra de Ugarra (854 m) casi siempre ha aparecido en la cartografía la cima oriental, al N. del despoblado, como ligeramente inferior a la principal, lo que la moderna tecnología parece haber confirmado, ya que actualmente se muestra en el SITNA con 854,19 m frente a los 855,88 m de la cima centenaria de la E.M.F. / F.V.M., por lo que, a pesar del taco geodésico de 4º orden, pueden respirar tranquilos todos aquellos que temían tener que volver, para subir un monte que pasara a ser más alto. La más reciente carta del IGN le da...
Olvidada cota envuelta por los cipreses.
Desde la carretera del puerto de Dima a Otxandio (km 39)
A ambos márgenes de la carretera nacen sendas pistas balizadas con los colores blancos y amarillos, como corresponde a los senderos PR. La que deberemos coger para alcanzar Azerizulueta (640 m) es la que sale dirección N, es decir, por el margen izquierdo de la carretera, mirando hacia Otxandio. En un próximo cruce señalizado, dejaremos a mano derecha de la marcha el cruce por donde sigue la PR-BI 50, camino de Andaparaluzeta, para continuar unos pocos metros más en la misma dirección que...
La sierra de Satrustegi constituye la prolongación oriental del corte rocoso que impone Beriain (1494 m) sobre la Sakana. Si bien desde el valle de Ollo se observa como una cresta regular cuyas laderas estan cubiertas por bojedales, desde las orillas del Arakil puede apreciarse que se halla constituida por varias cotas aunque poco diferenciadas. La cumbre oriental de Satrustegi (1139 m) es la de inferior cota pero es la que porta el vértice geodésico, y fue la elegida para al catálogo de montes de Euskal Herria desde la edición de 1990, mientras que en las ediciones anteriores se eligió...
Cota herbosa en las estribaciones del cordal de Eskoritas, que atravesadas por el vial A-624, caen hacia el Norte hacia el río Itzalde. Situada en el amplio municipio de Aiara/Ayala, su cima se encuentra en un prado destinado a pasto y recolecta del mismo para ganadería.
El ascenso es muy breve y sencillo, y desde la cumbre ofrece buenas vistas, en particular hacia el Norte y Oeste, donde la panorámica es amplia.
ASCENSO DESDE RESPALDIZA:
Junto al cruce de la carretera A-624, con la A-3626 en dirección a Kexana, parte un camino hacia el Norte, que llanea hasta llegar a...
Tercera cota en altura enclavada dentro del macizo de Monte Buciero y que debe su nombre a la construcción dedicada a la vigilancia que se haya en su cima. Aunque la estructura que ha llegado hasta nuestros días data del s.XIX, esta posición de vigilancia natural ya era utilizada en el S. XI para el avistamiento de ballenas. Los antiguos vigilantes se comunicaban con la posición del Fuerte del mazo con espejos de día y hogueras durante la noche. Existe un sendero balizado que, bajo marcas con punto verde y denominado Culminaciones de Buciero y marcas a su vez del...
Este monte se sitúa en una zona intermedia de un modesto cordal, cuyas cimas mas destacadas serían: Piqueras (1034 m), Castillo de Roita (916 m), Pamplonés (753m) y San Adrián (719 m). La cuerda serrana, secundaria de la sierra de Uncastillo-Petilla, tiene una trayectoria S-N en un primer tramo y otra E-W en un segundo. Aporta la escorrentÍa de sus laderas norteñas al río Onsella y la de las sureñas al barranco de los castillos.
El monte Pamplonés (753 m), tiene su cima en el punto de confluencia de los términos municipales de Sos del rey Católico, Gordues y Navardún....
Salimos desde la localidad leonesa de Morla de la Valdería con sus castaños centenarios. A la salida del pueblo desde la parte norte sale un camino que se dirige hacia la montaña.
Se trata de un camino ancho que poco a poco va remontando la pendiente hasta llegar al collado de El Mesacal. Obviamos el cruce a la derecha que se dirige a La Cobertera y continuamos por el mismo camino, llaneando hasta la Punta de Arriba de la Cuesta, otra especie de collado.
Ahora a la izquierda cogemos otro camino en suave subida, dejando siembre a nuestra derecha el...