Mostrando 10 de 7233 resultados para la búsqueda San
Más o menos equidistante hacia el S de la turolense Orihuela del Tremedal  y de la alcarreña Orea, tiene como vecino hacia el NW el vértice geodésico del Cerro de San Cristóbal (1862 m) al cual le une el collado de los Santos. Hacia el S, unos escasos 20 minutos le conectan con el Alto de Los Morrones (1861 m). Desde la carretera A-2707. En la carretera que va de Orihuela del Tremedal (Teruel) a Orea (Guadalajara), pasado el km.4,  sale una pista circulable que llega al collado de los Santos (1782 m) situado en la vertiente opuesta de la Peña...
Araba Bizkaia
En el extremo SW del Parque Natural de Urkiola, a caballo de Bizkaia y Araba, haciendo muga entre el municipio de Abadiño y la junta administrativa de Oleta (Aramaio), se alza un poco conocido cordal compuesto por tres cotas perfectamente diferenciadas. La cumbre principal, situada en el centro del conjunto, aparece nombrada en algunos mapas como Ollargan, aunque Patxi Galé, en su "Catálogo de cimas de Bizkaia" (Bizkaiko Foru Aldundia, 2000) la denomina Urieta (790 m), topónimo coincidente con uno de los barrancos que se deslizan desde el cordal al sur hacia el río Olaeta, para desaguar por Mekoleta en...
Una de las elevaciones más características de la sierra de Abodi es Goñiburu (1464 m). Esta elevación domina ampliamente la selva de Irati y, en especial, el magnífico bosque de Gibelea que se ubica en su falda septentrional entre los arroyos Jakolla y Arraierreka, ambos tributarios del río Irati desagüando en el embalse de Irabea (820 m). Al SE de la cumbre se halla el paso de Tapla (1352 m). Un carretil asfaltado procedente de Otsagi (770 m) supera la sierra de Abodi en este punto y desciende a las casas de Irati (852 m). Al Goñiburu le acompañan dos...
La cima que relatamos, está situada entre las cumbre de Gañeta al oeste y Malkorri al este. La situación de este cordal se encuentra localizado al sur de la Sierra de Aralar. La cima de menor altura al oeste es Kilixleta (1195 m) y la más elevada al este Uarrain (1346 m). El punto de partida más cómodo y cercano es Enirio (Ataun).Desde AtaunLa aproximación la podemos realizar por carretera asfaltada desde el barrio de San Martín (206 m) por el paso de Arrateta, a una distancia de dos kilómetros aprox. tomaremos un ramal que sale hacia el norte (340...
La Montaña de Juan Tello (555m) es un cono volcánico que se encuentra al suroeste del Campo de Volcanes de Rosiana o Montes de Rosiana, en el municipio de Telde, en las medianías de la zona Sudeste de la isla de Gran Canaria. La Montaña de Juan Tello tiene forma casi circular en planta y unas dimensiones aproximadas de 425 x 300 m y carece de cráter. Aparece más erosionado que otros volcanes de la zona y con mayor grado de oxidación y encalichamiento de sus piroplastos. El topónimo Juan Tello viene del antiguo Regidor del Cabildo de Gran Canaria...
Cima al suroeste (SO) del monte Santiago. Se trata de un pequeño resalte del  cordal que forma parte del macizo de Cantoblanco. Si bien la cima no tiene interés montañero, nos ofrece una panorámica sobre el monte Santiago, y nos sirve de reposo en las pronunciadas y pedregosas rampas que se dirigen hacia Ribotas.   Desde Pobes Salimos del pueblo de Pobes desde el barrio de La Estación por la calle Las Campas dirección noroeste (NO) y justo después de la última casa seguiremos por una pista que nace a nuestra derecha y sube decidida hacia unas antenas. Continuamos por...
Cima situada en la parte meridional de un cordal Secundario (NW-SE), que se desprende de Chucho Alto/Txutxu (930 m) y ubica en su parte intermedia el Alto del Camposanto (844 m) y el núcleo urbano de Ujué, asentado sobre el cerro de nombre homónimo (813 m). Su territorio lo delimitan los barrancos de Azandieta (W) y el de Aliaga (E), que confluyen en el barranco de Lezáin, al S del cordal,  el cual es afluente del río Aragón por su margen derecho. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (arcillas y areniscas). En la zona encontramos modestos cerros...
Nafarroa
Esta cumbre destaca desde sobre Leitza (475 m) ocultando a la máxima altura del pequeño macizo en que se ubica: Guratz (955 m). En realidad son tres las cumbres que dominan este frondoso cordal. De N. a S. son Hirupagoeta (841 m), Okabio (864 m) y Axuste (851 m). El conjunto se encuentra bien diferenciado de Guratz por el collado Axusteko lepoa (759 m), lugar por donde pasan las ascensiones más recomendables. Desde el punto de vista geológico el fenómeno más interesante que podemos citar de estas montañas es la falla de Leitza. Conocido es que en el pasado la...
Cumbre de las peñas de Arangio o Etxaguen, dominando el amplio collado de Zabalaundi (896 m), que lo separa de la gran mole de Anboto (1331 m). Altura ésta muy frecuentada por los montañeros, fundamentalmente por su proximidad al legendario Anboto. El hayedo la cubre en su mayor parte, y cuando no lo hace muestra el blancor de su roca caliza. Sin embargo, Iruatxeta es una montaña que tiene mucho que ofrecer, rincones muchas veces anónimos o que no figuran en la amplia literatura de montaña existente sobre la zona. La cueva del Cura de Santa Cruz, los tímidos senderos...
Nafarroa
Cumbre situada al SE del valle de Sarabe. El collado de Untzetako gain (582 m), situado al Norte y por el que se comunica con el valle de Untzeta, le da prominencia suficiente como para ser más destacada de lo que parece a simple vista, con su aspecto alomado de más de 1,5 km. El paso del tendido eléctrico, por el mismo centro de la cumbre, hace que tampoco sea muy agraciada, aunque también facilita el acceso. Desde la carretera de las piscinas de Urdiain El corta fuegos del paso de alta tensión es fácilmente reconocible desde la carretera de...