Mostrando 10 de 7472 resultados para la búsqueda San
Cumbre que conforma y constituye la máxima altura de un pequeño macizo al Norte de Zirauki (501 m). El Iguste o Zurundain (884 m) es una montaña en las estribaciones más meridionales del visible monte Esparatz (1025 m), que a su vez, forma parte de los últimos cordales desprendidos de la sierra de Sarbil en dirección Sur.La denominación parece proceder de Iguzkite, es decir lugar expuesto (te) al sol (eguzki) que se aplica al carasol de la cumbre. El nombre de Zurundain, es decir "lugar propiedad de Zurindo", tiene más que ver con el despoblado donde actualmente hay un corral...
Cumbre de la sierra de La Demanda al SE de Pazuengos (1165 m). Por el collado homónimo (1228 m) situado al W. de la cumbre, separándola del Cerro de Minguiares (1332 m), tiene su paso el GR-93 entre Pazuengos y San Millan de la Cogolla. Esa senda es la que facilita la aproximación a esta cumbre, que como indica su denominación se halla cubierta de buenas extensiones de roble rebollo.Desde Pazuengos (T2) Iniciar la marcha dejando la iglesia de San Martín de Tours a la izquierda (1165 m) descendemos ligeramente hacia el arroyo Calabanzares para cruzarlo y topar con un...
Cumbre de la sierra de Arrato cercana y confundida con Armikelo (888 m). Entre ambas elevaciones se sitúa el paso de Zarandona (813 m) en la cabecera del barranco del mismo nombre. La parte superior de esta montaña es una planicie despejada denominada La Llana. No se debe confundir este topónimo con la pequeña cumbre de similar altitud (866 m) que se sitúa encima de Zarate. Se ha conocido esta cumbre con el nombre de Mojón de Arrato y, también, Armikelo. Estudiados los apeos de amojonamiento se concluye que ambas denominaciones son incorrectas. La cima de Armikelo se levanta al...
Cumbre al N de Beratza/San Pedro (711 m), contorneada por la línea de ferrocarril que enlaza Bilbao/Bilbo con Miranda de Ebro. Con dos vertientes bien diferenciadas, la ladera S es una extensa zona de pasto donde pacen las vacas. En oposición, la ladera S está cubierta por un bosque de diferentes especies arbóreas.
Desde Lezama (Valle de Ayala/Aiara)
Tomando como punto de partida la Iglesia de San Martín, empezamos a andar dirección S por asfalto para, enseguida, encontrar una parcelaría que nace a la izquierda de la marcha. Más adelante, ésta se divide. Optaremos de nuevo por el ramal de...
Aunque el acceso más corto parte de la carretera que sube de Artebakarra a la urbanización Monte Berreaga, la forma más cómoda tal vez es la que empieza en el casco urbano de Derio.
Desde San Isidro (Derio).
Si seguimos la carretera que va a Mungia, en una de las rotondas veremos señalizado el cruce al parque tecnológico. Cruzamos bajo la autovía y seguimos por la agradable carretera hasta la entrada al citado parque. Un poco más adelante sale a mano izquierda un doble sendero. Cogemos el más estrecho, el de la izquierda. Únicamente habrá que seguirlo para primero alcanzar...
Las Peñas de Aia o Aiako Harria constituyen una singularidad dentro de las montañas de Euskal Herria, pues se proclaman como el único macizo granítico del territorio. La solidificación del magma en el interior terrestre en forma de masa cupular y la posterior erosión ha dejado al descubierto esta particular montaña constituida por tres escarpadas cimas que superan los 800 metros de altitud : Erroilbide (832 m), la más alta y meridional, Txurrumurru (821 m) en el centro e Hirumugarrieta (806 m), la punta situada más al Norte. Estas tres cimas consecutivas y curiosamente erosionadas ha dado el apodo a...
Elevación agrícola al N de Ventas Blancas (563 m) junto a la carretera que se dirige a Murillo de río Leza. Cerca de la cumbre se encuentran las ruinas de la ermita visigótica de Santa María de Rute (s.VI).
Desde Ventas Blancas (T1)
El paseo se inicia en el mismo Ventas Blancas, tomando una pista parcelaria que sale del lado N de la población. Al cruzarse con otra pista perpendicular, se sube siguiendo el linde de un viñedo y se remonta el talud que lleva a la meseta superior donde hay olivos. En el extremo N, que es el más...
Mulhacén es el techo de las montañas peninsulares lo que la convierte en la cumbre más codiciada de Sierra Nevada.
Orometría
La primera determinación de la altitud del Mulhacén fue efectuada por Simón de Rojas Clemente en verano de 1804 mediante una nivelación geométrica. El resultado fue 1.823 toesas, es decir, 3.556 metros, lo que supone una muy buena aproximación, pues cometió un error relativo inferior al 3%. Para el Veleta determinó una altitud de 1.780 toesas equivalentes 3.471 metros. Este hecho confirmó que el Mulhacén era, en realidad, la cumbre más elevada de Sierra Nevada y no el Picacho de Veleta, como se había creído...
Se trata del cerro situado sobre la localidad de Salinas de Pamplona (450 m), que ha ganado interés al situarse sobre él la histórica batalla de Noáin, en la que el 30 de junio de 1521 Castilla y Aragón se anexionaron definitivamente el reino de Navarra. Tal efeméride está conmemorada con un monumento alusivo en las laderas de esta cumbre, realizado por Joxe Ulibarrena en 1996. Dado que todos los años, el último domingo de junio, algunos partidarios de recobrar la soberanía de Navarra / Nafarroa se reúnen en el monumento, esa fecha no es recomendable ascender a la cumbre,...
Esta cumbre de la Sierra de Gibixo o Ibixo es realmente una gran explanada con una altitud media de 905 metros, por lo que su cumbre puede resultar ciertamente imprecisa. Este altiplano arbolado se denomina Labazar. Durante muchos años se ha considerado que su indeciso punto culminante se denomina Arangatxa o Arangatxas, aunque este nombre se aplica en realidad a un boscoso vallejo cercano desquebrajado parcialmente por el lapiaz, en el lado NNE de la meseta somital (Aran-gaitza = Valle malo). Más tradicionalmente la cumbre ha sido designada como Alto Telleta (o Zelleta), nombre que hoy suelen aplicar muchos mapas...
