Mostrando 10 de 7452 resultados para la búsqueda San
A pesar del efecto óptico que parece mostrar esta cima como la más elevada de las dos cimas gemelas de los Picos de los Gabietos (3035 m y 3.031 m) cuando se contempla desde diversos puntos el hecho de que mida 3,55 m menos (según medidas del I.G.N. Español) hace que sea por tanto un complemento de la verdadera cima, es decir un tresmil secundario. Los primeros ascensionistas, H. Russell y C. Passet, también cayeron en el error de considerar esta cota como la más elevada (1874).
Desde 2016 el Gobierno de Aragón considera oficial la denominación Cabieto dera Buega.Desde...
El Alto de Ibargun (624 m) es un cerro aislado, de fisonomía alomada y bastante pelado de vegetación. Se sitúa al ESE del núcleo urbano de Meoz/Meotz, población integrada en el municipio Valle de Lónguida. La litología del terreno es de tipo sedimentario; margas grises con un modelado tipo flichs y areniscas. La cima es notoria en el relieve, se identifica por una señal geodésica de 4º orden y nos ofrece unas buenas vistas panorámicas del entorno.
Un lugar adecuado para iniciar el acceso a este relieve es partir de las inmediaciones de la ermita de Santa Colomba. Templo románico,...
Ermitagana o Alto de la ermita (711 m) es una pequeña loma al N. de Oiardo (632 m), muy cerca de su núcleo urbano. En su ladera se sitúa la ermita de Goikoana (645 m) en referencia a la cual toma nombre el alto.Desde Oiardo (T1) Desde Oiardo (632 m) tomar una pista de hormigón (NE) que deja a la izquierda la ermita de Goikoana (645 m), que podemos aprovechar para visitar, hasta alcanzar un collado (674 m) donde existe una charca. Continuar a la izquierda una senda que conduce a una alambrada. Cruzarla y avanzar por el prado que...
La Lobera, un piquito pequeño pero chulo debajo de su cumbre,hay unas cárcavas con grandes rocas desprendidas, posiblemente su nombre se deba a los huecos que hay debajo de esas piedras y que es probable que haya animales que lo usen de refugio.
Desde Manzanedillo
Desde el Valle de Manzanedo, el comienzo del ascenso a La Lobera (pequeño pico visible desde Manzanedillo) se sube desde la primera calle (614 m) una vez pasado el puente sobre el río Ebro, viniendo desde Villarcayo o Manzanedo,en sus cercanías se encuentra en ruinas la Iglesia de San Miguel Arcángel y entre sus casas,...
La mayor elevación del macizo de Hornijo es una altísima muralla levantada bruscamente desde el lecho del río Asón. Basta señalar algunos números para darse cuenta de todo esto. Las poblaciones como Asón (250 m) o Arredondo (163 m) se hallan en la base de esta montaña, 1.300 metros más abajo, siendo la distancia horizontal entre la Porra de Mortillano (1411 m) y Asón (250 m) de 2,5 Km, lo que supone una pendiente media cercana al 50%. El río Asón nace en una cascada (700 m) cercana al puerto conocido como Los Collaos de Asón (682 m). Desde aquí...
Cota entre Aspuru y Labiagana, en el cordal de Zaballa, en el sector mas septentrional del mismo. Se encuentra en el municipio alavés de Aiara, y su cima no ofrece grandes vistas debido a las plantaciones de pino de gran tamaño.
DESDE MIMEZA-LLANTENO:
Iniciamos el ascenso junto a la carretera que cruza el barrio hacia LLanteno. Cogemos el cruce al barrio de Txabarri, que por pista de hormigón, tras superar el barrio, nos lleva al collado junto a Ubaltorre. Un poco antes del mismo, entra a la derecha una pista de tierra, que pasa junto a Labiagana. Seguimos ahora un...
Cumbre de las estribaciones de las Peñas del Leza, situada al oeste de Lagunilla del Jubera (646 m).
En la comarca son frecuentes los afloramientos de yeso y hay alguna cantera dedicada a la explotación del mineral. Por tanto, es obvio el porqué de la denominación de esta cima. Rafael Sánchez Lozano en Descripción Física, Geológica y Minera de la Provincia de Logroño (1894), describe la zona de la siguiente forma:
“En la región central de la provincia, y rodeada de formaciones más modernas, se ofrece otra mancha triásica que desde Clavijo se extiende por los términos de Leza, Rivafrecha, Lagunilla...
El Cerro del Castillo de Treviño (688 m) es un islote aislado al borde del río Ayuda y en cuya ladera sur se encuentra el actual pueblo de Treviño (566 m), el cual fue fundado por Sancho VI de Navarra hacia 1161, lo que supone la vinculación de Treviño (566 m) al Señorío de Navarra.Sin embargo el año 1200 pasó a poder de Castilla tras la victoria del rey castellano Alfonso VIII sobre Sancho VI de Navarra; situación esta que aún perdura a pesar de las múltiples peticiones de los treviñeses para ser reconocidos como parte de Álava, ya que...
Relieve de fisonomía alargada que vendría a ser un apéndice noroccidental del monte Mendigain (646 m). Se encuadra en la horquilla que conforman Iruritako Erreka y su afluente Pikotako Erreka. Este curso fluvial tributa al río Baztán/Bidasoa que encauzará estos aportes hídricos hasta el mar Cantábrico. Administrativamente se encuentra al Sur de la población baztanesa de Irurita, elevándose a la parte oriental de la carretera de Artesiaga (NA-1740). Su cobertura vegetal resulta bastante densa en la parte alta del monte y se compone de diversas especies vegetales; hayas, avellanos, fresnos, espinos, helechos, zarzas,... entre otros especímenes florísticos.
La cima...
El Puntal del Peñasco (808 m) y el Cerro del Boquerón (804 m) son las dos cimas destacadas en un altiplano aragonés denominado Muela de Borja. Es una amplia planicie situada entre la sierra del Moncayo y el río Ebro, bastante elevada sobre el territorio circundante. El espacio, a groso modo, lo podemos dividir en dos sectores, separados por un collado interno (752 m), que separa la vaguada del Boquerón (WSW) de la del barranco de Arbolitas (ESE), hallándose en las estribaciones de esta última la población de Borja. En la porción meridional se ubica el Puntal del Peñasco (808...
