Ara es mostren 10 de 7090 resultats per a la recerca San b>
El sendero balizado “Uratze” nos colocará en el collado E (686 m). Este itinerario circular tiene su punto de inicio en la Abeletxe, recorre una distancia de 2.87 km y tiene un desnivel de 134 m. El Ayto. de Ubide ha colocado numerosas balizas, fáciles de seguir, que nos ayudarán a llevar a buen término el paseo.
Desde la Abeletxe (Ubidea)
Entramos por el lateral de la casa para llegar por sendero a la N-240. Tras cruzarla seguiremos una ancha pista que más adelante tiene un portón de madera, con puerta de paso. La pista se divide en dos; elegiremos...
Cumbre de la sierra de Oña, también denominada Mesa del Abad, pues era el superior del monasterio de Oña el señor del territorio abarcado por estos montes de la sierra de Oña. Su parte superior es una gran meseta a 1200 metros de altitud donde resulta difícil precisar el punto más elevado. La cima se halla cortada por paredones verticales hacia el S y el E. Toda esta fisonomía le ha dado el nombre de Mesa. Hacia el Norte es dominada por el prado cubierto de matorral como el enebro (1092 m) separándola de este modo de Cuchillos (1201 m)....
Colina plantada de pinos al N de Cuesta Labad (566 m). El término Malacapa parece tener cierta extensión o podría no aplicar con precisión a esta cumbre.
Desde Lardero (T1)
En Lardero (421 m), tomando junto a la gasolinera situada en la LR-254, se toma la carretera (WNW) que pasando bajo la carretera de Soria (N-111), se dirige al cementerio nuevo de Lardero (428 m). Más adelante se sigue una pista entre las cumbres de Cuesta Labad (566 m) y de Malacapa (536 m). La cumbre de interés es la la derecha. Una senda remonta el pinar de repoblación hasta...
Cumbre de la sierra de Cantoblanco, al SE de su máxima altura. Figuraba como monte puntuable para la provincia de Araba en el catálogo de cimas para el concurso de los cien montes del año 1950, en la posición núm. 36 con el nombre de "Baskiñuelas" y altitud de 948 m. Por su escasa entidad se solicitó su supresión "por no reunir las condiciones mínimas para ser considerada cima". El término con el que se conoce el paraje que recoge la cima es Lagunos.
En la cima no confluyen cortafuegos, como es el caso de Cantoblanco (1006 m), y posee...
Anecdótica cota junto a la carretera que une Ribafrecha con Ventas Blancas, entre los km.7 y 8.
Desde la carretera LR-346 (T1)
Partiendo de la carretera LR-346, entorno al km.7,500 y bordeando los cultivos se llega directamente a la aplanada cima, prácticamente cultivada hasta arriba y que, se puede decir, que solo presenta ladera en la vertiente N.
Accesos: Carretera LR-346, km.7,500 (5 min).
Pequeña elevación que se desprende al S de la cumbre de Toronzué.
Utilizando la pista que desde el puerto de Cotefablo alcanza el collado de Gabardos, desde el cual se gana la cima por una tímida senda que progresa por la vertiente S de la montaña.
Cumbre de la sierra de Aranguren entre los valles de Aranguren, al Sur, y Egues, al Norte, ubicada sobre la aldea de Aranguren (622 m). Es una montaña que se puede subir desde la misma capital Navarra, distando 10 Km. del centro urbano. En algunos mapas aparece con la denominación de Antatxulo, pero los vecinos del valle parecen denominarlo Trangodi siendo la denominación Tangorri una deformación debida a los montañeros, probablemente porque les sonaba mejor. Los montañeros trajeron también un buzón a esta cumbre por lo que en Azpa se conoce curiosamente como Alto de la Caseta, debido a su...
La máxima elevación de la sierra de Arkamu, separando al Este el valle de Kuartango, y al Oeste el corredor del valle de Losa. La despejada cumbre se alza sobre la meseta serrana dejando al este la depresión de Pozo portillo (1090 m). A escasos metros de la cima, bajo la misma y en dirección NE se halla la cueva de Repiko (1122 m) (ED50 30T 498593 4748932), que presenta una fuente en su interior que recoge en un aska el agua infiltrada. Otra cueva cercana es la de Zelunias. Al Sur de la alargada loma de Repiko, encontramos la...
Cumbre destacada de la sierra de Alaitz. En general las cimas de esta sierra se hallan protegidas por una densa cubierta de matorral (boj) que convierte sus ascensiones en penosas y reducidas a un itinerario que sigue los vestigios de algún sendero, convirtiendo las ascensiones en difíciles. Sin embargo, a modo de excepción tenemos esta bonita montaña que además resulta ser una de las más modestas el altura de la sierra.
Se trata de un bello peñasco cuyas verticales paredes caen vertiginosamente sobre el valle de Valdorba, donde se sitúa la aldea que da nombre a la peña, Unzué /...
Algunas referencias para ubicar Cabeza de Ranas
En torno a los cursos altos del río Jarama y de sus afluentes el Jaramilla y el Berbellido, el Macizo de Ayllón forma a partir del Pico del Lobo (2274 m), techo del sector, un extenso circo de montañas que encuentra su desagüe natural aguas arriba del Embalse del Vado.
Tomando como vértice septentrional el Puerto de la Quesera (1715 m), límite comunitario entre Castilla-León (Segovia) y Castilla-La Mancha (Guadalajara), en cuyos pliegues nace el Jaramilla, el arco oriental se desarrolla por la cuerda de La Tiñosa (1969 m), El Corralón (1916 m),...