Mostrando 10 de 7212 resultados para la búsqueda San
Relieve formado por dos mogotes de semejante altitud, teniendo el de la parte SW algo mas de altura (1 metro) por lo que situaremos en él la cima principal. Se encuentra al SE de Calahorra , en el sector nororiental de un complejo natural de la parte septentrional de los Agudos. Se encuentran en la horquilla que forman la yasa de las Conchas y su afluente la yasa de la Degollada, las cuales reciben los aportes hídricos del relieve para subsidiarlos al río Ebro que discurre en las proximidades. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (arcillas, areniscas...
Desde Aperregi   A la entrada del pueblo a mano derecha se encuentra la loma de Lexartza y coronada por una casa, de ahí que el acceso a ella se le denomine calle Lexartza. Por ello solo tendremos que localizar la calle para acceder en escasos minutos a las cercanías de la cima, pues esta se encuentra dentro de la propiedad privada.   Accesos: Aperregi: ( 5 min.)
Bizkaia Cantabria
En el cordal que va desde el Alto de La Escrita hasta Burgüeño hay varias cotas que llevan a confusión, debido a que en unos mapas constan con un nombre y en otros con uno diferente. Es el caso de Los Buitres, con vértice geodésico, en el que alguien escribió en su momento el nombre de Jornillo, cota que está más al N y apenas un par de metros más alta. Desde el Alto de La Escrita Seguiremos la pista principal dejando un par de antenas a nuestra derecha y una cabaña después, donde suele haber un mastín atado y...
Discreta elevación herbosa situada sobre el barranco de Iturriotz. Desde Andazarrate (T1) Situados en el alto de Andazarrate (435 m) tomamos las balizas del GR-34 que sin perdida alguna nos deposita en su inapreciable cima. Accesos: Alto de Andazarrate (30 m)
En el siglo XVI, un grupo de franciscanos decidió retirarse a la umbría de la Sierra de Santa Ana (a media docena de kilómetros al sur de Jumilla), levantando allí mismo un convento. Más allá de las reliquias de arte sacro que atesora, el recinto está inmerso en un área de variada, rica y longeva flora, en la que destacan algunos cipreses de tres siglos de vida, que alcanzan una altura considerable, pinos carrascos de más de cien años, con troncos de gran envergadura (uno de ellos dejó de vivir recientemente, en verano del 2016, cayendo a plomo junto al...
Se enclava dentro de la reserva natural especial de la Serra de Tramuntana, en los confines con otro territorio que recibe la máxima protección dentro del parque natural: La reserva natural integral de la Serra de Tramuntana. Es una zona, por tanto, apenas transitada, no figura en las guías, no hay caminos salvo las sendas que trazan las cabras que menudean el macizo en estado salvaje. La vertiente N se levanta imponente sobre el mar que dista menos 900 metros de la cima. Esta vertiente, que es la protegida con la figura de reserva integral, se orienta al N, por...
Collsacabra o Cabrerés es una comarca natural situada entre Osona, la Garrotxa y la Selva. Sus límites naturales son la Plana de Vic, al W., el Valle de Sau y Les Guilleries, al S., la Vall d'en Bas, al E., y la Serra de Cabrera, al N. Las tierras de esta región se caracterizan por grandes mesetas que se desploman a través de grandes riscos como el de Tavertet, el de Far o el de la Serra de Cabrera . En esta ocasión hemos subido a la máxima elevación del Collsacabra, la Serra de Cabrera, presidido por el Santuario de...
La Cima de La Galligosa (1413 m) no destaca mucho en la cresta rocosa de la sierra de Cabrejas y se encuentra encima de Villaverde del Monte (1114 m), pero la separa una pared vertical de rocas. La manera más fácil de subir, es saliendo desde Villaciervos (1180 m) por el camino que va a la iglesia de San Juan Bautista y va a la sierra. Este camino pasa por el manantial de la Fuente Vieja y el de los Pozos, además si nos desviamos unos metros de él después de rodear por el norte al Alto de Peña Rubia, podemos visitar la cueva...
El Llanillo (1122 m) es un sector suroriental del monte Campiserrado, separado del resto de la estructura por el camino de los Huevateros. Su fisonomía es la de un amplio altiplano con solera caliza y unas laderas tendidas de litología arenisca. La cobertura vegetal es de carrascas, con vastos espacios despejados en el llano. Estos, que son ahora pastizales, pudieron ser campos de cultivo en épocas pasadas. En la zona Encontramos una moderna explotación ganadera y canteras de extracción de áridos (algunas en desuso). La cima es bastante anodina, resultando poco notoria, se halla en medio de un campo lleco....
Excelente alternativa para, si llegados a Torrestío y después de saborear la localidad y charlar con sus moradores, el tiempo no acompaña.  Desde Torrestío  A la entrada del pueblo, cruzaremos el puente sobre el río de La Carrera, para llegar por la Calle Real a la vieja fuente. Aquí giramos a la izquierda, siguiendo el ancho camino para llegar al extremo del cordal oriental de El Cuetu; estamos transitando por la vía que se utilizaba antes de existir la actual carretera. El camino se abre paso entre muros de piedra. Una brecha en el muro de la derecha, justo cuando...