Mostrando 10 de 7471 resultados para la búsqueda San
Nafarroa
En el sector oriental de un cordal serrano (W-E), situado en la parte septentrional de la Sierra de Ujué, se yerguen las pintorescas ruinas de la iglesia de Santa Elena. Este templo, tan estratégicamente situado, perteneciente al despoblado medieval de Abáiz, confiere un cariz singular al enclave y entorno donde se ubica. Desde el punto de vista orográfico vamos a tomar en consideración dos modestas cotas que destacan sobre otras elevaciones próximas, las cuales nominaremos  utilizando el vocablo totémico  del territorio, con los añadidos oriental (E) y occidental (W) según su posición espacial. Hidrológicamente se hallan en el interfluvio del...
Nafarroa
Se trata del cerro situado sobre la localidad de Salinas de Pamplona (450 m), que ha ganado interés al situarse sobre él la histórica batalla de Noáin, en la que el 30 de junio de 1521 Castilla y Aragón se anexionaron definitivamente el reino de Navarra. Tal efeméride está conmemorada con un monumento alusivo en las laderas de esta cumbre, realizado por Joxe Ulibarrena en 1996. Dado que todos los años, el último domingo de junio, algunos partidarios de recobrar la soberanía de Navarra / Nafarroa se reúnen en el monumento, esa fecha no es recomendable ascender a la cumbre,...
Mondigo es la cima mas alta del Monte do Mondigo y de todo el municipio de Ribadeo. Desde aqui pueden apreciarse vistas cara al mar Cantábrico y a el  valle de los ríos Grande y Pequeno. Sus laderas están dedicadas a el cultivo del eucalipto. Esta cima forma parte de la Reserva de la Biosfera del Río Eo-Oscos-Terras de Burón. Desde Covelas (San Vicente) Saliendo desde el barrio de San Vicente (140 m) vamos por la carretera hacia Vilamar (al oeste), recorridos unos 2,5 Km. y antes de pasar el puente sobre el arroyo de Noceda, se entra a la derecha por una pista con una cancilla en...
Modestísima loma ubicada al NE de la población burgalesa de Agüera de Montija. Sin apenas interés salvo el coleccionista, sirve de complemento a excursiones por la parte alta de la Sierra de la Sía. Indicar que lo más interesante de esta cota es la buena panorámica que se disfruta hacia el Zalama, así como al Valle de Mena.   Accesos: Aguera (25min)
Sin duda alguna, una de las montañas más interesantes de la sierra de Mendigisa en el macizo de Gorbeia, debido al abrupto terreno kárstico donde aflora la roca caliza, entre cuyas fisuras intentar salir adelante pequeñas encinas, lo que hace que el paraje sea pintoresco en un entorno degradado por las plantaciones de pinos. Se incluyó en el catálogo de montes de 1950 en la pos. 49 de los Montes de Bizkaia.Esta cima es la más oriental de Mendigusi, además del pequeño promontorio (585 m) al Oeste del alto de Bikotzgane (565 m), con el cual esta cima forma el...
Modesta cumbre del macizo de Ganekogorta, una de las que con mayor facilidad puede alcanzar el montañero desde el mismo centro de Bilbao/Bilbo (10 m). La antecima E posee una antena y se llama Irusta (377 m), mientras que la cota situada al W, y sobre la que descansa un vértice geodésico, recibe el nombre de Los Mimbres (412 m). La cima de Arnotegi (426 m), sobre la que existen algunas ruinas de una fortificación (Castillo de los Mimbres o de Arnotegi) ofrece una espectacular vista sobre la aglomeración urbana bilbaína, al S del barrio de Abusu (La Peña).La villa...
Pequeña cota en las faldas del monte Zaballa, concretamente en su ladera Norte. Situada en el municipio alavés de Artziniega, su cima ofrece vistas sobre la citada localidad y su entorno. ASCENSO DESDE MIMEZA -LLANTENO: Iniciamos esta ascensión junto a a carretera A-3634, subiendo por pista de piedra compactada. Subimos hasta dar con la A-624, que va hacia Artziniega. Cruzamos dicha vía, y entramos por la pista que nace de frente a nosotros. Ascendemos junto a los prados, y casi al final de la pista, vemos a la derecha un senderillo que entra en el pinar. Seguimos el mejor camino...
Cumbre de la Sierra de Arrato al oeste de Azkorrieta (794 m) en el municipio de Zigoitia. Desde Zaitegi Un poco más adelante del km 15 en la carretera A-3600 y justo después del desvío de la N-622 hacia aquella un camino nos lleva a una puerta después de cruzar una campa en barbecho. A la izquierda un sendero junto a una alambrada desciende al arroyo para enseguida ascender un poco hasta un cairn que nos invita a dejar el camino. Empezamos a subir por la lomada hasta unas campas y de frente una señal de color verde en un...
Discreto monte recubierto de un denso pinar que se distingue perfectamente en las rutas a las cimas más conocidas de la Sierra de Aranguren. No es gran cosa, pero se describe su acceso más sencillo para el que tenga curiosidad. Antiguamente aparecía sobre la cota el nombre de Alto de Sinforiano, pero ahora el mapa oficial del gobierno de Navarra la denomina Pinalarratz, que parece una mezcla de idiomas de esas que no gustan a los académicos Desde Ardanaz de Egüés / Ardatz Salimos del pueblo (615 m) siguiendo el GR-220 bordeando la iglesia por la izquierda y tomando la...
En Montuerto, localidad del municipio leonés de Valdepiélago, con una iglesia dedicada a los santos Justo y Pastor, a pocos metros se ubica, en la ladera sur del Pico La Prendada, el castillo de Montuerto, una fortaleza española situada en las cercanías de Montuerto y Nocedo de Curueño. Este castillo, totalmente arruinado, se yergue sobre un escarpe a orillas del Curueño, dominando la antigua calzada romana que comunicaba con Asturias a través del Puerto de Vegarada. En la cumbre se conservan algunos restos de muros, aunque no queda acceso visible. Más abajo, por el lado sur, se encuentran restos de...