Mostrando 10 de 7471 resultados para la búsqueda San
Nafarroa
Esta cima esta muy cerca de la carretera de Guardetxe (1058 m) al santuario de San Miguel (1237 m). Sin embargo, su interés reside en la importante estación megalítica que alberga por sus cuatro costados.En la misma cima encontraremos el dolmen de Debata (1139 m). Al Oeste y junto a la carretera están los dólmenes de Erbillerri y Pittin-arri (1072 m). Poco más adelante encontraremos el de Elurmenta y el de Elordi (1065 m) hasta llegar al collado y dolmen de Txagain (1051 m), que separa Debata de la cima de Saldias (1076 m). Al Norte de Debata se encuentra...
Bizkaia Gipuzkoa
Cumbre que conforma un macizo junto con el monte Urko (794 m) dominando la margen izquierda del curso bajo del Deba. Por el E se incorpora el río Ego que pasa por las densas aglomeraciones de Ermua y Eibar. El Alto de Ixua (546 m) separa el macizo en dos partes, quedando hacia el W el monte Urko y hacia el E, y tomando luego rumbo N, las alturas del monte Kalamua, Max o Maaxa (768 m). El macizo posee las cumbres de: Usartza (590 m), Akondia o Arrikurutz (748 m), Aizketa (700 m), Garagoitxi (701 m), Kalamua o Max...
Gipuzkoa
Alargada loma en el cordal Uzturre-Ipuliño, en su sector central. La cima se halla densamente cubierta por los cipreses de Lawson.Desde BerastegiUna de las ascensiones más simples se inicia en Berastegi (390 m) o Elduain (279 m), y alcanza el collado Muga (685 m) entre Urdelar (852 m) y Larre o San Lorenzo (802 m). Si bien se puede intentar subir por la sucia cresta para salir a la plantación de cipreses de Lawson somital, una pista la contornea y nos sitúa al NW de la misma. Un pequeño recorrido hacia el SE nos coloca en la cumbre. El buzón...
En 1997, la arqueóloga María José Torrecilla participó en las excavaciones que se realizaron en el cerro El Castillo. Casi veinte años más tarde, el Ayto. de Balmaseda en su empeño de poner en valor este espacio recurre y cuenta con ella para supervisar las visitas guiadas que se han empezado a llevar a cabo.Si las intenciones, manifestadas ya en el año 2010, de la Corporación de Balmaseda llegan a buen puerto, este espacio cambiará notablemente de aspecto en un futuro próximo. Desde la plaza de San Juan (Balmaseda)Dirigirse hacia la cercana comisaría de la Ertzaintza donde veremos una entrada,...
Pequeña cota en las estribaciones del cordal de Ventoso que por el Norte caen hacia las aguas del rio Aguera. Situada en el municipio cántabro de Guriezo, su cima actualmente recién talada de bosque de eucaliptos, ofrece vistas del cordal de Jorrios, así como del Alta Guriezo y Cerredo. ASCENSO DESDE TREBUESTO: Arrancamos la subida en la parada del bus existente en la recta de la carretera CA-151 que une los barrios guriezanos de Trebuesto y El Puente. Enfrente de la misma, sale una pista hormigonada, que luego se convierte en piedra y tierra, que va ganando altura entre eucaliptos....
Pequeña cota muy cerca del límite territorial con la provincia de Burgos. Situada en el municipio alavés de Artziniega, su cima se encuentra situada dentro de un terreno particular, destinado a praderas de pasto para ganado, y tanto sus laderas Sur como la Oeste y Este también están libres de grandes arbolados, en tanto que la Norte si se compone mayoritariamente de varias especies arbóreas. Su ascenso no requiere gran dificultad, dado que es muy corto y limpio , y casi todo el por prados. ASCENSO DESDE LAS ARENAS-ARZA (BURGOS): Salimos por la carretera que va de Antuñano a Artziniega/Arceniega,...
Entre el macizo de Famara y Los Ajaches, la parte central de Lanzarote alinéa una cadena con los volcanes más elevados de la isla. Guardilama (603 m) y la Montaña Blanca (599 m) son los más notables de todos ellos. Este último domina el entorno de Arrecife, capital de Lanzarote, y que dista a unos 8 Km. de la cima. También es bien visible desde los turísticos centros turísticos de Playa Honda y Puerto del Carmen. Entre Conil (305 m) y San Bartolomé (272 m) podemos destacar: Guatisea (544 m), con su importante caldera semicircular abierta hacia el N., Montaña...
Según se puede leer en la reseña que el Ayuntamiento de SOBA dedica a este pueblo, “fue la primera localidad poblada de la que se tiene constancia. Se trata del más antiguo asentamiento monástico en el Valle de Soba. En este lugar existió un antiguo monasterio, llamado de San Andrés de “Asia” (Aja) que en el año 836 es citado entre los construidos por el presbítero Cardelio y su padre Valerio…”.La peña  de Aja presenta dos caras muy distintas. Vista desde el mismo Aja nos presenta el lado humilde de su personalidad mientras que si la miramos desde el valle...
Entre las localidades sorianas de Ólvega, Muro y Matalebreras existe una amplia extensión de monte, poblado principalmente de carrascas, quejigos y pinos de repoblación en cuanto a especies arbóreas se refiere, con un sotobosque de enebros, espinos, estepas, tomillos, gayuba y aliagas. La litología es arenisca y caliza. El conjunto de la estructura montaraz se denomina monte Campiserrado, por el despoblado situado junto a la ermita de San Marcos, Llamado Campielserrado en el diccionario enciclopédico de Pascual Madoz. El espacio es compartido por las tres poblaciones citadas. Los límites que lo encuadran son el camino del Congosto y la carretera...
La sierra de Hontalbilla es una amplio páramo situado en la zona meridional de la provincia de Soria. Delimita, por el sur, la cuenca geográfica "Tierras de Almazán". Se Individualiza de otro gran páramo del sur soriano, Sierra de la Mata/Monte de Adradas, en la cota donde se toma su prominencia (1081 m), que hace de divisoria de aguas entre el barranco de la dehesa, afluente del río Bordecorex, y del barranco del Chorrón, subsidiario del río Morón . Se divide en dos sectores; uno oriental donde se hallan las cotas  mas altas: Hontalbilla (1146 m), peñas Blancas (1142 m),...