Mostrando 10 de 7440 resultados para la búsqueda San
Al NW del despoblado de Acrijos (San Pedro Manrique) tenemos el Alto Valdíñigo (1301 m) en la sierra de la Alcarama. Este modesto cabezo está poblado de jaras, también llamadas estepas por esta zona, que cada cierto tiempo los ganaderos las cortan para limpiar zonas de pastos, donde se puede ver algunas vacas comiendo por el cabezo. Desde collado (1292 m) en cruce de caminos con una puerta. Aparcamos en collado (1292 m) en un cruce de caminos con una puerta para ganado, cerca del despoblado de Acrijos. Para llegar a este lugar tenemos varias pistas de tierra que salen...
El cordal Uzturre-Ipuliño separa las cuencas de los ríos Leitzaran, al N y Zelai, al S. El primero describe un profundo valle aislado sin carretera que lo recorra y sin aldea que sitúe en sus riberas a lo largo de todo su recorrido de más de 20 km. Cierto es que la autopista que une Donostia con Iruñea estuvo a punto de romper con este hecho pero finalmente se diseñó para que pasase más arriba horadando precisamente el cordal Uzturre-Ipuliño en varios puntos. Sobre el segundo se sitúa el bonito pueblo de Berastegi (390 m), ya en las proximidades del...
Cima principal del cordal del mismo nombre que parte desde el Collado de la Sierra (1145 m) que se encuentra poblada por el bosque de pino y en cuya cima se hayan los restos del antiguo Castillo de Grosín, que protegía una antigua aldea que se remonta a los tiempos del Condado de los Aragoneses en el s. IX. Estos restos se encuentran hoy en día invadidos por la maleza aunque aún se pueden distinguir restos de la torre y del recinto exterior.
Desde el Collado de la Sierra
Desde el Collado de la Sierra (1145 m) tomaremos la pista...
El Montsaliente es una cima de imponentes paredes y recortadas Aristas, teniendo solo un punto “débil” para poder ganarlo, el collado S. por la fuerte pala de la cara SE, o por la vertiente de Sant Maurici, desde l’Estany de Ratera por la coma d’Abellers por una zona rocosa a la fuerte canal a este mismo collado Sur, entre el Pui Pla y el Montsaliente. Ya que por todas sus otras vertientes nos requerirá técnicas de alpinismo-escalada. Desde la vertiente de Cabanes, circo extremadamente rocoso, como todo este gran parque y de los pocos que quedan vírgenes en el Pirineo,(cuando...
Cerca de Cañada Grande (792 m), que también se denomina Travesía en algunos mapas, se encuentra el Centro de Visitantes Juego de Bolas, donde se puede obtener información sobre los senderos del Parque Nacional de Garajonay. La ascensión a Cañada Grande desde el bonito pueblo gomero de Agulo nos permitirá recorrer dos de los senderos más espectaculares de la accidentada geografía insular, enlazándolos en un atractivo recorrido circular.Desde el Centro de Visitantes Juego de BolasEn el Centro de visitantes (750 m) nos dirigimos a la terraza superior y seguimos por unas escaleras y un camino que sube hasta una pequeña...
En el noroeste de Gran Canaria, Altavista es uno de los mejores miradores de la isla. El camino de subida es un Camino Real cómodo y ofrece hermosos paisajes asomándose a los dos lados de la cresta. Además tiene muy poco desnivel. Es una excursión absolutamente recomendable, incluso para no montañeros.El punto de inicio es el mirador de la degollada del Sargento. En el km 5 de la carretera GC- 210 que va de Artenara a San Nicolás de Tolentino se toma la estrecha carretera GC- 217 que va a Tamadaba. El mirador está a 1,4 km del cruce.Desde la...
Amurga es el techo de la sierra de Fataga, una sierra situada entre los barrancos de Fataga al W y de Tirajana al E, y que supone una rampa en forma de abanico que desciende en suave pendiente hasta la costa S de Gran Canaria entre Maspalomas y Castillo del Romeral. Los dos barrancos que la flanquean soportan unos murallones que llegan en algún sitio a los 800 metros. Ostenta una gran riqueza de flora, con muchas especies endémicas de Canarias, entre la que abunda la flor de verol, de color amarillo. Habitada desde muy antiguo, posee numerosos yacimientos arqueológicos...
El Alto de la Degollada de las Yeguas (546 m) se encuentra en el borde occidental del macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Su vertiente oeste es una escarpada ladera del barranco de Fataga por donde discurre la carretera GC-60, en uno de los tramos más espectaculares y peligrosos como es el famoso zigzag.
Desde su cima se contempla un gran panorama del barranco de Fataga, así como el Talayón de la Cogolla, el Morro del Garito, el Talayón (Roque Almeida) y por supuesta al fondo el...
Cumbre que se sitúa en el cordal de pequeñas elevaciones que unen Tellamendi (827 m) con al macizo calizo de Udala, enlazando así las moles de Anboto (1331 m) y Udalatx (1117 m), las cumbres más concurridas de las peñas del Duranguesado (Durangaldeko harkaitzak). Al norte de la montaña se encuentra el celebérrimo lugar de Betsaide, donde unen sus términos las tres provincias de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.
La cartografía existente plantea algunas dudas sobre la denominación de esta colina, ubicada entre el ya citado lugar de Betsaide y el collado Angel Kusti (582 m). En algunos mapas aparece el...
Entroncando en la cordillera cantábrica, en el pico Bistruey (2001 m), un largo cordal que arranca en la misma capital de La Liébana, Potes (293 m) se alza separando los valles de Valdeprado, al E, y bañado por el río Bullón, y Cereceda, al W y recorrido por el río Quiviesa. El pico Jaru o Jaro (1449 m) es la más destacable de las elevaciones que conforman esta alineación montañosa en su extremo más septentrional.En La Vega (520 m) el valle de Cereceda se divide en dos ramales, el que sigue hacia el puerto de San Glorio (1617 m) y...
