Mostrando 10 de 7232 resultados para la búsqueda San
Se les dice Cueto o Cuetu, por lo general, a picos formando crestería en los bordes del macizo, casi nunca en zonas altas. Desde Jitu de Escarandi (1302 m), por el PR-PNPE 28 "Ándara" Cota de consolación para días de meteo adversa. Se puede utilizar la ancha pista que sube al Casetón de Ándara o bien dejarla en un momento dado para entrar por la izquierda a la majada de Jacuza. De ésta, al Sel de Varazu y de allí, por la Canal de las Vacas, continuar hasta el refugio. No obstante, en caso de niebla u orbayu es preferible...
Colina de pasto del término municipal de Oñati, flanqueada por un pinar en lo alto de su ladera oriental, que cae sobre el barranco de Izpibaso, afluente del río Arantzazu. El acceso es muy sencillo desde la pista que se dirige desde Kortakogain hasta el collado de Estepasakon. Se encuentra a medio camino entre los caseríos Aizkirrigaraikoa y Albitxuri.  SUBIDA DESDE KORTAKOGAIN. A unos 5 kms de Oñati en la carretera de Arantzazu está el caserío Kortakogain (594 m). Poco antes de llegar a él existe un cruce (586 m) a la derecha en el que hay un banco de...
Bonita cota, de fácil y agradable ascenso, a la que se accede desde la misma Herriko Plaza de Laudio. Cuenta con vértice geodésico en una cota menor (233 m) y, a pocos metros de éste, con una cruz de piedra del año 1881. Las vistas que se disfrutan desde su pequeña altura no defraudan al visitante.Desde Laudio (T1)Tomando como punto de partida la citada Herriko Plaza, subimos por la calle Bizkaia y luego por la cuesta de San Roke, con ermita dedicada al santo. Al final del barrio nos topamos a la derecha con el muro que cierra el Parque...
Discreta elevación situada sobre los collados de Bidarte y Gorostieta. Desde el Alto de Otzaurte (T1) Situados en el alto de Otzaurte (670 m) seguimos la divisoria de aguas en dirección NW en busca del collado de Bidarte (751 m), desde el cual se accede a la cima, junto a la cual reposan los restos del dolmen de Bidarte I. Accesos: Alto de Otzaurte (30 m)
Las boscosas cimas de Malgorra forman una T en la confluencia de cordales. Esta es la cima occidental, y la más sencilla de reconocer en el recorrido que une Akerreria (1315 m) y la cima principal de Malgorra (1363 m). Según el IGN mide 1334 m con 22 m de prominencia, pero según el visor de IDENA del gobierno de Navarra mide 1330 m con 31m de prominencia, dado que al collado le dan 1299 m que coincide con lo medido con mi GPS. Desde las Casas de Irati En el parking de las Casas de Irati / Iratiko etxeak...
Valdemocho (1058 m) es una cumbre ubicada en el término municipal que conforma Tardelcuende junto a sus agregados de Cascajosa y Osonilla. A pesar de destacarse poco en el terreno, es el punto de mayor altitud de una amplia extensión de terreno delimitada por el río Izana (E), el río Duero (S), el arroyo de la Francesa-río Fuentepinilla (W) y la carretera SO-P-4187, que une Tardelcuende con Osonilla (N). En este espacio hay un componente rocoso basado en materiales areniscos y una cobertura vegetal en la que destaca la vasta extensión de pino negral. Lo atraviesa diagonalmente (NE-SW) el trazado...
Habitualmente la zona central de la Serra Calva se suele denominar Picos de Baciero, ya que en realidad hay varias cotas rocosas, si bien, además de la cima principal (2115 m), es sólo esta cima oriental la que destaca como cumbre individualizada, gracias al collado Morrera (2018m) que la separa de ella.Sobre el papel muchas veces se ha considerado interesante por los montañeros alcanzar esta cima en primer lugar, camino de la cima de Baciero (2115 m), pero el acceso directo por la ladera Norte está cada vez más cerrado y penoso. En ocasiones también la ruta desde el collado...
La Peña de Beltzunegi (987 m) es la que se contempla habitualmente al W. de la Peña Lakarri (1046 m) desde gran parte de la cuenca de Pamplona, sin embargo no es muy conocida, por lo que habitualmente la descubriremos al visitar el despoblado que le da nombre. Su interesante aspecto rocoso desde Beltzunegi, que traduciríamos por "lugar oscuro", es lo que le ha dado el nombre, pero sin embargo se trata de una doble cumbre, por lo que parece que la cima principal es, por desgracia, la boscosa que se encuentra al W., siendo la peña la ante cima...
Monte boscoso situado al NW de Aiztondo (1029 m) que es un complemento interesante a su ruta desde la vertiente de Aldatz, sobre todo desde que se le colocó uno de los buzones “lauburu” que designa los montes de dicha localidad. Aunque no poseen espacio para dejar tarjetas, hemos considerado en esta web que les dan a estas cimas más interés y categoría. Premiamos así también el esfuerzo de fabricarlos, serigrafiar el nombre y subir el material para enclavarlos en cada cima. Como curiosidad los mapas indican la cima 50m más al SW, pero parece que el láser aéreo no...
Nafarroa
Modesta pero impresionante montaña en la parte más meridional de la sierra de Aralar. El origen del nombre parece estar en la existencia de una ermita bajo la advocación de Santa Magdalena, y no a la morfología de la montaña, que sí que es cierto recuerda a la de una "madalena". Los habitantes de la zona parecen designar la cumbre con el nombre de la advocación que mantuvo ese santuario (Madalen), sin incorporar el elemento genérico que se añade en las referencias montañeras (Madalenaitz).En realidad se trata de una alargada montaña que supone un gran accidente tectónico en la sierra...