Mostrando 10 de 7471 resultados para la búsqueda San
Las Vaquerizas (873 m) es un monte situado al N de Godojos. Presenta una solera bastante abrupta, compuesta de roca caliza, y una cobertura vegetal de matorral, donde el romero es la especie predominante. El topónimo podría basarse en que antaño fuese un lugar de esparcimiento del ganado vacuno, circunstancia favorecida por la proximidad de la población. Godojos es un pueblo de la comarca de Calatayud, productor antaño de vino, en calidad y cantidad, prueba de ello un refrán del sudeste soriano decía "El pan con ojos y el vino de Godojos". En el aspecto monumental destaca la Torre de...
Esta cumbre del macizo de los Picos de Europa Occ. o Cornión, forma parte de un cordal que en dirección norte/sur va creciendo desde las poblaciones de Teleña al oeste y Llano de Con al este hacia los lagos de Enol y la Ercina. Esta serie de cumbres hacia el sur denominada Sierra de Argañeu, tienen dos valles paralelos que delimitan estas cumbres. Al oeste, el valle del rio Umandi y al este, el valle del rio Argañeu. Las cumbres que conforman el cordal de menor a mayor son: El Picuetu (414 m), La Palanca (552 m), El Cuetu Pioru...
Al S de la muela donde se asienta la histórica villa de Medinaceli, separadas por un collado intermedio, aledaño a la ermita del Humilladero, por donde pasa el trazado de la carretera SO-132, encontramos una vasta paramera, con altitudes semejantes a la estructura anterior, que se denomina Villavieja. En su sector meridional, al que los mapas asignan el nombre de Haza Blanca, se encontraría la cima del conjunto, la cual resulta poco evidente por estar en un altiplano con varias cotas de semejante altitud. Se halla encuadrado en la horquilla que conforman el río Jalón y su afluente el arroyo...
A pesar de su escasa altitud, la silueta cónica de este pequeño cerro destaca en el paisaje suavemente ondulado que caracteriza los valles del prelitoral cántabro donde se asienta la espléndida villa de Santillana del Mar. Sobre la cima del Castillo Vispieres (Castío de Vispieres, Monte Castillo, Pico Vispieres o, simplemente, El Castíu, según las diversas fuentes) se conservan los restos de una torre altomedieval, documentada ya desde el año 998 en el "Cartulario de Santillana", y existen indicios de asentamientos de la Edad de Hierro y, posteriormente, de época romana. A la espera de la pertinente excavación, en la...
Cumbre cónica al SE del Monte o Pico de la Pila (561 m) y junto a la autopista AP-68. Desde Lardero (T1) En Lardero (421 m), tomando junto a la gasolinera situada en la LR-254, se toma la carretera (WNW) que pasando bajo la carretera de Soria (N-111), se dirige al cementerio nuevo de Lardero (428 m). Más adelante se sigue una pista entre las cumbres de Cuesta Labad (566 m) y de Malacapa (536 m). Rodeando esta última, hacia la derecha, se llega a una pasarela por encima de la autopista. Una vez cruzada, siguiendo a la derecha y...
Gipuzkoa
Montaña del macizo Adarra / Mandoegi, dominando el curso del río Urumea antes de su entrada en Hernani. Su curioso nombre, que responde a la grafía Onddi, ha de pronunciarse Oindi. La cumbre es doble separadas por una pequeña bajada (538 m). También existe una pequeña antena muy próxima.Se trata de una importante estación megalítica. En el collado de Mulisko (378 m), se encuentra un conjunto megalítico con tres cromlechs acompañados de menhires y una cista (Cámara de un dolmen pero sin la estructura tumular o gargal que lo rodea generalmente). Dos de los cromlechs poseen como uno de uno...
Cerro cónico situado en la parte SW del Páramo de Villavieja. Su escorrentía la capta el arroyo de la Alberca, para subsidiarla al mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Jalón/Ebro. La litología se compone de calizas y arcillas y en su cobertura vegetal destaca el matorral (tomillos, aliagas, espliegos,...). El mapa del IGN sitúa al cerro entre los parajes de la Villanera y el Molar, eligiendo este último para dar nombre al relieve. La cima resulta notoria en la cúspide del cerro y desde ella disfrutamos de buenas vistas panorámicas del entorno. Desde el Polígono Industrial de Medinaceli...
Este despejado otero de silueta abombada e inofensiva se localiza al final de una estribación desprendida al E de la cuerda que une el Alto del Porrejón (1824 m) con el Pico de La Tornera (1866 m), en el sector más elevado de la Sierra del Rincón. A partir de la cota de Pinhierro (1695 m), a medias madrileña y castellano-manchega, un suave apéndice montañoso abandona el límite autonómico para adentrarse en tierras de Guadalajara, y se alza hasta la panorámica Cabeza del Viejo (1698 m), dotada de vértice geodésico y caseta de vigilancia de incendios; un camino forestal enlaza...
Pitxandurri (772 m) es una modesta cota situada en el cordal meridional del Alto del Castillo (836 m), entre la cumbre de Ganube (783 m) y el collado Las Lastras (715 m), paso del camino que enlaza la localidad de Andagoia con la de Sendadiano por el barranco de Yartos. Apenas a 80 metros al SW de la cima se localiza el paraje denominado "Esquina Pitxandurri", como consta en la chapa del mojón nº 26 que señala el límite oriental de la Comunidad de Enmenetu o Esmenetu, terreno silvopastoral de propiedad mancomunada entre los concejos kuartangueses de Sendadiano y Anda,...
Relieve constituido por dos cotas cimeras, una principal al SW y otra secundaria al NE, que se encuentra a la parte sudoccidental del enclave navarro de Endarlatsa. En este lugar confluyen los términos del municipio guipuzcoano de Irun y los navarros de Bera y Lesaka, siendo el punto de menor altitud de la comunidad foral. El monte pertenece territorialmente al término municipal de Lesaka y se halla en la esquina nororiental del mismo. Su escorrentía la recibe el río Bidasoa, directamente y subsidiada por Endarlatsako erreka y por Endara erreka, que a su vez es receptora de otro barranco de...