Mostrando 10 de 7443 resultados para la búsqueda San
Una de las brechas abiertas entre León y la cornisa cantábrica son las Hoces de Valdeteja, por donde transcurre el río Curueño entre paredes rocosas, pozas remansadas y algunos espectaculares saltos de agua. En uno de los parajes más encajonados, las paredes superan los 1.500 metros de altura. Pueblos como Lugueros, que conserva un puente medieval y un molino harinero del siglo XVIII, o Redipuertas, desde donde es posible acercarse a la cascada del Saltón, forman parte del recorrido de este angosto paso natural, por el que transitaba la calzada romana de La Vegarada, de la cual se ha recuperado...
Monte en el término municipal de Arrazua-Ubarrundia (Álava). Se trata de un pequeño alto que se eleva sobre el parque de Garaio, ofreciendo un paseo sencillo con unas buenas vistas sobre el pantano.
Desde el parque de Garaio.
Estacionaremos el vehículo en el aparcamiento más meridional y nos dirigiremos a la salida del parque por la carretera dirección este (E). En el siguiente cruce tomaremos el desvío a la derecha (0,1 Km), avanzamos unos metros y abandonamos la carretera para seguir por una pista balizada (0,25 Km), la cual asciende hasta la cima de Dendoriz (1 Km). Podemos continuar y...
El Morro del Canario (187 m) es una cima situada en el macizo de Amurga, entre el Barranco del Canario que discurre por su vertiente oriental y que se une al Barranco del Toro, poco antes de su desembocadura en la playa de las Burras, entre Playa del Inglés y playa de San Agustín.
En su ladera de poniente se encuentra la Cañada de Pajarito, la presa del Canario y el Barranco de las Fuentes.
En las inmediaciones del Morro del Canario quedan restos de los antiguos cultivos de tomate, con trozos de acequias de laja y cal, además de...
Cumbre entre los valles de Valdeporres y Sotoscueva que forma un macizo de cierta extensión y una alargada cresta que, a lo largo de varios kilómetros, conforma una cornisa rocosa inexpugnable sobre la orilla izquierda del río Nela, al S de la cordillera Cantábrica, dominada en esta parte por el conjunto de las montañas pasiegas. Por encima de Santelices (670 m) aparece una primera muralla rocosa que no permite la contemplación del elegante cresterío de Dulla (1143 m), que se extiende tras él. En este primer obstáculo se abren algunos pequeños portillos que permiten dar acceso a la extensa dehesa...
Discreta elevación del cordal que une los montes Samiño (932 m) e Izaspi (973 m). Este monte se halla más cercano al primero de ellos, separado por un pequeño collado (789 m), quedando en el lado opuesto el collado Pagotxeta (747 m). En sus inmediaciones se sitúan los dólmenes Iruarrieta I y II. El dolmen de Iruarrieta I fue descubierto en 1.979 y fue removido por una excavadora que buscaba un supuesto tesoro. Fruto de ello, su estado de conservación es penoso. El collado Pagotxeta (747 m) se puede alcanzar desde Zumarraga (360 m) desde el barrio y ermita de...
La Peña Rocías (1338 m) se halla en el extremo occidental del macizo de Hornijo constituyendo su segunda cima más elevada junto con la Porra de Mortillano (1419 m), que se halla más al Sur. A diferencia de esta última, Rocías (1338 m) es visible desde Arredondo (163 m) o Riba (127 m), aldeas empequeñecidas ante el gran murallón calizo de 1.200 metros de desnivel que osa ocultar su cielo. Esta visibilidad hace que la Peña Rocías sea más conocida por los habitantes del valle de Ruesga y halla sido citada por los geógrafos en otras épocas sin ser, por...
Los Rábanos, es un municipio soriano situado a unos 5 Km al S de la capital provincial, próximo al margen derecho del río Duero. El cual se encuentra embalsado en este tramo " Embalse de los Rábanos ", circunstancia que ha motivado la creación de una ruta turística en torno a él que nos permite disfrutar de las bellas estampas que ofrecen la combinación de los roquedos calizos, el curso fluvial y las aves rupícolas... entre otros elementos del paisaje.
Cercanos a la población se hallan unos modestos relieves, interesantes de conocer para los que sentimos atracción por la orografia....
Los Montes de Suso junto con los Montes de Yuso constituyen el extremo Norte de la sierra de La Demanda. Entre ambas áreas montañosas corre el río Oja, y, a su par, la carretera que enlaza Santo Domingo de La Calzada (638 m) con Ezcaray (813 m). En concreto, con el moderno término de Montes de Yuso se intenta apuntar a un territorio sin definir comprendido entre los ríos Santurdejo o Espardaña, al Oeste, y Cárdenas, al Este; siendo los barrancos Ollora y Pazuengos el límite meridional, mientras que por el Norte el límite lo ponen los propios pueblos del...
Antecima de Fariu/Fario (737 m) equipada con antenas y una mesa de orientación con vistas a Gijón/Xixón. Además de un accesos rodado desde el collado de Fumarea (583 m), el itinerario más interesante parte de Ceñal/La Collá (317 m) u Ordiales/Les Casuques (337 m) siguiendo, en la mayor parte de su trazado, e PR-AS-161.
Desde Ceñal (T1)
Partimos de Ceñal (317 m), al W de la sierra de Fariu, lugar al que se llega desde Gijón/Xixón por la AS-248 dirección Pola de Siero. El mejor sitio para estacionar el vehículo es el aparcamiento dispuesto junto a la iglesia de San Pedro (325 m)....
Riscos que se interponen entre Oiartzun e Irun que sostuvieron, en una estribación, el castillo de Feloaga o Beoloaga o Beloaga, declarado "Bien cultural" por el Gobierno Vasco. El Castillo dataría de época medieval. En el s.XIX, durante las guerras Carlistas, cobraría relevancia como lugar de emplazamiento del fortín de Arkale (Fortia). En la actualidad se encuentra en proceso de rehabilitación de su torreón y patio de armas. Bajo él se encuentra un túnel que penetra en la peña y ha sido utilizado como polvorín. Desde su cima se domina perfectamente la bahía de Txingudi por lo que posee un destacado valor...
