Mostrando 10 de 7446 resultados para la búsqueda San
En un cordal (NW-SE), que entronca con el monte Monitas (931 m), el cual a su vez forma parte de otra cuerda (N-S), respecto al macizo de Orlagatu (1133 m), encontramos tres estructuras de interés. Puntallo del Gorrillón (881 m), Puntallo del Paco Mayor (829 m) y el cerro Picalvo (759 m). El espacio en que se ubican lo delimita la regata de Isusa en la parte septentrional y la de Churri-Atxurri en la meridional, siendo ambos barrancos afluentes del río Salázar , que hace de límite oriental. La población que nos sirve de referencia para acceder a estas cumbres...
Cumbre más occidental de la sierra de Picardiello o de Bescós. Desde Cerésola Desde la casi abandonada aldea de Cerésola (1105 m) parte la ascensión más sencilla. Un camino se dirige hacia el NW. Dejando los posibles desvíos a la izquierda nos encaminamos al collado (1348 m) que separa las sierras del Portiello y Picardiello. El camino finaliza (1470 m) cerca de la cota occidental (1509 m) de Peña Buitrera, siendo reemplazado por una pequeña senda que tras coronar esa primera antecima (1509 m) , permite acceder a la cota principal de Peña Buitrera (1512 m). Accesos: San Julián de Basa (1h...
Araba Bizkaia
Es una de las cimas más populares del macizo de Ganekogorta, especialmente para los montañeros de Laudio (127 m), el segundo núcleo de población alavés, que han dado el nombre de este monte a su club de montaña. Es monte puntuable en el catálogo para los cien montes del año 1926, apareciendo en el listado de objetivos del año 1927 en el puesto núm. 7 con el nombre de Goikogane y altitud de 825 m. Posteriormente ha sido puntuable en el catálogo de montes del año 1950, donde figura en la pos. 75 de los "Montes de Álava", con altitud...
Cumbre ubicada en los páramos de Ambrona, paraje situado al nordeste de esta pequeña localidad soriana integrada en el ayuntamiento de Miño de Medinaceli. El relieve se haya en la divisoria de aguas Atlántico-Mediterránea (Duero y  Ebro), al primero llega su escorrentía septentrional a través del arroyo del Cerro/Bordecorex/Escalote y al segundo aportados por su afluente el río Jalón, tras subsidiarselos el arroyo del Hocino de la Alberca y el de la Mentirosilla, captadores de la escorrentía de las laderas orientales y sudoccidentales de forma respectiva. En la litología del terreno es caliza y su cobertura vegetal es de matorral...
Pyrénées Orientales
Desde Les Angles Nuestro punto de partida es la población de Les Angles (1650 m) sobre el Lac de Matemale al este y el de La Bollosa al W. Esta cumbre del Massif des Camporells  está situada en el extremo S.E. del cordal formado además por las cimas del Roc d' Auda (2325 m) y Mont Llaret (2376 m).Estas tres cotas están “roturadas” hacia el NE por las pistas de la estación invernal, las rutas de BTT y los senderos balizados para los montañeros. Por tanto, las ascensiones tocan un poco de todo. Cuidado con los “lunáticos” que con un...
Cota al E de las campas de Landeta. Un mugarri y un acebo hembra es lo que encontraremos entre los eucaliptus que ocupan su punto más alto. Desde Ugalde (Okondo) Podemos dejar el vehículo propio en la entrada de la carretera que va al núcleo rural, y así conocer el palacio Zurikaldai y su capilla, aunque solo sea a través de su verja de entrada. Más adelante, sin cruzar el puente sobre el arroyo, seguiremos carretera arriba pasando junto a varios caseríos. Antes de llegar al que ostenta el número 29, nace a la derecha una pista ancha y herbosa...
Cumbre de los Montes de Vitoria muy próximo al popular Santakruzgana u Olaritzu y que nos sirve de variante a los caminos clásicos de siempre a la conocida cruz.Recordar que  La cruz de Olaritzu nació por iniciativa de la sociedad civil y por motivos  religiosos, y el gobernador civil de turno – la autoridad más importante en la provincia durante la dictadura franquista – quiso utilizarlo para fijar con autoritarismo un mensaje sectario.Desde GardelegiUn poco antes de Gardelegi y hacia las campas de Olaritzu están unas huertas del ayuntamiento donde hay un pequeño aparcamiento donde podemos dejar el coche.Cruzamos la...
Cumbre de la sierra de Arkamu cercana a Montemayor (1105 m) que queda al W del portillo de Onzejo (1043 m), quedando esta cumbre, sin embargo, al E del mismo señalizada por un vértice geodésico. En el pasado ha sido frecuente confundir las dos cumbres, pese a que, en realidad, media 1,5 km de distancia entre ambas. Cotorrillo fue puntuable para el concurso de los cien montes del año 1950 en la pos. 54 con una altitud de 1081 m. Los mapas de la época marcan la cumbre con el nombre de Coterrillo. La parte más oriental de la sierra...
Cota situada en el mismo cordal de Longitas (590 m) y separada del mismo por el Collado de El Villar (463 m) que vista desde la lejanía despunta al E. de la mayor altura del macizo. Se haya dedicada a la plantación de pino insignis y por tanto con fisonomía cambiante dependiendo del momento de la explotación. La cima se encuentra atravesada por un cortafuegos que permite cierta visibilidad desde la misma. Desde el barrio de La Llana en Bezi (331 m) seguimos la carretera que desciende hacia Avellaneda para en una pronunciada curva tomar la pista principal que tras...
Pequeña cota arbolada a modo de balcón en la ladera Norte de Bortaun. Situada justo en el límite municipal de Aiara/Ayala y Okondo, su cima encuentra en una plantación de pino, por lo que las vistas se limitan al Sur con la silueta del cercano Bortaun. ASCENSO DESDE OKONDO: Salimos de Okondo en dirección Sur, por la carretera A-3641 hacia Zuaza. A unos 2 km, entra a la derecha una pista hormigonada en mal estado, que nos lleva al abandonado barrio Otaola. Pasamos la ermita de San Sebastián, y ascendemos de frente por pista de tierra y piedra hacia el...