Mostrando 10 de 7471 resultados para la búsqueda San
En su punto más alto, un mirador de madera donde suele ondear normalmente la enseña del Club Mirandés de Montaña permite disfrutar cómodamente de unas vistas soberbias. Un paseo al alcance de cualquiera con una gran recompensa final.  Casetas de La Laguna (San Juan del Monte). El itinerario es común a la subida a Peñalrayo. Primero por sendero y luego por ancha pista, se llega a una explanada de la que salen varios caminos. El mirador, que queda a mano derecha, es una clara invitación para alcanzar esta estupenda atalaya. Se puede completar una bonita circular recorriendo el cordal por...
La Matilla (1243 m) es un cerro aislado que sobresale en la campiña circundante, dedicada a cultivos de secano, de la comarca tradicional, segoviana/soriana, conocida como Tierras de Ayllón. Las poblaciones próximas son Estebanvela (SW), Santibáñez de Ayllón (SE), aledañas al río Aguisejo, en la parte segoviana, Las Cuevas de Ayllón (NNW) y Noviales (ENE), ribereñas del río Pedro, que pertenecen a la provincia de Soria. El relieve presenta una fisonomía redondeada, con laderas tendidas. Su litología es de rocas silíceas (cuarcitas), con una cobertura vegetal consistente en un monte de carrascas, con un sotobosque donde predominan las estepas o...
Monte ubicado, al SW de Covaleda, sobre la margen izquierda del río Duero. Lo englobamos en el conjunto serrano de Urbión, formando parte de sus estribaciones meridionales. Los accidentes orográficos del otro lado del Duero forman parte de la Sierra de la Umbría. El topónimo elegido se basa en la información de un ganadero de la zona que se encontraba careando su vacada en la base oriental del monte, sobre Alto del Campillo, que figura en el IGN, es como se conoce al sector oeste del monte, separado del relieve principal por el sendero PR-SO 077. Su escorrentía la recibe...
El pico de São Mamede es la montaña más alta del sur de Portugal, al sur del río Tajo. Por consiguiente, es muy prominente y ofrece muy buenas vistas, con tiempo claro . Es una montaña muy fácil de subir y su cima está muy humanizada, con casetas, repetidores y antenas, e incluso una carretera de servicio, que llega hasta la misma cima. Es el punto culminante del Parque Natural de la sierra del mismo nombre, São Mamede, y constituye el techo de  la región del Alentejo, en el distrito de ÉvoraTiene tres subidas principales: el cortafuegos N, el cortafuegos...
Nafarroa
En un cordal (NW-SE), que entronca con el monte Monitas (931 m), el cual a su vez forma parte de otra cuerda (N-S), respecto al macizo de Orlagatu (1133 m), encontramos tres estructuras de interés. Puntallo del Gorrillón (881 m), Puntallo del Paco Mayor (829 m) y el cerro Picalvo (759 m). El espacio en que se ubican lo delimita la regata de Isusa en la parte septentrional y la de Churri-Atxurri en la meridional, siendo ambos barrancos afluentes del río Salázar que hace de límite oriental . La población que nos sirve de referencia para acceder a estas cumbres...
De las cuatro cotas que forman los Altos de Yeltz cuya cima más elevada denominamos Txaparre (852 m), a falta de mejor nomenclatura, esta es la más baja, pero curiosamente es la que tiene una placa identificativa. En ella se indica una altura de 845m, pero no es del todo correcta en altitud, mide 843m, y ubicación, si pretendía señalar la cima, dado que incluso las dos cotas que la rodean, 200m al NW y 200m al SE, son más elevadas (845m y 847m respectivamente). También aparece la denominación de Elus-mendi, que pudiera arrojar algo de luz sobre la confusa...
La cresta de los castillo de Estella / Lizarra, situada al SE de la localidad, es conocida fundamentalmente por la visible cruz, que se sitúa sobre la cima del peñasco donde se encuentran las ruinas del castillo de Zalatambor (515 m). A pesar de ello las crónicas señalan como el castillo más antiguo el situado en la peña menor, denominado de Lizarrara, cuyos primeros datos de existencia se remontan a 1024, donde se menciona al teniente Ximeno Ogoaiz (o de Ordoiz) en dicho baluarte defensivo.El nombre de Lizarrara, o Leizarrara, es el antiguo del que deriva Lizarra, y se refiere...
Las peñas de Nazar son dos estructuras de roca caliza, próximas entre si, situadas en la parte oriental de la cuerda de Sierra Costalera. En su piedemonte meridional se ubica el pueblo de Nazar, municipio integrado en la comarca de la Berrueza, dentro de la merindad de Tierra Estella. Se diferencian dos estructuras rocosas, próximas entre ellas, la mas occidental denominada Peña del Encino del Herrero (1049 m) alberga la cota de mayor altitud , la oriental, se llama peña Canil (1026 m) con una prominencia 10 m inferior (15 m frente a 25 m). Acompañando la cuerda serrana en...
Monte del macizo de Gorbeiagane, que domina desde el ,angulo SE la gran extensión de las campas de Arraba (1050 m). Esta cima se halla muy cercana al refugio de la federación Vasca de Montaña dedicado al pionero de la escalada, Angel Sopeña.La cumbre se denomina, en ocasiones, Aldabe o Aldape, al hallarse cercana al paso del mismo nombre. Existe, sin embargo la tradición montañera de denominar Gatzarrieta o Gatxarrieta a esta montaña (1183 m) y Aldabe o Aldape a la pequeña cima occidental (1162 m) que se eleva al otro lado del paso de Gatzarrieta (1143 m). Esto choca...
Cumbre situada a la parte norte de Villalbilla, ubicada en el extremo sudoccidental de una serrezuela perfilada por el arroyo de Anchuelo y su afluente el arroyo de las Moreras. Sus aportes hídricos los recibe el río jarama, tras ser captados por varios cauces subsidiarios del arroyo de las Moreras; barrancos del Bosque, de la Cofradia y de Retuenga, canalizados por la cadena fluvial Anchuelo/Pantueña. Posteriormente estos aportes hídricos harán su periplo hasta el océano Atlántico, encauzados por el corredor fluvial Jarama/Tajo. El terreno es de litología sedimentaria; arcillas, yesos, calizas,... y en su cobertura vegetal consiste en un bosque...