Mostrando 10 de 7471 resultados para la búsqueda San
Desde Marieta
Cogemos la carretera de acceso limitado que va al S.O. A unos 600 m, aproximadamente, encontramos a la derecha una buena pista que nos acerca a la vía verde mediante una puerta. La cumbre ya queda a nuestra derecha, y continuamos por el camino hasta otra puerta desde la que se ve una gran pradera y la cima. Solo tenemos que cruzar la pradera en ascenso para llegar a la cima, perfectamente visible.
Accesos: Cruce de Marieta (30 min.)
Cima que forma un cordal de modestas alturas que separa las cuencas de los ríos Lea, al W, que desemboca en Lekeitio, y Artibai, al E, que lo hace en Ondarroa/Ondarru. Las colinas, sobre una altitud de 300 m, se ubican sobre un entorno degradado de plantaciones de pinos y eucaliptos que han reemplazado los antiguos robledales o castañares, de los cuales solo se conservan algunos ejemplares aislados. El interés montañero de estas alturas se ve mermado pese a la proximidad a la línea de costa, ya que desde la mayor parte de las cumbres apenas se puede obtener panorámica...
Cumbre del macizo de Aramotz, que junto con el Atzoker (858 m) delimitan por el W la depresión del bonito y familiar paraje de la fuente de Mugarrikolanda (786 m), con la espectacular silueta de la peña Mugarra (965 m) como telón de fondo. Esta depresión se halla abierta hacia el N por el paso de Kataska, por el que discurre el camino que desde Durango (113 m) y por la desaparecida ermita de Santa Lucia se acerca a estos parajes. El Pagasarri es la cima más septentrional, justo sobre el citado paso de Kataska. La cima de Pagasarri también...
Discreto monte recubierto de un denso pinar que se distingue perfectamente en las rutas a las cimas más conocidas de la Sierra de Aranguren. No es gran cosa, pero se describe su acceso más sencillo para el que tenga curiosidad.
Antiguamente aparecía sobre la cota el nombre de Alto de Sinforiano, pero ahora el mapa oficial del gobierno de Navarra la denomina Pinalarratz, que parece una mezcla de idiomas de esas que no gustan a los académicos
Desde Ardanaz de Egüés / Ardatz
Salimos del pueblo (615 m) siguiendo el GR-220 bordeando la iglesia por la izquierda y tomando la...
La tecnología ha permitido una cartografía más precisa de la caótica zona de Larra, permitiendo clarificar la prominencia de algunos dosmiles navarros, que subjetivamente eran difíciles de identificar. Su ascenso tiene interés solamente como objetivo de una posible lista de dosmiles, que no existe oficialmente y para la que no se han definido criterios, aunque varias de estas cotas tienes hitos en la cima, por lo que algunos montañeros ya las han identificado.Así, en la cresta que se inicia en el Portillo de Arriba / Le Pourtet (2091 m) hay todavía hacia el SE dos cotas con prominencia superior a...
Antigua atalaya de Zumaia que, como otras tantas del litoral vasco, sirvió para avistar ballenas e informar de todo lo que acontecía en la costa. Las evidencias de esta atalaya se reducen a un gran bloque de piedra arenisca desde donde se observa la desembocadura del río Urola.
Llegar al punto más alto, ocupado por un tamariz y una lápida, es tan fácil como seguir la umbría avenida que conduce a la playa de Itzurun. Justo frente a la entrada de un establecimiento hotelero, nace un sendero dibujado en la hierba que avanza en suave pendiente hasta una zona de...
El Puntón de los Vicentillos (867 m) es un contrafuerte rocoso que se desprende desde el Llano del Corral de los Machos, entre el Barranco de los Vicentillos y la Cañada de las Pencas para finalizar en la Degollada de los Penqueros.
Situado al sur del Parque Natural de Pilancones en el municipio de San Bartolomé de Tirajana de la isla de Gran Canaria.
El Barranco de los Vicentillos le separa del Lomo de los Vicentes, la Cañada de las Pencas lo hace del Morro Garito y a continuación de la Degollada de los Penqueros es el Talayón de la...
Una de las cumbres que cierra por el N. el valle de Aiara/Ayala, separada de Beraskola o Bikirrio (671 m) por el collado del mismo nombre (506 m), donde todavía es posible contemplar los vestigios de un antiguo caserío. El cordal que se alza al S. de ese collado se encuentra cubiertos por pinos de repoblación y mantiene una fisonomía regular por encima de los 650 m. durante casi 2 Km. en dirección NW-SE Se conoce con el nombre de Idubaltza, a veces escrito Idubalza, o Mastondo, presentando dos elevaciones claras. Una al NW sobre la descansa el vértice geodésico...
Es la primera cima de la Sierra del Bulejo tras desprenderse de la Sierra de Pela por su parte noroccidental. Es un relieve con fisonomía de altiplano con una cota cimera, poco destacada, situada en la parte meridional de la plana. Pertenece al municipio de Hijes, Guadalajara, situándose al NW, con respecto a su casco urbano. Se encuentra en la divisoria de aguas Duero-Tajo, dos de los principales cauces de la vertiente atlántica ibérica. El primero recibe la escorrentía de sus laderas septentrionales a través del barranco de Retortillo/río Talegones y al segundo van los aportes hídricos meridionales, captados por...
El pico Velacho es la denominación que asigna el IGN a la cumbre mas destacada del Monte Poyal Cerrado. Relieve situado a el sector sudoccidental del término municipal de Covaleda, próximo a la mojonera de Duruelo. Su escorrentía la recibe el río Duero; directamente la del flanco nororiental del monte y a través del barranco Fuente de la Charla, ladera occidental y de Corcos/Abantos, flancos meridional y oriental. Posteriormente estos aportes hídricos harán su periplo hasta el océano Atlántico trasportados por el Duero. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas) y su cobertura vegetal consiste en...
