Ara es mostren 10 de 7452 resultats per a la recerca San b>
La ruta parte de la carretera AS-253 a la entrada de la localidad de Felechosa, dirigiéndose por esta vía hacia el sur, y girando a la izquierda, por la calle que se encuentra una sucursal del banco Herrero, dirigiéndose para cruzar el Barrio Alto, unos metros más Adelante, el vial asfaltado se vuelve una pista de tierra, situándose a la izquierda del río de San Isidro, dejando la Carretera más a la derecha.
A la salida del pueblo se encuentra un cruce, continuando por la pista de la derecha, en paralelo al río, unos metros más adelante, otro cruce, otra...
Importante montaña del oeste asturiano, el Mulleiroso (Mutseiroso) constituye el punto más elevado de todo el cuadrante noroccidental del Principado, desde los Conceyus limítrofes con Galicia hasta los de Valdés y Tinéu (Tineo), perteneciendo a este último.
A primera vista, la denominación de esta montaña evoca alguna relación con el género femenino (mutser, mucher, muyer, mujer). Sin embargo, al parecer, el origen toponímico podría provenir del latín mollem (terreno blando, enfangado, que se deshace) o hacer referencia a monte lleroso, de lleras, es decir, terreno de piedra suelta, guardando ambas acepciones estrecha relación con las características geológicas de la montaña. Según...
Cota arbolada en el cordal de Helguera y Peredillo, entre ambos concretamente, y carente de vistas debido a la maleza y el tamaño de los eucaliptos que la cubren. Situada la pedanía de Otañes, perteneciente al municipio cántabro de Castro Urdiales, su cima como ya hemos mencionado, se encuentra en una plantación de eucaliptos que impide la visión desde la misma.
ASCENSO DESDE OTAÑES:
Salimos desde la plaza principal del pueblo hacia el Noreste, buscando una calle que nos lleva a las instalaciones de la Junta de la pedanía de Otañes. Pasamos junto a ellas y un parque infantil, para...
En la línea de separación de los términos municipales de Urnieta y Elduain, que va aproximadamente desde Oindo hasta Zaburu, y dentro de la estación megalítica Oindi-Mandoegi está el dolmen llamado de Otsolepo, túmulo de 7 metros de diámetro descubierto en 1978 por los arqueólogos Jesús Altura y Koro Mariezkurrena. Se asienta en el collado de Adarreteneta. Más al SE está el verdadero collado de Otsolepo, al pie de Zaburu. En medio de los dos collados hay una elevación que alcanza un desnivel de 17 metros sobre Adarreteneta y de 12 sobre el collado SE. Quizás por su insignificancia relativa...
Pequeña cota arbolada en el cordal de Idubaltza, enclavada entre la ladera Norte de Bortaun y Askigorta, y la Sur de Kurtziegan. Situada en el municipio alavés de Okondo, su cima se encuentra en una plantación de pino, por lo que a día de hoy no ofrece vistas.
ASCENSO DESDE OKONDO:
Salimos de Okondo hacia el Sur, por la carretera A-3641 en dirección a Zuatza, para coger un desvío a la derecha a unos 2km del centro. Subimos por la pista de hormigón en mal estado hasta el abandonado barrio Otaola. Pasamos la ermita de San Sebastián, y ascendemos por...
Cumbre de la sierra de Kodes que se ocupa una situación avanzada sobre el complejo formado por los barrancos de Arkijas, Inta, La Escalera y La Dormida, tupidos por la vegetación. Esta cima se diferencia bien desde el valle y aunque se halla rodeada de profusos bosques, una cerreda lleva a su cima que ofrece panorámica sobre el valle de Kanpetzu y la sierra de Kodes. Desde Santa Kurutze Kanpetzu (572 m) vamos a la ermita de Ibernalo (660 m), desde donde contamos con dos posibilidades de ascensión. La primera es aprovechando la pista que sube el portillo de Nazar...
Cumbre bien individualizada separando los valles de Broto y Vió, formando parte de una estribación de la sierra de las Cutas. Posee accesos desde Broto, Buesa y Fanlo.Desde Broto Desde Broto (897 m), el itinerario discurre por el llamado camino de la Caña, sobre la margen derecha del barranco de Arán. Después de un rato se llegará a un cruce de sendas (PR-HU-128). El ramal de la izquierda, que no tomaremos, asciende por el contrafuerte hacia la emrita de Morillo. Continuando por el camino de la Caña, siempre sobre la orilla derecha del arroyo se llegará al Paso de l'...
El Cerro la Mesa (503 m) esta ubicado en el término municipal de Laserna, población alavesa pedanía del municipio de Laguardia/Biasterri. La fisonomía del relieve se la de un cerro testigo, con una superficie cimera plana. Los materiales que encontramos son de tipo sedimentario (arcillas, areniscas y Cascajos) y la cobertura vegetal se compone de unas laderas pobladas por arbustos y matorral (coscojas, enebros, ontinas, romeros, tomillos, aliagas, jaras...) y una meseta cimera donde encontramos un cuidado viñedo. El núcleo de Laserna se sitúa al NW del monte, al SW encontramos la finca de San Rafael rodeada de viñedos y...
Pareja de Mazagudo (312 m) y con acceso muy parecido. Cerca de su cumbre hay restos de muro.
Desde el templo del Santo Cristo (Limpias).
Se sigue el itinerario balizado como PR-S 135 (blanco y amarillo) que comienza por unas escaleras que suben hasta la ermita de San Roque. Continuamos avanzando por pista circulable hasta llegar a un cruce señalizado (Mazagudo) que gira hacia la derecha. Se sigue la pista de tierra y piedras hasta llegar a un pequeño collado que une la cima que nos ocupa con la de Mazagudo (312 m). Giramos ahora a la izquierda para, por...
Un perfil que asemeja a los pechos de una mujer ha servido para denominar a una sierra que se eleva sobre las viejas tierra de Lara, obligando al río Arlanza a discurrir algo más al Sur. Según el diccionario, una mambla es un monte con forma de teta de mujer. Sus relieves plegados buzan en vertientes de inclinación considerable retacadas por fajas rocosas concéntricas. Particularmente notable es la estructura del pico Castillejo o Mambla de las Peñas Amarillas (1347 m), engalanado con una pequeña torre natural rocosa en su cumbre, y cuyo perfil visto desde el cercano picacho de la...
