Mostrando 10 de 7231 resultados para la búsqueda San
Coto (1041 m) es un modesto relieve que destaca sobre una amplia extensión de terrenos llanos. A su cumbre se puede acceder desde cuatro pueblos próximos que se encuentran a una distancia semejante; Tapiela (S), Paredesroyas (SW), Aldealafuente (N) y Ribarroya (W). El relieve presenta tres cotas de altitud semejante de las cuales vamos a elegir como principal la que ubica un pilar geodésico. La litología del terreno es de materiales sedimentarios ( arcillas, cascajos, areniscas) y la cobertura vegetal de los terrenos montaraces se compone principalmente de matorral (tomillos, aliagas). Cerca de la cima hay una columna con anemómetros...
En el límite occidental de la Sierra de Santiago de Lokiz, se encuentra un pequeño cordal orientado norte-sur. En este podemos destacar tres pequeñas cumbres, al norte Martingatxa (874 m) , la cima central y más alta Roblegindo (925 m) y al sur la Peña Puntón (893 m). Bajo las cumbre tenemos al este la Foz de Istora y al oeste la carretera de une las poblaciones de San Vicente de Arana y Kampezo.Como punto de partida y lugar idóneo para dejar nuestro vehículo tenemos el barrio de Oteo (690 m), perteneciente a la población de Kampezo. Desde este barrio...
El Alto Cardones (819 m) es una montaña que se encuentra en la zona central del macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. El nombre de la montaña hace alusión al Cardón Canario (Euphorbia Canariensis), un arbusto característico de esta zona y que está considerado como símbolo natural vegetal de la isla de Gran Canaria. Por la vertiente oriental discurre el barranco del Buque y por la occidental el barranco del Pinillo-Cañada del Agua. Ambos tienen su origen cerca de la montaña de Cerro Puercos (1002 m), situada...
Gipuzkoa
Cumbre del macizo de Arno. Se trata de un espolón rocoso que domina el valle de cuenca cerrada de Olatz (201 m), al cual se accede desde Mutriku (10 m). El valle de Olatz destaca por ser un relieve kárstico de gran interés y belleza a un paso de la costa, formando una cuenca cerrada en la que las aguas se sumen bajo la tierra en el sumidero de Kobalde. La leyenda informa de la existencia de un tesoro en la cavidad. Este sumidero no se halla lejos de la iglesia de San Isidro. Frente a ella el monte Basarte...
Nafarroa
En el sector oriental del cordal principal (NW-SE) de Jenáriz (551 m) encontramos un grupo de elevaciones de las cuales vamos a reseñar las dos que, a priori, resultan mas interesantes,  tratando el resto como cumbres secundarias, lo que no es impedimento para que sean tenidas en cuenta en un futuro. Estos relieves se hallan englobados en un territorio del municipio de Falces conocido como el Cajo por lo que tomaremos este término como base nuclear para nombrar los accidentes orográficos a tratar. Sus aportes hídricos los reciben los barrancos del Chollo, septentrionales, y de Valbaraces, meridionales, para subsidiarlos posteriormente...
Las verdades a medias dejan de ser verdades porque ignoran aspectos esenciales. Es lo que sucede cuando se tilda, como es extendida costumbre, a Eibar de ciudad fea. Son obvios los condicionamientos orográficos y demográficos de su casco urbano e industrial a la vez, pero Eibar también son sus caseríos, sus montes y parajes como el altozano en el que está enclavado la ermita de Santa Kurutz, punto de unión entre los barrios rurales de Gorosta y Mandiola. Sus despejadas vistas sobre los cuatro puntos cardinales, su campa bajo robles y hayas, su fuente y la propia ermita hacen de...
La sierra Negra se extiende al sur del barranco de Ballibierna, dando forma a un corto cordal de lomas despejadas y poco prominentes. Destaca sobremanera sus formaciones de pizarras negras descompuestas dando así un aspecto lunar al entorno. Dada su privilegiada posición, esta cumbre junto con la totalidad de las cumbres que la rodean, ofrecen una exquisita panorámica sobre el macizo rey de todo el pirineo, el macizo de las Maladetas. Desde la cabaña de Ardonés (T2) Situados en la Pleta de Ardonés (2076 m) a la cual se accede por una pista en buen estado que nace de la...
Altobarrio (422 m) se eleva al N del casco urbano de Murillo el Fruto. Es un monte de dimensiones modestas pero muy estético, visto de todas las direcciones, gracias al artificio que sustenta en su cumbre; un cristo levantado sobre un alto basamento de piedra. La cumbre nos ofrece unas excelentes vistas del entorno. En el área cimera se observa parte de un torreón cilíndrico, resto de un castillo medieval del S. IX. La parte nororiental del relieve, ocupada actualmente por una mancha de pinar, asentó la población de Murillo en época anterior a su desplazamiento al llano. Datos que...
Cumbre sobre el valle de Belagoa entre los collados de Arrakogoiti o Urdaiteko lepoa (1416 m), al Oeste, y Erraitze (1573 m). Por este último pasa la carretera que asciende al portillo de La Piedra de San Martín o collado de Ernaz (1760 m), más conocido como el puerto de Belagoa. La cumbre presenta tres cimas que marcan la muga fronteriza. En su vertiente Sur, sobre los llanos de Eskilzarra, se sitúa el refugio de montaña del C.D. Navarra (Angel Olorón) a 1.428 metros de altitud. Desde este punto parte la ascensión más elemental o, también, desde el portillo de...
El cerro de la Torre o de la Muela (1047 m) se sitúa al SE de Morales, pueblo integrado en el municipio de Berlanga de Duero. Comparte la propiedad del monte con Aguilera, que de forma ilógica, desde el punto de vista geográfico e histórico, forma parte del municipio de Bayubas de Abajo, cuando debería estar dentro del de Berlanga de Duero. El relieve tiene forma de muela, en armonía con otras elevaciones próximas; Muela de Recuerda (1046 m) y Gormaz (1057 m). Consta de dos cimas, una principal (1047 m) en medio de una plana, difícil de ubicar, y...