Mostrando 10 de 7234 resultados para la búsqueda San
Cumbre de los Montes Obarenes perteneciente a lo que podríamos denominar La Risca de Umión, que con este nombre se conoce el cordal de los montes Umión (1434 m) y Flor (1338 m), ambos separados por el portillo Jarrillas (1296 m). Estos montes se prolongan en dirección Este hasta Encío (659 m) no sin antes pasar por el portillo de Mancubo (1099 m) que separa Flor (1338 m) del monte Mancubo (1186 m). El cinturón montañoso presidido por la mítica mole del Umión o Humión (1436 m) domina desde 900 metros el valle de Tobalina recorrido por el río Ebro,...
Cota al Suroeste del pueblo de Aginaga y en la misma base del Andatza por el Norte.
Historia
En la zona de Usurbil y Aginaga se localiza un conjunto de enclaves de gran valor naturalístico sobre todo en torno al río Oria, donde podemos observar un conjunto de vegas, marismas y humedales muy bien conservados aunque gravemente amenazados por el desarrollo urbanístico de la zona. Este conjunto se encuentra incorporado a la red Natura 2000 dentro del estuario del Oria junto con los enclaves de Aia y Orio.
En décadas bastante recientes fue famosa por las captura de angulas....
Se trata de una loma alargada, cubierta en parte por restos de la vegetación primitiva de la Llanada Alavesa y por campos de cultivo. En la localidad de Langarika existe una balsa de riego de gran valor ecológico. Cuenta con un modesto observatorio de aves, reacondicionado recientemente gracias al esfuerzo y el interés de la Junta Administrativa de este pueblo. Una lástima que la falta de respeto y de un mínimo de vigilancia por parte de la administración, haga que estos lugares muestren un rápido deterioro debido al vandalismo.
Desde Txintxetru
Iniciamos la marcha en el pueblo de Txintretru por...
Pequeña cumbre recubierta de pinar que queda en mitad de la ruta de Uli Bajo (551 m) a la sierra de Txurriko-Boyeral (901 m), por lo que puede servir como cima de consolación si debiéramos retroceder por climatología adversa, batidas de caza o simplemente si se nos hace larga la sucesión de pistas durante 4km.Desde Uli Bajo (T2)A este despoblado con una moderna granja, se accede desde Artajo, en el valle de Lónguida. La pista es buena hasta el pueblo (551 m), donde se recomienda aparcar, ya que posteriormente es de tierra y, habitualmente, los surcos del paso de todoterrenos...
La cima de Behorlegituturru, más conocida popularmente, como Behorlegi (1265 m) es la cumbre más representativa y destacable del macizo de Arbaila. Esta cima se yergue gallardamente en forma de soberbio diente rocoso de grandes proporciones bien visible desde el llano de Cize (Donibane Garazi). Una poderosa arista rocosa (Haritxarte) brota al NW de la cumbre concediéndole su respetable apariencia.
Junto con la cercana montaña de Hauskoa o Azkonobi (1268 m), algo más elevada, el Behorlegi cierra el valle de Urhandia, en forma de alargado Croissant, en el que se encuentran las aldeas de Behorlegi (400 m) y Mendibe (290 m). La...
El macizo de Vignemale posee forma de herradura abierta hacia el E en torno al glaciar de Ossoue y se distribuye en dos crestas, separadas al W por el collado de Cerbillona (3195 m). La cresta situada al S es la que es limítrofe entre Francia y Aragón y está formada por los picos Cerbillona (3246 m), Central (3225 m) y Montferrat (3219 m), por lo que es evidente el motivo del nombre de la cumbre que nos ocupa. Debido a la más sencilla cresta (F) que une a los dos primeros generalmente suelen ascenderse juntos, realizándose menos la travesía...
Esta cumbre domina el valle de Aramaio y lo cierra en su ángulo parte NE separándolo de Arrasate (216 m). Cumbre mítica en cierto sentido pues en ella vivió un dragón, el famoso Errensugea de la mitología vasca. Algunos le atribuyen varias cabezas (siete) y otros sólo una. Al formarse la séptima cabeza el Errensugea se pone en llamas y vuela produciendo un ruido espantoso hacia la región llamada Itxasgorrieta (o de los mares bermejos), que es donde se pone el sol y se hunde en él. El Errensuge tenía por guarida un castillo en la cumbre de la montaña...
Solo habrá que apartarse unos pasos de la ancha pista que recorre el cordal camino a Santamarinazar para pisar su punto más alto.
Desde Zaldibar por la ermita de Sallobante/San Lorenzo
Seguimos la pista que en dirección E sube hasta el collado de Aiñabar, donde hay un poste de madera del PR-BI 73.1. Giramos entonces a la derecha para continuar en ascenso, bien por la pista bien por el sendero que, en paralelo a ésta, nos depositará en la misma cima.
Sin lugar a dudas una de las montañas más alpinas y soberbias de Euskal Herria. Después de importantes litigios altimétricos se ha llegado a la conclusión que es Larrasa (1453 m), la cúspide la sierra de Toloño/Cantabria y no Palomares (1446 m). La panorámica que recoge es extensa. Incluso dicen que se puede ver en días despejados las torres del Pilar de Zaragoza (¿?). A divisar perfectamente el Moncayo si que se llega, de ello sí que podemos dar fehaciente testimonio... Entre el puerto de Redecilla (1267 m) y el puerto del Toro (1202 m), la sierra de Toloño se...
No confundir esta Atalaya con la cota más occidental del cordal, al oeste de Luzuero. Forma parte, junto con la cota de El Caracol, de las estribaciones más orientales del cordal.
Desde el Barrio de La Cuesta (Zierbena)
Pasadas las últimas casas, hay un portón de madera que impide el paso de vehículos. Encaramos la fuerte pendiente por la estrada hormigonada que da acceso a las dos cercanas antenas. Una vez en este punto, continuamos por sendero para llegar sin ninguna dificultad al cercano La Atalaya (227 m), de altitud algo menor a la siguiente cota de este tramo, El...