Mostrando 10 de 7462 resultados para la búsqueda San
Se trata del cerro donde se encuentra la ermita de Santa Bárbara, copatrona de Mañeru. Además posee varias antenas y un vértice geodésico, que curiosamente no está en el punto más elevado. En la verdadera cima, situada algo más al NW, están las ruinas de un fuerte carlista. Debido a su sencillo acceso es una cima apta para todo tipo de personas y los montañeros podrán acordarse de ella "cuando truena", haciendo el símil con el conocido aforismo sobre le advocación de la ermita, ya que no hay problema en ascender incluso con paraguas, evitando al menos la tentación de...
La Montaña de la Santidad, con una altura de 659 m según el mapa del IGN y 651 m según el GRAFCAN, era uno de los conos volcánicos más representativo de las medianías del municipio de Telde, en la isla de Gran Canaria. Tenía su cima culminante a una altura de 706 m, pero en la actualidad sigue siendo desmantelado por la explotación de áridos (piconera) que lleva funcionando más de 40 años. Por lo tanto su altitud sigue reduciéndose constantemente.
Dentro del conjunto volcánico de Rosiana, la Montaña de la Santidad se encuentra en el centro de la alineación...
Situados en la rotonda de la Cala Agulla, la carretera que viene de Cala Ratjada termina aquí, nos dirigimos al final del arenal (norte).Tomamos el Camino de Coll de Marina que pasa junto a la Cala Molto y que en apenas 30 minutos nos deja en el Coll de Marina (84 m).Para llegar a Talaia de san Jaumell nos desviaremos antes de llegar al Coll de Marina por la GR-222, que sale a mano derecha de la marcha. Llegamos al punto más alto en poco más de 1 hora desde el inicio de la marcha. Aquí encontraremos un vértice geodésico...
Cumbre de la sierra de Eskuagatx que cierra por el Sur la campa de Ezkuaga (878 m), verdadero oasis herboso circundada por escarpadas peñas calizas de fulgurosa tonalidad blanca. Esta montaña al igual que las que forman parte del cordal que se dirige a Errialtabaso (1018 m) se hallan constituidas por lapiaces cubiertos por el bosque (hayedo), si bien no resulta nada complicado recorrer la zona por los vagos senderos abiertos por el ganado.La cumbre de Txumulutxueta (918 m), también se conoce con el nombre de Arburueta, y se halla diferenciada al Este por el collado Ollomendi (885 m), cubierto...
Volandín (372 m), es un modesto relieve, a caballo entre los municipios de Ablitas y Fontellas. Su origen se basa en la acción erosiva sobre una antigua terraza fluvial del río Ebro, cuyo curso se halla próximo. Su superficie está dedicada a repoblaciones de pino carrasco con matorral de tomillo tapizando su suelo, instalaciones de parques solares, y explotación de viñedos de la bodega "Pago de Cirsus",... como usos mas destacados. La solera es de cantos rodados, con abundantes fragmentos de silex sin tallar, y algunas rocas areniscas.
La cima resulta difícil de situar por hallarse en el espacio cultivado...
Desde Arantzazu.
Situados en la parte trasera de la iglesia de San Pedro, donde también están la Kultur Etxea y el Osasun Zentroa, atravesamos la carretera general para continuar por una vecinal que avanza ladera arriba y que da servicio a los caseríos de la zona (Txorietxe, Arandui). En el siguiente cruce, en el que hay un poste direccional, seguiremos nuevamente dirección Arandui. La pendiente es suave, pero continua; momento de disfrutar de las vistas hacia el cercano Upo, las paredes de Itxina y el propio Gorbeia. Encontraremos más arriba un nuevo cruce, eligiendo la opción de la izquierda; el...
Cumbre que intenta reafirmarse por encima de los pabellones industriales del polígono de La Yasa en Albelda de Iregua. Topónimo que puede resultar un tanto extraño y que podría relacionarse con la voz Anguita, Anguia, voz vasca a la que Corominas atribuye el significado de pastos.
Desde La Yasa
El acceso más sencillo tiene lugar desde el citado polígono, tomando un camino que nos coloca en el collado oriental (582 m), desde donde se alcanza la cercana cima de La Anguila (614 m).
Accesos: La Yasa (20 min).
El Otero (1332 m) es el relieve mas destacado de un espacio geográfico delimitado por el arroyo Fuente Arenaza por su parte occidental y el arroyo de las Praderas, afluente del anterior, por la oriental. Próximas se hallan otras dos cumbres de interés; Torbelloso (1272 m) al NNW y El Otero (1318 m), monte con el que comparte nombre, al SE. Los pequeños pueblos, situados en los aledaños de este espacio montaraz, son Modamio (S), Sauquillo de Paredes (SE) y Nograles (N). Los dos primeros forman parte del municipio de Retortillo y el tercero del de Recuerda.
La litología se...
El vértice geodésico de Cue está situado en la parte NE de la Sierra Plana de Cue, junto a la carretera de Llanes a Andrín, en el lugar denominado “La Garita”.Para llegar a él desde Llanes se coge la carretera a Cue y, pasados 2 km desde aquí en dirección a Andrín, en una curva muy pronunciada a la derecha, nace una carretera (también a la derecha) que va al campo de golf de “La Cuesta”. La referencia geodésica está a 10 m de una barrera que cierra por las noches. La base del vértice está a 136,90 m sobre...
Al Noroeste del municipio madrileño de Valdeavero encontramos un conjunto de cerros amesetados que han quedado como relieves testigos de una antigua terraza fluvial del río Henares. Entre otros, destacan Cabeza Gorda (808 m), cerro Largo (806 m), cerro del Águila (805 m) y el cerro del Buril o del Concejo (796 m), que serán titulares de sus respectivas reseñas. Las poblaciones mas próximas a ellos son Valdeavero (Madrid) y Torrejón del Rey (Guadalajara). La mayor parte del terreno que ocupan pertenece a la primera población, salvo las laderas orientales de cerro Largo y las septentrionales y orientales del cerro...
