Mostrando 10 de 7443 resultados para la búsqueda San
Cota con alambrada divisoria rasgando su cima, limitada al S por el collado de Eperzelai (376 m). Al N queda el caserío Atzorinzabal con su característico estanque al pie de la insignificante cota de Gainbe (375 m).
Desde Markina por el Camino de Santiago y el PR-BI 22
Partiremos desde la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. A la izquierda de la Elizetxe parte una carreterita por cuyo trazado transcurren los primeros metros de los dos senderos citados. Luego dejaremos el suelo circulable por una pista de tierra que nace a la izquierda. Siguiendo las balizas del Camino de...
El Mesqueiru (1328 m) es un extenso cerro, cubierto de praderas y arbolado, situado entre el Alto de La Cobertoria (1173 m) y la sierra L'Aramo, con la que se une a través de la Collá'l Fresnu (1221 m). En este estratégico collado del Fresno se produce el contacto entre las calizas del carbonífero, imperantes en el núcleo central y más elevado de la sierra L'Aramo, y las areniscas paleozoicas sobre las que aflora el macizo; el Mesqueiru (1328 m) es, pues, una montaña que contrasta fuertemente con el resto de la sierra, no solo por la composición silícea de...
Un sendero bien definido atraviesa su parte cimera longitudinalmente. Sin vistas.
Desde Urizar (Zeberio)
A donde podemos llegar por carretera local que da servicio a las casas del barrio; o bien desde Solatxi.
También podemos llegar a Urizar partiendo a pie desde la urbanización de Sautuolabarri, entrando por una pista que nace junto a la casa 12A. El pórtico de la ermita de San Bartolomé se usa como patio de la vivienda contigua, denominada de igual manera. Unos metros antes de llegar a dichos edificios, sale por la izquierda una embarrada pista. Sigue dirección N y con la pendiente mejora...
La sierra de Gongolatz establece un límite claro entre Itzagaondoa, al Sur, y Longida, al Norte, donde el pueblo de Agoitz/Aoiz (508 m) es término municipal propio y aparece como un islote dentro del valle. Normalmente los habitantes del valle se refieren a la sierra con el nombre de Gongolatz, aunque su punto más elevado, llamado tradicionalmente de igual manera que la sierra (es además vértice geodésico), posee nombre propio, Sanmigelbizkar, donde existió ermita bajo ese nombre.El valle de Longida es bañado por el río Irati y su tributario el Urrobi que le cede sus aguas en Itoitz. Una gran...
Encima de Monasterioguren (575 m), en los terrenos comunales con Mendiola, al SW de la población se eleva una pequeña cumbre que se conoce con el nombre de Basotxo (699 m). Se trata de la estribación más septentrional de un cordal que enlaza al S. con los montes de Vitoria, y que contemplada desde algunas posiciones se observa algo puntiaguda, aunque, en realidad, es la extremidad de una loma que posee puntos culminantes en posiciones más retrasadas con respecto al pueblo. La cumbre se ha denominado Ostieta (Ostegieta) y Aitabasoa en el pasado. De este último deriva el topónimo actual...
Cumbre al S. de Belogain (973 m) asomada sobre el valle de Lizoain (Lizoainibar), al cual pertenece aunque la muga con el contiguo valle de Egues (Eguesibar) corre muy cerca. Se da por ello la circunstancia que Belogain forma parte del ya nombrado valle de Egues. En su vertiente Sur se sitúa la ermita de San Marcos y un calvario. Esta montaña también se denomina Alto de Quiñones.
Desde Mendiorotz
Desde Mendioroz / Mendiorotz (602 m) nos dirigimos (N) hacia una Cruz del calvario del vía Crucis de Mendiorotz. Poco después hay una bifurcación y seguimos por la izquierda hasta...
Es la cima más al N. de los Montes dos Cabaleiros y en lo alto se encuentra un repetidor de televisión. Monte que está relacionado con el Monte Medulio, donde se dice que alrededor del año 22 a.C. pudo tener lugar una batalla entre galaicos, cántabros y astures contras las legiones romanas. Desde aquí podremos tener unas buenas vistas de San Cibrao, la costa cantábrica y el embalse de Rio Covo.Desde BeltránDesde la carretera general en dirección a Viveiro, sale a la izquierda una pista asfaltada que pasa entre el campo de futbol y un bar. Seguimos esta pista hasta...
La Dehesa (1081 m) es un pequeño cabezo situado al SE de la localidad de Reznos (1060 m), en la parte oriental de Soria, casi hace muga con Berdejo (980 m) que pertenece a la comarca zaragozana de Calatayud. Su cima se encuentra en la orilla de un campo de cultivo que lo tiene hacia levante, y una ladera que baja hacia poniente en la que predominan los rebollos con alguna carrasca, que está dentro del Catálogo de los Montes de Utilidad Pública de la provincia de Soria (nº 312) , con el nombre Monte "Dehesa Encinar". La parte más...
El Monte Tolío (237 m) pertenece a la modesta Sierra de Liencres, donde Picota (240 m) es la cota de mayor altura. Hablamos de unas alturas humanizadas ya desde tiempos prehistóricos y donde también moraron los Visigodos en la Alta Edad Media. Hoy en día podemos observar los restos de trincheras y búnkeres de la Guerra Civil Española en lo que fue una de las líneas de defensa republicanas para intentar detener el avance por el N. de los nacionales. El acceso más claro y señalizado se encuentra desde Mortera (74 m). Debemos dirigirnos hacia el cementerio desde el que...
