Mostrando 10 de 7235 resultados para la búsqueda San
Bizkaia
Más de lo de siempre: argomas y helechos hasta por encima de la cabeza. Pantalón largo obligatorio a pesar del cual acabarás mal parado. Desde Markaida bidea BI-3108 k 20,800 (Mungia) De las viviendas allí repartidas, bajo los números 7-9-11-13 y 15, empezaremos a caminar por el lateral de la casa, hogar de numerosas aves, pintada de un llamativo color azul añil. Una ancha pista, de piedras sueltas en su inicio y de tierra en adelante, por la que se puede subir hasta Gondramendi (221 m) nos depositará en el collado entre esa cota y la de Zabala. La amplitud...
En la vertiente S. de la sierra de Mencilla existe una alineación montañosa paralela más discreta cuya cima más elevada es el Casarejo (1458 m). Entre esta estribación y Mencilla queda el valle que acoge a las poblaciones serranas de Palazuelos, Villamiel, Tinieblas y, aunque un poco separado de los anteriores, Iglesiapinta. La alineación referida esta segmentada en tres partes bien diferenciadas, de NW a SE son: Casarejo (1458 m), Picotas (1306 m) y Peñamayor (1371 m). No obstante, al no imponer un relieve tan destacado como Mencilla, que se eleva entre 500 y 600 m. por encima de esta...
Modesta cumbre de las Alpujarras Riojanas, ubicada sobre el despoblado de El Collado (1084 m). Esta aldea está emplazada, como su nombre indica, en un marcado collado formado por Peñas Sarnosas al noreste y El Cocedero (  1.227 m) al suroeste.Tan solo 22 kilómetros en línea recta separan el paseo del Espolón, en Logroño, de El Collado, y sin embargo  el tiempo de viaje supera la hora. Costaría bastante menos llegar a Pamplona, por ejemplo, que está a 75 km en línea recta. El Collado se encuentra tan cerca geográficamente de la capital como tan alejado, por suerte o por...
Bizkaia
Pequeña cota en la ladera Norte de Bikirio/Beraskola, cima mas importante de este cordal, ya cerca del encuentro con el río Herrerias, en la localidad de Zaldupe/odupe. Su cima esta cubierta de plantación de pinos, por lo que las vistas que nos ofrece son escasas. Desde Zubiete Iniciamos el camino en el puente existente en Zubiete, para cruzar el río Herrerias desde la carretera que va de Sodupe a Gordexola. Concretamente en el desvío a una granja escuela existente en el citado barrio. Pasamos al otro margen del río, y giramos a la izquierda en busca de una pista de...
El pequeño valle del río Viejo forma una depresión sobre los páramos que preceden a las elevaciones ibéricas dejando, a su curso, las poblaciones de Modúbar de la Emparedada, Modúbar de la Cuesta y Modúbar de San Cibrián, inconexas entre sí por carretera. El talud que se levanta tras ellos, al S, no cuenta con ninguna elevación verdaderamente significativa, ya que son simples cerros que se elevan sobre una enorme situada a más 1.000 metros de altitud, y que, en los últimos años, ha servido para soportar dominantes estructuras de generación eólica que pueden contemplarse por aquí y por allá....
Esta montaña se encuentra situada sobre la Sierra que lleva su nombre, Icún. El cordal se ubica en la divisoria de los barrancos de Aso de Sobremonte (E) y el de Zecutar (W). Desde Aso de Sobremonte En Aso de Sobremonte (1260 m), junto a la fuente de la plaza, tomamos las indicaciones del GR-15 que remonta el valle en dirección N. Al llegar al fondo del barranco, la pista cruza el torrente volviendo en sentido contrario y, tras cien metros, el sendero de G.R. nos introduce a la derecha (W) en el bosque hasta desembocar en el collado de...
Bonita cumbre del valle de Aiara, que pese a su modesta altura presenta buena panorámica. Su nombre lleva oculta parte del pasado de este rincón Alavés. En 1095 ya aparece citado el monasterio de Perea. Y es que los Perea fueron una de las más destacadas familias del valle de Aiara y en Castilla durante la edad media. La denominación Peregaña (Perea-gaina = Alto de Perea) indica la existencia de la casa torre de los Perea en el flanco Norte de la montaña que nos ocupa. El lugar de Perea fue despoblado mientras que su barrio de Beotegi (373 m)...
Entorno al embalse de Uribarri-Ganboa (547 m) se elevan algunos pequeños cerros que difícilmente llamarán la atención del montañero aunque constituyen privilegiados miradores sobre uno de los humedales más importantes con que cuenta la comunidad autónoma vasca. Si bien el núcleo relativamente más montañoso se encuentra comprendido entre las poblaciones de Arroiabe (537 m) y Azua (563 m), donde se se rozan los 700 m. de altitud en el monte Santa Cruz (700 m), todavía se extiende un ramal de desmembradas lomas en dirección a Mendixur (551 m). Encontramos aquí las cimas de Urizar (594 m), dando vista a Azua,...
Aingibel (1153 m) es una cima secundaria de la estructura orográfica del monte Maiza (1182 m), situada al SW de la cima principal. Es un relieve interior de la sierra de Urbasa, a pesar de hallarse a corta distancia de su borde septentrional. Su litología es caliza, con formaciones típicas del modelado karstiko (lapiaz y dolinas) y su cobertura vegetal consiste en un bosque de hayas. En la parte interior del triangulo que conforma esta cumbre con la de Maiza (1182 m) e Iruaitzeta (1144 m) encontramos una amplia depresión de origen Karstico, el polje de Baiza, despejada de arbolado...
Se trata del promontorio rocoso sobre el que se recuesta el despoblado de Peña, que da nombre a la sierra. Es por tanto quizás la peña original que dio primero nombre al despoblado y después a la sierra, aplicándose por tanto también a la cima más elevada (1069m). Aunque no es una cumbre muy prominente, es de esos lugares con aureola de historia y leyenda que apetece visitar, aunque topemos con la cruel realidad del moderno coto de caza, que restringe el paso de personas al punto más alto de la sierra. Aunque las circunstancias han cambiado en los últimos...