Mostrando 10 de 7471 resultados para la búsqueda San
En esta zona suelen aparecer en otoño trombicúlidos (Neotrombícula autumnalis), unos ácaros microscópicos que causan, según la especialista Paula Santibáñez, “dermatitis pruriginosas, mientras que los perros sufren parasitaciones masivas con procesos graves que pueden llegar a ser fatales”. Por tanto, cualquier paseo en otoño por la zona queda desaconsejado y bajo ningún concepto acudir acompañado de perros en esas fechas. Boscosa cumbre, cubierta de rebollos, que culmina en un bonito promontorio rocoso, despejado de árboles y con buenas vistas. El roquedo es de conglomerados cuarcíticos material muy frecuente en la Sierra Cebollera. En la cumbre se aprecian restos de construcciones. Podrían...
En el Valle de las Caderechas, la carretera que comunica Rucandio con Hozabejas atraviesa el alto del Colladillo (818 m). De este punto arranca una pista que se identifica con el  cartel  Monte de U.P núm. 599 “La Larga”. Caminando por el carril entre pinos enseguida aparece una bifurcación. Prosiguiendo en ascenso por el ramal de la izquierda, al rato gira bruscamente, también a la izquierda, y comienza a llanear bajo la cara oeste de la cumbre, formada por un crestón rocoso que emerge sobre el pinar. Al doblar un contrafuerte (870 m) aparece un cortafuegos, ancho y muy pendiente,...
Modestísima cota casi insignificante, con la particularidad de estar coronada por una cruz (la clásica en tantas cumbres asturianas) y un buzón. La cruz, según reza la leyenda de su placa, fue colocada en 1987 por el G.M. Inmaculada (Xixón), mientras que el buzón pertenece al G.M. Marchosos (2001). Ambos artilugios denominan Pico Sellón y asignan 912 m de altitud a esta mínima cumbre, en realidad una suave loma que se alcanza en menos de cinco minutos desde la Collada Llamosa (805 m), o Collada del Sellón. Atendiendo a los mapas del IGN, la cota responde al nombre de Picu...
Nafarroa
  Relieve de fisonomía alargada que vendría a ser un apéndice noroccidental del monte Mendigain (646 m). Se encuadra en la horquilla que conforman Iruritako Erreka y su afluente Pikotako Erreka. Este curso fluvial tributa al río Baztán/Bidasoa que encauzará estos aportes hídricos hasta el mar Cantábrico. Administrativamente se encuentra  al Sur de la población baztanesa de Irurita, elevándose a la parte oriental de la carretera de Artesiaga (NA-1740). Su cobertura vegetal resulta bastante densa en la parte alta del monte y se compone de diversas especies vegetales; hayas, avellanos, fresnos, espinos, helechos, zarzas,... entre otros especímenes florísticos. La cima...
Desde Oña Saliendo de Oña, a un kilómetro más o menos dirección a Penches, sale a la izquierda una pista algo cerrada de vegetación, la cual nos acerca a una torreta eléctrica, en cuanto empieza a descender. A la derecha entre boj sale una senda apenas apreciable pero que en tramos se hace más evidente, hasta conectar con las torretas superiores y cumbre de Barbadillo (773 m). En el que parece ser el punto más alto, hay una torreta con un palo como señal de cima. A la izquierda, si se busca, hay una senda apenas evidente, que entre encina...
Desde Valdebrajes (T1) Desde las inmediaciones del Km. 21 de la carretera LR-123 que une Arnedo y Cervera del río Alhama (575 m), una pista asciende (SW) y luego (W) al collado del Alto de los Sequeros (619 m). La cima queda cercana, en dirección S., y se corona remontando la ladera de pinar que nos separa de ella. Accesos: Valdebrajes (20 min).
Guadalajara
Cerro amesetado, de gran tamaño, situado en las estribaciones meridionales de los Altos de Barahona. administrativamente pertenece a la localidad guadalajareña de Valdelcubo y está ubicado al NW del núcleo urbano. Se encuentra en la ribera izquierda del río Salado que recibe su escorrentía a través de sendos arroyuelos. Posteriormente, esta seguirá su periplo hasta el océano Atlántico por el corredor fluvial Henares/Jarama/Tajo. En su solera predomina la roca caliza y presenta un aspecto pelado, en lo referente a su cobertura vegetal, consiste principalmente en matorral (tomillos, aliagas, santolinas,...) y herbáceas, acompañados de alguno arbustos aislados (rosal silvestre,...).  La cima,...
Cima al W. de Rubio y Peñacuerno, que al igual que el primero se haya poblado de pino, careciendo su cima de vistas.  Para acceder a su cima seguiremos el mismo camino para acceder a Rubio (1.316 mts), es decir, tomaremos la pista que en descenso parte del frontón y la pista que gira a la izquierda en dirección al cordal. Una vez en el collado giramos a la derecha (NW) y dejando Rubio a nuestra derecha (podemos acceder a su cima en un minuto) continuamos por la pista. Esta gira a la derecha (N.) y la abandonaremos en un...
Relieve situado al NE de Ágreda, al E del camino del Cajo que conecta la localidad citada con su barrio de Valverde. Orográficamente se sitúa en las estribaciones nororientales de la Sierra de San Blas (1219 m). Sus aportes hídricos los captan la Cañada del Juncal (meridionales) y el barranco de Valdevernil (septentrionales). Ambos cursos subsidian al arroyo de la Nava/Valverde, que harán llegar estos caudales acuosos hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Alhama/Ebro. En la litología del relieve predominan las pizarras y en su cobertura vegetal destaca el matorral (romeros, tomillos, aliagas,...) y herbáceas, con algunas...
Modesto cerro, secundario respecto a Metelua (456 m) que sería la cumbre principal. Se encuentra en el extremo sudoccidental del cordal, al SE del monte nombrado. Lo delimita el arroyo Salado, por su parte oriental y meridional, y su afluente el barranco de Iturrieta por su vertiente occidental. Presenta una litología sedimentaria (arcillas, yesos, cantos rodados,...) y una cobertura vegetal de romeros, ontinas, jaras blancas, aulagas, coscojas... principalmente. El lugar exacto de la cima resulta  difícil de ubicar en un espacio cimero poblado de arbustos y matorral (coscojas, romeros, ontinas,...). Las vistas panorámicas  que obtenemos desde la zona cimera son...