Mostrando 10 de 7231 resultados para la búsqueda San
Las Peñas de Llesba son un conjunto de afilados riscos de conglomerado que dominan la parte alta de la ruta del Puerto de San Glorio. Así como el contiguo collado de Llesba es muy concurrido, estas peñas parecen ser territorio exclusivo de las cabras que campan a sus anchas por sus roquedos. No hay senderos, tan solo huellas de paso de las cabras que nos permitirán abrirnos paso entre el matorral.
El acceso desde el Collado de Llesba es corto en distancia pero requiere de esfuerzo suplementario para abrirse camino por terreno escarpado y tapizado de incómodo matorral. Podemos elegir...
Cumbre de la sierra de Eskuagatx que cierra por el Sur la campa de Ezkuaga (878 m), verdadero oasis herboso circundada por escarpadas peñas calizas de fulgurosa tonalidad blanca. Esta montaña al igual que las que forman parte del cordal que se dirige a Errialtabaso (1018 m) se hallan constituidas por lapiaces cubiertos por el bosque (hayedo), si bien no resulta nada complicado recorrer la zona por los vagos senderos abiertos por el ganado.La cumbre de Txumulutxueta (918 m), también se conoce con el nombre de Arburueta, y se halla diferenciada al Este por el collado Ollomendi (885 m), cubierto...
La Montaña de los Barros (717 m) es un cono volcánico que se encuentra en el termino conocido con el nombre de Campo de Volcanes de Rosiana o Montes de Rosiana, en Lomo Magullo perteneciente al municipio de Telde, de la isla de Gran Canaria.
Del conjunto de volcanes la Montaña de los Barros es el situado más al norte de todos ellos y alineado con la Montaña de la Santidad (659 m) y la Montaña del Melosal-La Calderetilla (573 m).
Por su ladera septentrional se encuentra el Barranco de los Morros, tributario del Barranco de Cuba y éste a...
En la sierra de la Carcaña al SE de la Calcilla Grande (1405 m) donde está el vértice geodésico, tenemos el Alto de Las Chaparras (1289 m) en medio del cordal que baja hacia el SE.Su cima está protegida por pinos, carrascas y brezos espesos, que dificultan el paso por su parte cimera.Desde Chavaler (1040 m).Desde la localidad soriana de Chavaler (1040 m, salimos hacia el río Tera por el camino que va de frente a la sierra de la Carcaña y nada más cruzar el puente del río Tera nos acercamos al pie de la sierra por un camino...
El Peñuzco, es una cumbre situada al norte de la Sierra del Águila, y de la Sierra de Bonés, justo encima, y al oeste del Puerto de Monrepós, podríamos decir que son una sucesión de cimas, sierras, que desde las proximidades de Arguis, conecta hasta ya el Sobrarbe, en la zona de la Guarguera, justo enfrente de la Peña Canciás, aunque la sierra donde se ubica el Peñuzco, nos puede servir cómo un mirador hacia el Pirineo Aragonés de primera, sin tener que hacer mucho esfuerzo, generalmente, es una sierra superior a los 1.400m, con inmersos pinares, y erizones, más...
Cumbre de la sierra de Aralar, cercana de su hermana mayor Akaitz (109 m). Ambas se hallan separadas por el paso de Hiruerreketa (775 m). Desde este collado puede ascenderse directamente por la cresta oriental, sin dificultad (F). Mayor importancia posee el paso de Baiarrate (750 m), al Oeste de la cumbre, que permite pasar al valle de Enirio, en la otra vertiente de la montaña. Esta cumbre rocosa y escarpada domina el lago de Lareo (757 m), cerrado por las cumbres de Malkorburu (861 m), Alleku (1019 m) y Akaitz-txiki (946 m). Varias importantes cuevas se localizan en sus...
Cotoril es una cima secundaria que se encuentra en el Monte do Mondigo, barrera montañosa que separa la costa del interior de la comarca de la Mariña Oriental. Es un estupendo mirador de la costa, ya que desde aquí hay un importante desnivel hasta la planicie que precede a los acantilados costeros.
Desde Noceda
En la misma carretera que atraviesa Noceda (245 m) hay un cruce, se toma la carretera que va hacia el este, que mas tarde se convierte en pista forestal al pasar unas naves ganaderas. Esta pista comienza a subir poco a poco, dejando atrás los prados cambiándolos por...
Cumbre en el extremo de la cresta S. de Pardarri (1393 m), sobre la depresión de Otadizulo. Suele confundirse con la antecima S. de Pardarri, sobre la que reposan los restos de un vértice geodésico (1383 m). La actual placa situada en la cota le concede una altitud de 1.383 m. El nombre de Putreaizko punta fue recogido por Imanol Goikoetxea de Jesus Elosegi, quién a su vez lo había recogido de los pastores de la zona (Beaskin, Pardeluts,...) en la década de los 50. En los citados apuntes de Jesus Elosegi, indicaba que Putreaiz'ko puntea (también recogido como Putreatz)...
Un sendero bien definido atraviesa su parte cimera longitudinalmente. Sin vistas.
Desde Urizar (Zeberio)
A donde podemos llegar por carretera local que da servicio a las casas del barrio; o bien desde Solatxi.
También podemos llegar a Urizar partiendo a pie desde la urbanización de Sautuolabarri, entrando por una pista que nace junto a la casa 12A. El pórtico de la ermita de San Bartolomé se usa como patio de la vivienda contigua, denominada de igual manera. Unos metros antes de llegar a dichos edificios, sale por la izquierda una embarrada pista. Sigue dirección N y con la pendiente mejora...
Cota perteneciente al sector S de Sollube. Vista desde Kosnoaga, parece tener un vértice geodésico en su cumbre, pero solo es un efecto óptico. O, en realidad, los restos de uno de los tres árboles que en su día tuvo la cumbre, a fecha de hoy dedicada al pasto.Desde Lumo.Seguir el camino balizado PR-BI 181 que tiene como objetivo más cercano la cumbre de Kosnoaga. No hace falta coronar dicha cima. Seguimos la carretera hasta llegar a un cruce donde un par de señales a la entrada de sendas pistas nos indican que estamos en el barrio de San Pedro....