Mostrando 10 de 7444 resultados para la búsqueda San
Es la primera cota del cordal que comienza en la aldea de La Peral y tiene su punto culminante en el Mocosu (1998 m).
Desde La Peral
No se puede acceder en vehículo propio al núcleo rural así que comenzaremos la andadura en el aparcamiento habilitado. Hay dos miradores en La Peral y ambos están bien señalizados y muy próximos. Desde el mirador de La Peral, con dos mesas de orientación y varias para el disfrute de propios y visitantes, iremos ganando altura por el S para por rastro de sendero más o menos evidente rodear el monte por su...
Clásico itinerario desde Sant Salvador de Horta, pasando por la cova de Sant Salvador, la cima de Santa Bàrbara y vuelta hacia Sant Salvador bajando por el lado distinto al de la subida.
Aquellos a quienes les guste conocer la historia incivil y más reciente del país podrán disfrutar de diferentes pueblos que sufrieron la batalla del Ebro. Parece que el pueblo viejo de Corbera es el máximo exponente. A los que les guste Picasso también tendrán su ración de entretenimiento y se les ofrece la posibilidad de ir hasta la cueva donde vivió una temporada con un amigo suyo......
Visto en la distancia desde el valle de Zuia, el sector principal de Oroko Haitzak/Peñas de Oro forma una cubeta cóncava abierta al norte, con cierto aspecto ilusorio de cráter volcánico, perfilada por las cotas calizas de Gitabe (807 m), Atxabal (888 m), Los Sobrados (870 m) y Añabartza (812 m).
Desde el punto de vista histórico y arqueológico, los escarpes de Añabartza constituían la muralla natural que defendía por el oeste el Castro de las Peñas de Oro, poblado datado en la I Edad de Hierro descubierto en 1918 por José Miguel de Barandiaran; el yacimiento, excavado entre 1964-1967...
Cumbre de la sierra de Ordunte, constituyendo la cima más elevada de su mitad oriental. Hacia el N. lanza un cordal que la une al Alto de la Escrita (430 m) separando los valles de Karrantza, al W., y de Turtzioz/Trucíos, al E., con el núcleo de Traslaviña junto a la misma sierra. Existen varias grafías para designar esta montaña: Burgueno, Burgueño, Burgüeno, Burgüeño, Burgeño.Desde Balmaseda (T2)La vía habitual parte de Balmaseda (146 m) y por el barrio de Pandozales (246 m) seguir la ruta balizada al pico Kolitza (874 m) hasta el collado de Las Neveras (820 m), entre...
Cerro situado sobre la vega del río Torete en la parte N del término de Jodra de Cardos, población soriana integrada en el municipio de Barahona. Es un relieve individualizado en las estribaciones meridionales de la Sierra de Ontalvilla. Se sitúa al N de la desembocadura del arroyo de la Dehesa, que capta las aguas de Ontalvilla de Almazán, en el río Torete. El terreno es de litología caliza y su cobertura vegetal consiste en herbáceas y matorral ralo (tomillo) principalmente. El punto cimero no resulta fácil de situar por ser la cumbre del cerro aplanada y bastante homogénea.
Desde...
Cumbre que pertenece al macizo del monte Arburu, ubicándose en su parte más meridional sobre Antoñana (607 m). El portillo de Arratiandi (816 m) separa esta cumbre de la doble cima de Arburu (1048 m). La Peña Rebita se halla totalmente cubierta por el bosque presentando apenas panorámica. La pequeña cumbre meridional (859 m) es un saliente rocoso con excelente vista sobre el núcleo rural de Antoñana. Todo este monte se halla rodeado en su vertiente oriental por una pared rocosa, en algunos casos desplomada, que dificulta su acceso por esta vertiente al igual que ocurre en el Arburu. Un...
Es la cima de mayor altitud de un modesto ente orográfico, conocido como la Serrezuela, ubicado al N del río Jalón y al S del río Valladar, afluente de la margen izquierda del primer curso fluvial. Esta pequeña sierra es recorrida longitudinalmente por la autovía A-2, quedando la cima al S de su trazado. El monte se halla al E de Jubera y al W de Somaén, localidades integradas en el municipio de Arcos de Jalón, mas próximo al 2º pueblo pero lo accidentado del terreno hace que sea mas accesible desde el 1º. Al S del monte, en línea...
Pequeño cerro boscoso situado sobre Murgia, capital administrativa del Valle de Zuia; por su falda occidental trepa la urbanización de Bigillano, colorida barriada de nuevo cuño que tomó prestado el nombre de la colina.
La autovía de Altube, que lo acota por el norte, separa Bigillano de las últimas estribaciones meridionales del macizo de Gorbeia, mientras que el acceso rodado a Murgia por la antigua N-622 y el cauce de Goba Erreka marcan su límite por el sur y la individualizan respecto a Jugatxi (777 m); la cima aparece coronada por dos antenas de telecomunicaciones y por el depósito que...
Encajonado entre las marismas de Santoña y Victoria y sobre las poblaciones de Noja (10 m) y Argoños (24 m) se eleva este modesto pero destacado monte cuyas faldas caen directamente sobre el Mar Cantábrico hacia el N el cual baña la extensa playa de Trengandín. Perteneciente a los Montes de Mijedo y siendo su máxima altitud debemos citar otras dos cotas del mismo macizo situadas al E, el Pico de Miravalles (218 m) y el Cueto Cabrero (205 m), las cuales se hayan frondosamente pobladas por encinar cantábrico mostrándose ciertamente inexpugnables.La marisma Victoria es uno de los espacios naturales...
Encrucijada de caminos hacia el Maestrazgo, el Bajo Aragón y las Comarcas Mineras, la población de Ejulve (1113 m), perteneciente en la actualidad a la comarca de Andorra-Sierra de Arcos, pone fin a un austero paisaje de páramo donde los vientos campan a sus anchas curando, de paso, los apreciados jamones que dan fama a la población.La solana de las escalonadas viviendas, agazapadas bajo el cerro de San Pedro, mira hacia la característica silueta abombada del Cabezo (o Cerro) Budo (1319 m) que, junto al más modesto Cabezo de Santa Ana (1303 m), constituye la prominencia más oriental de la...
