Mostrando 10 de 7077 resultados para la búsqueda San
En el cordal que une el vértice geodésico Valdemadera (1273 m) y el Alto de la Nevera (1215 m) de la sierra de Algairén, tenemos los pequeños cerros de Valdecerezo (1239 m), la Nevera (1201 m), Val de Laqué (1203 m), Val de Parramón (1206 m) y Hoyo del Azarollo (1177 m), que se pueden recorrer fácilmente pasando por todos ellos.
Al ir por toda la parte cimera de la sierra, la línea divisoria entre los términos municipales de Cosuenda que lo tenemos por levante y Tobed por poniente, en cada uno de estos cerros han colocado un pequeño hito...
Se trata de la cumbre más occidental de la sierra de San Pedro, que queda dentro de la reserva homónima.
Desde Gallipienzo bajamos al puente de Kaparreta sobre el río Aragón, por un viejo camino empedrado que parte desde el hotel rural. Cruzado el puente, seguimos por la pista de la derecha acompañando al río unos 250 m y tomamos una trocha que se adentra por el fondo de un barranquillo a la izquierda. El camino enseguida sale del fondo y accede a otro barranco paralelo de más entidad que vamos a recorrer. El campo de visión se amplía y...
Cumbre más occidental de la sierra de Picardiello o de Bescós.
Desde Cerésola
Desde la casi abandonada aldea de Cerésola (1105 m) parte la ascensión más sencilla. Un camino se dirige hacia el NW. Dejando los posibles desvíos a la izquierda nos encaminamos al collado (1348 m) que separa las sierras del Portiello y Picardiello. El camino finaliza (1470 m) cerca de la cota occidental (1509 m) de Peña Buitrera, siendo reemplazado por una pequeña senda que tras coronar esa primera antecima (1509 m) , permite acceder a la cota principal de Peña Buitrera (1512 m).
Accesos: San Julián de Basa (1h...
Cota situada en el mismo centro de San Sebastian entre el barrio de Amara y el de Etxadi
Su interés radica en que la cara norte que da a Amara tiene un desnivel de 90 metros. Sin embargo por la cara sur apenas ascendemos 15 ó 20 metros, ya que partimos de la zona alta de la ciudad, Aiete y Etxadi.
En la actualidad está totalmente urbanizada y en la cima hay una residencia espiritual gestionada por las monjas que también acoge a ciudadanos visitantes de la ciudad.. Hace 20 ó 25 años había un edificio que se incendió y...
Se trata de la loma adelantada de la sierra de Andia hacia Munárriz / Munarritz, al igual que ocurre con el vecino Motxope (1079 m), separados ambos por el portillo Motxoko.Se reseña únicamente porque es la cumbre que en los mapas actuales aparece como Mendiburu y por tanto se presta a equivoco con la que tradicionalmente han denominado así los montañeros, en la que están los restos de la ermita de Santa Cruz (1042 m) y que pensamos que es la que se quiso incluir en el catálogo de Navarra y anexos de 1986 publicado por Patxi Martínez Garde y...
Cumbre del macizo del monte Urko, y que conforma las estribaciones más occidentales del mismo que llegan hasta el alto de Trabakua (405 m). El collado de Asuntza (490 m) sirve de separación entre los montes Urko (794 m) y Mendibil (613 m), que quedan, de por sí, distanciados por un largo cordal de lomas. Del Mendibil surge un nuevo cordal hacia Markina que pasa por la cima de Baldako txuntxurra o Baldaburu (468 m).Desde Trabakua / Caserío Donagarai (T1)La marcha se puede comenzar en el aparcamiento de Trabakua (405 m) pero es mejor seguir por la carretera vieja que...
Cima perteneciente al sector occidental de Bizkargi que se puede alcanzar de forma rápida desde el alto de Aretxabalagana siguiendo la línea de caza que hay a lo largo del cordal, o bien desde cualquiera de los barrios de Morga.Es muy aconsejable, una vez ganada altura, continuar por el cordal y proseguir por el mismo pasando primeramente por la cima de Gantxu (364 m) para alcanzar, finalmente, San Pedroko atxa (191 m). El terreno hasta Gantxu es sucio pero, una vez rebasada esta cota, el cordal se transforma y los pinos dan paso a un bosque de robles, acebos e...
Después del Moncayo (2315 m) es la siguiente cumbre del macizo en extensión, lo que hace que sus redondeadas y cargadas formas sean bien visibles en la distancia, al SE del “gigante blanco”. Normalmente la grafía de la montaña incluye determinante: “La Tonda”.El paraje más singular de la montaña, se ubica en la vertiente S. donde se forma un profundo barranco llamado Valdeplata, denominación oportuna, pues en él se han explotado minas de argento desde la época de los romanos. Se trata de un paraje tan destacable como abrupto, dominando por portentosos riscos como las agujas de las Peñas Albas...
La Punta del Uno, Luno o Basagein Uturburia, es una colina herbosa desprendida hacia el N. de la sierra de Atuzkarratz desde el Lakuaga (1415 m). A pesar de su modestia como cumbre ha gozado de amplía tradición montañera y bibliográfica, debido a sus soberbias vistas del cordal pirenaico cercano. La ruta habitual desde Uztárroz / Uztarrotze ya no es tan transitada como solía, ya que rutas más sencillas para coronar Lakuaga (1415 m) y Kakueta (1583 m) la han olvidado, pero sigue mereciendo la pena su ascensión.Desde Uztárroz / Uztarrotze (T2)En la parte alta de Uztárroz (915 m) se...
Modesta, aunque panorámica, cumbre enclavada en una estribación que se desliga de la Sierra del Camero Viejo, separando los valles de Tejada y Leza.Bajo Torco se halla el Señorío del Antiguo e Ilustre Solar de Tejada, institución nobiliaria que presume de ser la más antigua de Europa. Su origen, dicen, se remonta al privilegio concedido por Ramiro I de Asturias a Sancho Fernández de Tejada, como reconocimiento a su valor en la supuesta batalla de Clavijo (844). Cuenta la leyenda que tal era el arrojo del hombre que, tras romperse su arma, cogió una rama de un tejo y continuó...