Mostrando 10 de 7443 resultados para la búsqueda San
Sin lugar a dudas una de las montañas más alpinas y soberbias de Euskal Herria. Después de importantes litigios altimétricos se ha llegado a la conclusión que es Larrasa (1453 m), la cúspide la sierra de Toloño/Cantabria y no Palomares (1446 m). La panorámica que recoge es extensa. Incluso dicen que se puede ver en días despejados las torres del Pilar de Zaragoza (¿?). A divisar perfectamente el Moncayo si que se llega, de ello sí que podemos dar fehaciente testimonio... Entre el puerto de Redecilla (1267 m) y el puerto del Toro (1202 m), la sierra de Toloño se...
Es una cumbre herbosa y redondeada de la sierra de Toloño, quizá más conocida con el nombre de sierra de Cantabria. Presenta un cómodo acceso desde el puerto de Recilla/Redecilla (1267 m).
Toponimia
Cervera, en ocasiones, acompañado de determinante femenino "La Cervera", procede directamente del latín cervus que significa "ciervo" más el sufijo de abundancia "arius", lo que nos deja un lugar muy frecuentado por este animal.
En la toponimia actual y antigua también figura La Atalaya o Latalaya, término que parece relacionarse directamente con la cumbre y, por tanto, debe tenerse en oportuna consideración.Desde Pipaon por el puerto de...
Cumbre doble de la Sierra de Castejón al Sur de la cercana y más notable cima de La Muela (1839 m). Por la vertiente Sur desciende el río Castejón hacia Viniegra de Arriba (1185 m), mientras que la vertiente oriental desagua al arroyo de Brieva y la población homónima (970 m).
En Viniegra de Arriba se refieren a esta cima como Moscadero, mientras que los mapas del IGN la llaman Cabezo de la Solana, que en realidad es la cumbre que se sitúa al W del Cuervo o Ribota (1881 m).
Desde Viniegra de Arriba (T2) La subida desde Viniegra...
La Mesa de los Pinaletes (902 m) es una plataforma con paredes verticales por su vertiente occidental principalmente y con menor inclinación por su ladera meridional, situada en el macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Su ladera norte desciende suavemente hacia la Hoya de los Pinaletes y en esa zona tiene su nacimiento la Cañada de las Tranquillas que aguas abajo se junta con la Fuente de la Vega y son el origen del profundo barranco del Toro, uno de los más espectaculares de todo Amurga por...
Llamativo picacho al este de Peña de Oro, paraje de campas y huertas hacia el interior, y de precipicios que caen al mar. Las zonas cercanas a estos acantilados tienen el nombre de Goiko larre y Mastiak, seguramente porque en otros tiempos en Peña de Oro hubo viñas (mahastiak). De ahí que al singular vecino de Aritzatxu, playa muy querida por los bermeotarrak, le digan Mastipeak. Bermeon, non bestela!
Desde la playa de Aritzatxu (Bermeo)
A la que se accede descendiendo por una estrada peatonal que parte del lateral izquierdo (W) del cementerio de la localidad. Una vez en la...
La más modesta y cercana cumbre de las situadas en la parte oriental del pueblo de Aperregi al amparo de la destacada cumbre de Ganalto por el sur y las Peñas de Oro por el norte.Es una cima para disfrutar del paseo, del hayedo y el robledal, algunos verdaderamente majestuosos, como los que se encuentran al norte del Bustinzar (765 m).
Desde Aperregi
Salimos dirección Domaikia dejando a mano izquierda la iglesia de San Esteban. A los trescientos metros del pueblo tomaremos a mano derecha una clara pista que va ascendiendo suavemente hasta una chabola. Seguimos la pista hasta el...
La cumbre que vamos a ascender, está situada en la cota norte de un pequeño cordal en la vertiente norte de la Sierra de Santiago de Lokiz. La población idónea para su ascenso es Ekala/Ecala (650 m), este es un núcleo de población perteneciente al municipio de Améscoa Baja, Comunidad foral de Navarra y Merindad de Estella. Además de algunos caserones y varios escudos nobiliarios, podemos destacar en el pequeño caso urbano, la parroquia de San Miguel. Se trata de un edificio reformado en los s.XVI Y XVII cuya planta primitiva debemos situarla en el s.XII, románico tardío.La ascensión a...
En la parte Sudeste de un amplio altiplano, conocido como Plana de Carbonera, encontramos un discreto cerro, a menor altitud, que el mapa de IDENA lo encuadra dentro del paraje bardenero de Carbonera. Su espacio pertenece a las Bardenas Reales y muga por su parte meridional con el término de Valtierra. Su fisonomía es la de una especie de duna, con un flanco oriental mas vertical en contraste con el occidental, mas tendido, que se halla ocupado por un campo de alfalfa en el momento actual. Hidrológicamente forma parte de la cuenca del río Aragón que recibe sus aportes a...
Llegados a Basconcillos del Tozo, salimos por la carretera a la izquierda en dirección Aguilar del Campo, para en pocos metros cruzar la carretera a la derecha y por pista de tierra que va paralela al río Hurón llegamos a la Cueva del Agua o Cueva de Basconcillos del Tozo.
Una vez aquí subimos por la mano derecha y por senda de piedra hasta la parte superior de la cueva. Ahora iremos a mano izquierda remontando un poco hasta salir del collado. Vamos por la parte baja del monte Cuesta Millona sin subirle y por campas rebasaremos por completo éste...
Cerro muy próximo al Pico Argel, el más alto del Calar del Mundo. Subimos desde Mesones (900m) por el arroyo de la Celada hasta el Collado de la Quebrada (1395m) y poco después trepamos al gran roca del Balcón de Pilatos (1503m)
Seguimos por senda hasta dar con la altiplanicie del Calar del Mundo, y en suave subida coronar el Cerro de los Tornajos (1662m)
Bajamos a un collado cercano (1618m) para subir la tercera cumbre de hoy, el Pico Argel (1699m).
Terminamos visitando en la bajada el Tejo Milenario (1579m) impresionante árbol de dimensiones gigantescas.
Una larga pista recorre...
