Mostrando 10 de 7442 resultados para la búsqueda San
El Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l'Obac se encuentra en la Cordillera Prelitoral Catalana, entre las comarcas del Bages y del Vallés Occidental. Las dos Sierras que dan nombre al parque (Sant Llorenç y la Sierra de l'Obac) están unidas por el Coll d'Estenalles y conforman una entidad geológica y paisajística muy característica, con agrestes roquedos de conglomerado de color rojizo y airosos monolitos esculpidos por la erosión. Las cimas más elevadas son La Mola (1104 m) y el Montcau (1057 m) y entre ambas se encuentra la plataforma de Els Óbits (1035 m).Els Òbits son unas...
El valle Estrechu forma parte de la comarca de Liébana agrupando a los pueblos de Somaniezo (729 m), Aniezo (619 m), Luriezo (779 m), Cahecho (835 m) y Cambraco (452 m). Presenta un desnivel muy importante entre el río Bullón (334 m) y el pico de El Cornón (2048 m), punto culminante del macizo de Peña Sagra.Esta sierra de Peña Sagra alinea otras cumbres importantes, además, del Cuernón (2048 m) si bien no resultan tan conocidas y ascendidas, seguramente por presentar cotas algo inferiores a los dos mil metros. Siguiendo la cresta al NW de El Cuernón (2048 m) encontramos...
Declarado monumento natural, es uno de los paisajes más insólitos y reconocidos de la isla. El Roque Nublo forma un gigantesco bloque macizo paralelepípedo acompañado de otras rocas de singulares siluetas: El Fraile, La Rana.
Aproximación
En Ayacata (1310 m), tomamos la carretera durante 3,5 Km hasta la degollada donde se sitúa un aparcamiento (1584 m). Aquí se inicia la corta aproximación al Roque Nublo (1803 m) y a los otros roques que lo acompañan: El Fraile, El Gallo, La Rana.
Vía Alemana (MD-)(A1)
Es la más conocida de las vías del Roque Nublo, la Normal. Es la ruta utilizada en la primera ascensión...
Cerca de Cañada Grande (792 m), que también se denomina Travesía en algunos mapas, se encuentra el Centro de Visitantes Juego de Bolas, donde se puede obtener información sobre los senderos del Parque Nacional de Garajonay. La ascensión a Cañada Grande desde el bonito pueblo gomero de Agulo nos permitirá recorrer dos de los senderos más espectaculares de la accidentada geografía insular, enlazándolos en un atractivo recorrido circular.Desde el Centro de Visitantes Juego de BolasEn el Centro de visitantes (750 m) nos dirigimos a la terraza superior y seguimos por unas escaleras y un camino que sube hasta una pequeña...
Las cumbres de Erata y Pelopín forman un circo hacia el sur sobre el pueblecito deshabitado de Otal. Este se encuentra en el llamado sobrepuerto de Biescas, que está a 1.465 m de altura, siendo, por ello, el pueblo situado a mayor altitud de todo el Pirineo occidental.Desde Sobrepuerto de BiescasDesde esta vertiente, el acceso es algo largo ya que debemos dejar nuestro vehículo a cuatro kilómetros del pueblo, en las inmediaciones del Puerto de Ainielle (1488 m), y para acceder hasta aquí debemos utilizar un vehículo 4x4 desde Oliván. Una vez en el pueblo seguiremos la G.R. en dirección...
Cumbre del Macizo de Mendizorrotz situada al norte del punto más alto de todo el macizo, el propio Mendizorrotz con sus 416 metros. Comparado con los 47 metros del Antso a orilla del mar supone un desnivel de casi 400 metros.La parte oriental del eje Antso-Mendizorrotz está bastante urbanizada, sin embargo la parte occidental es mucho más agreste, aunque por ambas pasan tanto el camino de Santiago como la GR-121.El acceso más cómodo parte del mismo camping de Igeldo en San Sebastián dejando la carretera que va a Orio y tomando a la derecha la carretera que nos lleva directamente...
Máxima altura de la sierra de Gibixo. Su silueta cónica es bien característica. La parte superior de la montaña se halla formada por bandas de margas fácilmente erosionables, mientras que su base es más resistente a la erosión.Las sierras de Gibixo (pronunciado Gibijo) y Gilarte (Gillarte) forman una gran meseta elevada unos 300-400 m. por encima del valle de Koartango. El reborde NW enlaza con el Monte Santiago/Santiagomendi, desde cuyas alturas asoma sobre la comarca cantábrica, precipitando grandes acantilados sobre los valles de Arrastaria (Araba) y Urduña/Orduña (Bizkaia). El cañón de Delika, abierto por el salvaje río Nervión/Nerbioi, es el...
Es una pequeña elevación en la vertiente septentrional de la sierra de Yerga, bajo el monte Gatún (1157 m) que es su máxima altura.
Desde Autol (T2)
Viniendo de Arnedo, antes de entrar en Autol, frente a la fábrica de conservas Picuezo, sale carretera a la derecha y podemos aparcar un poco más adelante, cerca de la ermita del Carmen (437 m).
Seguir la carretera (SW) hasta un cruce (456 m), donde se prosigue a la derecha, ganando altura por encima y paralelo al río Cidacos (473 m). Luego viene una bajadita y un cruce (453 m) y se sigue...
Relieve ubicado en la parte Sudoriental de la Sierra de Deza, separándola su collado occidental (1044 m) de la Cruz de la Sierra (1196 m), monte destacado en la parte sudoriental de la Sierra de la Miñana. Administrativamente se ubica en la parte nororiental del término municipal de Deza. su escorrentía la reciben una serie de Cañadas (Cortes/Verdugal, Pozuelo/Beltrán) para, a través del corredor fluvial Regatillo/Monegrillo/Jalón/Ebro, acabar en el mar Mediterráneo. En la litología del terreno predomina la roca caliza y su cobertura vegetal consiste en un carrascal, acompañado de alguna mancha de quejigos y un matorral de tomillos, aliagas,...
También llamado Pico dera Susana o Pico de Escuzana, denominación que algunos mapas atribuyen a la cumbre N. (2768 m). Su silueta se recorta solemnemente sobre la entrada al valle de Ordesa, y su estampa, como telón de fondo del pueblo de Torla, es una imagen miles de veces reproducida en turísticas postales. Es posible subir desde Bujaruelo o desde Ordesa, remontando el magnífico circo de La Carriata (Salarons).Desde Bujaruelo (T4)Iniciar la marcha en San Nicolás de Bujaruelo (1335 m), cruzando el puente y tomando el camino del Puerto de Bujaruelo (2273 m) que seguiremos hasta un rellano (1975 m)...
