Mostrando 10 de 7233 resultados para la búsqueda San
También llamado Peñalba y en los mapas Tablas, pero este último nombre no parece aplicable exactamente a la cima. Curiosamente las dos denominaciones, Montenegro y Peñalba son, en sí, contradictorias, pero parece corresponder a las denominaciones que se le otorgan desde sus diferentes vertientes, Montenegro en la ladera S (Retes de Tudela) y Peñalba, en la parte de Artziniega. Un repetidor "adorna" la cumbre de esta montaña que presenta un excelente panorama. A unas decenas al S de la cima se abre la sima de Pedraloyo, de 8 m de desnivel.En sus laderas se sitúa el famoso Santuario de Nuestra...
En su cima se encontraba una de las demarcaciones entre los términos de Lagran y Laguardia. A este respecto Salvador Velilla aporta el Privilegio de Villazgo de Pipaón (1802), en cuya folio 61, se redacta la disposición de los mojones entre La Atalaya (Cervera) y la Peña del Cuervo:
“…se fue siguiendo por el mismo Otero de la Talaya y en su eminencia se halló otro mojón con muchos grijos a los lados de una peña firme que se reconoció por tal renovó su cruz en una piedra y arrimaron otras por testigo y desde este se bajó al valle...
Con el nombre de Arnaba o Ernaba se conoce la loma cortada a pico sobre el valle de Lana (Lanaibar) en la sierra de Lokiz. La máxima altura de la sierra, Montesanto (1258 m) también se conoce y ha sido conocida con este nombre.En este caso hacemos referencia a una poco marcada cima situada a unos 500 m al W del vértice geodésico de Montesanto (1258 m) y que tradicionalmente se ha señalizado con un buzón del C.M. Gazteiz con la denominación de Arnaba (1248 m). A diferencia de Montesanto u Okomendia, que ocupa una posición algo interior en la...
El acceso más fácil y más rápido se realiza por el barrio de Aginaga. Cerca de la Ermita de San Miguel de Aginaga encontramos un cartel en dirección a Arando. Hay que continuar por ella y ascender por donde nos lleva el camino hasta llegar a un claro entre el bosque donde encontramos un hito de mugas. En ese mismo sitio está la cima.
También podemos acceder desde Ermua siguiendo el cordal que viene desde la cima del Mundio recorriendo el GR del tramo Ermua-Markina.
Pequeña antecima rocosa en el espinazo W. del monte Larrunarri o Txindoki (1346 m), en la sierra de Aralar. En su cima hay una pequeña cruz que recuerda a una joven del club de montaña San Ignacio de Vitoria-Gasteiz que falleció al precipitarse repentinamente desde la cumbre del Larrunarri. El acceso más sencillo a la cima parte desde la cumbre de Larrunarri siguiendo la cresta. En la parte occidental del Larrunarri existen varias vías de escalada que permiten alcanzar la montaña. La más importante es la histórica escalada de la cresta occidental (1956). Se inicia en base de la misma,...
Al SW del macizo principal del altiplano de la Lastra se individualiza un cordal, de trayectoria NW-SE, unido al otro sector por el Alto de Tarancueña (1293 m), situado en la carretera SO-135. En él destacan las cimas de Valdeperroche (1315 m), El Cobollo (1339 m) y los Altos de la Cogolluda (1367 m).
La cumbre la forman unos pitones rocosos elevados sobre una base cónica. Estas estructuras se denominan carniolas, unas rocas sedimentarias muy características del principio del jurásico, comunes en la cordillera Ibérica y alrededores.
El Altiplano de la Lastra está delimitado por el río Talegones y sus...
Cumbre de la sierra del Camero Viejo, situada en una estribación que se descuelga hacia el Este y posteriormente se acoda al N.NE, discurriendo en paralelo al cordal. Este ramal sirve de divisoria de aguas entro los ríos Leza al E. y Tejada (W). El río Tejada, tributario del Leza, ha formado un pequeño pero interesante valle. En dicho valle se encuentra el Solar de Tejada, una institución nobiliaria cuyos orígenes, según dicen, se encuentran ligados a la Batalla de Clavijo, en el año 844.A los pies de Lomillo se ubica Laguna de Cameros, uno de los pueblos de mayor...
Cima de una estructura orográfica situada al NE de Velilla de Medinaceli, delimitada por el río Blanco por su parte occidental, el arroyo del Salobral de Avenales por la Oriental y el río Jalón, curso fluvial principal de la zona, por su cara septentrional. Al S, el collado de los Barrancos (1096 m) lo separa de la Meseta de Peñarrubia (1200 m). El tipo de materiales que encontramos son sedimentarios (arcillas, conglomerado y calizas) y la cobertura vegetal predominante es un carrascal con diversas especies de matorral en su sotobosque (tomillos, aulagas, espliegos,...). En la parte S del relieve se...
Al suroeste del monte Erkaitz, en las estribaciones del macizo de Urdaburu hacia el Urumea, hay un collado del mismo nombre que algunos mapas, entre ellos el del Gobierno Vasco, llaman erróneamente Erkaratza. Sobre ese collado hay una cota herbosa rematada en roca que ocupa una ubicación septentrional respecto al verdadero collado de Erkaratza. Esta elevación no tiene nombre conocido, aunque sí está marcada en los mapas. Tomando el referido collado como referencia, la denominamos Erkaratzagaña, sin perjuicio de aportaciones posteriores que puedan resultar más precisas o más apropiadas.
SUBIDA DESDE UGALDETXO. Tomando en el barrio hernaniarra de Ugaldetxo junto...
La Cima de La Galligosa (1413 m) no destaca mucho en la cresta rocosa de la sierra de Cabrejas y se encuentra encima de Villaverde del Monte (1114 m), pero la separa una pared vertical de rocas.
La manera más fácil de subir, es saliendo desde Villaciervos (1180 m) por el camino que va a la iglesia de San Juan Bautista y va a la sierra. Este camino pasa por el manantial de la Fuente Vieja y el de los Pozos, además si nos desviamos unos metros de él después de rodear por el norte al Alto de Peña Rubia, podemos visitar la cueva...