Mostrando 10 de 7231 resultados para la búsqueda San
Modesta cota dentro del macizo de Elgetako Mendiak que se haya situada entre Azalgarate (582 m) e Irutontorreta (621 m). En realidad se trata de una doble cota separadas por un collado, siendo la Arantostegi (549 m) y situada más al W. más baja que la principal Murtu (563 m). Al W. de Arantostegui se haya el Túmulo de Irutontorreta Oeste.Desde el Alto de Kanpanzar (464 m) tomaremos la pista asfaltada que primero pasará por la ermita de San Miguel y después por los Caseríos de Gointzaribehekoa. Seguiremos por la pista dejando Azalgarate (582 m) a nuestra izquierda para alcanzar...
La antecima N del Cabezo o Cabeza del Santo (1854 m) es bien visible entre las callecitas de la bonita localidad de Brieva de Cameros (964 m) que forma parte de la comarca de las Siete Villas y del parque natural del Alto Najerilla. La cima principal suele aparecer oculta por esta cumbre, que desde el pueblo muestra, sin embargo, cierto relieve bien diferenciado, en forma de gran domo o cúpula bajo la cual se extienden algunas plantaciones de pinos. Se trata de la Cabeza del Santo Bajera (1741 m), separa de la cumbre más elevada por el collado del...
La cima propiamente dicha está tomada por la vegetación, pero se llega a escasos metros de ella por marcado sendero. Desde Zaldibar por la ermita de San Lorenzo Seguimos la pista que en dirección E alcanza la encrucijada de Aiñabar, donde hay un poste direccional del PR-BI 73.1. Dejando las opciones más evidentes que van hacia izquierda y derecha, andaremos unos metros en dirección E para rápidamente encontrarnos con un sendero que avanza hacia el N y llegar a la cercana cima, de la cual los muy puristas se quedarán a dos palmos. Si seguimos unos metros más por ese...
Gipuzkoa
Modesto relieve situado sobre el collado del mismo nombre, en la confluencia de los términos municipales de Mendaro y Mutriku. Presenta dos de los más característicos elementos del macizo de Arno: el lapiaz y el encinar.  Por el collado de Lopaitz (548 m) se pasa en la ruta de Lurkorta a la balsa de Ormola, dejando a la derecha la subida a Oliturri. A Lurkorta se puede llegar, entre otras opciones, desde Mendaro por los caseríos Sahatzu, desde Urkaregi por Arnoate y Ameikutz, o desde el barrio de Olatz por el caserío Goienetxe y el nacedero de la regata Olatzgoikoa. ...
 Se eleva al S del collado de la Puerta de Moeño (2230 m). Desde Caín (F+) En Caín (440 m), sin cruzar el puente hacia la margen izquierda del Cares, por donde se entra a la localidad de Caín, tomamos a la derecha una pista que entra en unas majadas ya la que siguen sendos discretos senderos con esa misma dirección (valle abajo). Evitamos perder altura y seguimos una traza principal que empieza a ascender (NE) por la gravera de esta margen derecha. Vamos ganando altura en esta media ladera sobre el núcleo de Caín y aparece una discreta bifurcación:...
Nafarroa
Descubriremos esta cresta al acercarnos al Paso de Aldu (973 m) desde la localidad de Izal / Itzalle (730 m), ya que se aprecia claramente alargada hacia el E., en contraste con la picuda cumbre de Santa Ágata (1087 m) que queda al W. del paso. La cima es un interesante complemento a las ascensiones de la zona, aunque en la parte final de la cresta la senda ha comenzado a cerrarse y es incómoda. La vista desde la repisa cimera, cortada a pico sobre el valle, será la recompensa de los que no de desanimen por el boj.Desde Izal...
En la parte Sudeste de un amplio altiplano, conocido como Plana de Carbonera, encontramos un discreto cerro, a menor altitud, que el mapa de IDENA lo encuadra dentro del paraje bardenero de Carbonera. Su espacio pertenece a las Bardenas Reales y muga por su parte meridional con el término de Valtierra. Su fisonomía es la de una especie de duna, con un flanco oriental mas vertical en contraste con el occidental, mas tendido, que se halla ocupado por un campo de alfalfa en el momento actual. Hidrológicamente forma parte de la cuenca del río Aragón que recibe sus aportes a...
Pequeña loma al SE del Villar de Arnedo (417 m). Desde el centro logístico Grupo Arnedo (T1) Desde el final del parking del grupo Arnedo (362 m), parte una pista (camino de los Pinarijos) que dejando a un lado una balsa de agua nos aproxima a la cumbre. Al cabo de unos 700 m, desviarse a la izquierda y seguir sendas que nos llevan a las ruinas del corral de Julio Cordón (415 m). A la derecha se llega a a la cumbre del Alto del Molino (433 m). Accesos: Centro logístico Grupo Arnedo (20 min).
Forma parte de los montes de Artikutza, formando parte del cordal divisorio con el valle del Urumea. el nombre tiene su origen en una borda muy cercana a la cima. El collado Gaztaozko lepoa (511 m) separa esta cumbre de la loma de Deskantsu (576 m), por el que se prolonga el cordal en dirección a Loitzate (1048 m). Desde Goitzueta Saliendo de Goitzueta (159 m) en dirección a Hernani, encontramos nada más pasar junto al palacio de Alduntzin (139 m), una pista a la derecha que penetra en Ikatzolako erreka. Al poco sale a la izquierda un camino que...
Relieve ubicado al SW de Padilla de Hita, población guadalajareña integrada en el municipio de Hita. Su fisonomía es la de un cerro de aspecto cónico, truncado en su parte superior, donde encontramos una pequeña plana. La forma de espacio cimero podría ser la base del topónimo ya que no se aprecian vestigios de fortaleza o asentamiento prerromano que justificar an tal denominación. Orográficamente es un cerro testigo, aislado, en la parte occidental del altiplano alcarreño. Su escorrentía occidental la captan los arroyos del Parral y de los Huertos que se fusionaran en el de Valdeprisco, y la de sus...