Mostrando 10 de 7471 resultados para la búsqueda San
Gipuzkoa
Montaña del macizo Adarra / Mandoegi, dominando el curso del río Urumea antes de su entrada en Hernani. Su curioso nombre, que responde a la grafía Onddi, ha de pronunciarse Oindi. La cumbre es doble separadas por una pequeña bajada (538 m). También existe una pequeña antena muy próxima.Se trata de una importante estación megalítica. En el collado de Mulisko (378 m), se encuentra un conjunto megalítico con tres cromlechs acompañados de menhires y una cista (Cámara de un dolmen pero sin la estructura tumular o gargal que lo rodea generalmente). Dos de los cromlechs poseen como uno de uno...
Nafarroa
El sendero local NA-146 denominado “paseo del río Erro” es uno de los más cortos de la geografía foral. Parte de Urrotz / Urroz-villa y sirve para visitar dicho río y un merendero, en un paseo naturalístico que, entre ida y vuelta, no supone más de 4 km, por lo que aquellos que deseen coronar alguna cima pueden hacerlo por el cordal del otro lado de la carretera, donde se encuentras los modestos cerros de Santiago (559 m) y Lezcal (552 m), que al menos levantan algo más de 20 m de prominencia, en un entorno ocupado por el canal...
Por razones obvias, la cota más popular de la meseta de Las Tuerces, aunque no sea ni mucho menos el punto más elevado, es la cima de Peña Mesa (1071 m), situada sobre un caprichoso tolmo calizo consagrado como emblema de este sugerente espacio natural; en realidad, el techo de Las Tuerces se alza en el extremo más oriental de esta lora palentina frontera con Burgos, sobre una chata loma coronada por el vértice geodésico denominado Castillo (1100 m). La cima recibe el nombre del histórico castillo de Gama, que exhibe su venerable ruina al NW, encaramada al final de...
Cumbre de la zona de Markina-Xemein (85 m), que formaría parte del macizo de Arno, pues es la máxima altura de un conjunto de cumbres que se desprenden en dirección Oeste desde las inmediaciones del puerto de Urkarregi o San Miguel (368 m). Todas estas cimas aparecen cubiertas por las plantaciones de pinos por lo que no cuentan con panorámica alguna. El monte Akarregi (438 m) es la cumbre más elevada y oriental de todo este sector. Realmente el sector más occidental de estas montañas es más complicado pues en él existen varias cotas, no muy diferenciadas entre sí, eso...
Cota semi-arbolada a modo de escalón en la ladera Norte de Montenegro/Peñalba, que junto con Susero y Los Guindos, forman escalones en su perdida de altitud hacia el arroyo Tramarria. Situada en el municipio alavés de Artziniega, su cima se encuentra en un pequeño encinar, y su ladera Norte, esta poblada de pinos. ASCENSO DESDE EL ALTO LOS HEROS: Salimos del alto de Los Heros, situado en la carretera que une las localidades de Artziniega y Balmaseda, subiendo por pista de hormigón hacia el Sur. Seguimos dicha pista hasta el collado entre Montenegro y La Horquilla, donde nace a la...
Cumbre de la meseta kárstica de Larra, extremadamente abrupta, constituye un auténtico glaciar fósil por encima de los valles de Belagoa y Lescun. El gran lapiaz de Larra se halla dividido en dos sectores, el llamado de Los Arres de Anie y el de Los Arres de Soumcouy. Hay que indicar que se trata de un terreno de muy difícil progresión y altamente peligroso con niebla, donde resulta francamente sencilla la pérdida y difícil encontrar la salida a este laberinto incluso con mapa, brújula y altímetro. Desde el collado de Ernaz o de La Piedra de San Martín El pico...
Nafarroa Beherea
Las montañas de Ezterenzubi culminan en el monte Okabe (1466 m), de pesadas formas, en la parte Norte de Irati, constituyendo la máxima altura de Nafarroa Beherea. Sobre la amplia y llana meseta somital de Okabe se asienta una de las más importantes necrópolis prehistóricas de Euskal Herria. Una veintena de Cromlechs se hallan repartidos entorno a los llanos de Hilarrita (1387 m). La mayor parte de ellos son cromlech tumulares constituidos por un círculo de bloques de 5 a 7 metros de diámetro rodeando a un cúmulo de piedras central cubierto por una capa de piedras. Las cenizas del...
Cumbre de los llamados Altos de Goñi en la sierra de Andia. Estas elevaciones se elevan en dirección N-S por medio de cimas poco individualizadas hacia las cumbres de Zoiola (1158 m) y Artesa (1133 m). Al Norte de la cima una suave pero larga rampa conduce a la cima más alta de la sierra: Beriain (1494 m). ToponimiaTradicionalmente se ha denominado Trekua a la cima que ahora llamamos Alto de las Bordas Viejas (1265 m), por ser este el topónimo que le corresponde y con el que es conocido en Goñi y los pueblos circundantes, siendo Trekua un collado...
Cota perteneciente al macizo de Akarregi con una doble alambrada acotando su cordal cimero. Desde el barrio de Aulesti (Etxebarria) Situados junto a la iglesia de San Andrés, dejaremos el templo a mano izquierda de la marcha para emprender camino dirección N. La calle se divide luego en dos, para ascender al cementerio por la izquierda. Elegimos la derecha, dejando varios caseríos con ruidosos perros a la vera de la carretera que les da servicio. Llegamos así al barrio de Aulesti, con croquis en su inicio de los caseríos que lo conforman. Una vez rebasado Gandiaganagusia, grande como su nombre...
Madrid Ávila
Una más de las cumbres que nos encontramos en la cuerda escurialense, que es la parte de la sierra de Guadarrama sita entre el Alto de Guadarrama y el pico Abantos. Sirve de límite provincial entre Madrid, Segovia y Ávila. Como la mayoría de las cumbres de ésta cuerda, su ascenso apenas requiere esfuerzo. El vértice geodésico está ubicado sobre la tapia que delimita el límite provincial entre Ávila y Madrid.