Mostrando 10 de 7438 resultados para la búsqueda San
Cerro satélite de Tartazupe (757 m), ubicado en sus estribaciones septentrionales. Se sitúa al SSE de Eguaras/Eguarats, población integrada en el municipio de Atez/Atetz, municipio de la merindad de Pamplona, dentro de la comarca de Ultzamaldea. Su drenaje lo realiza la regata Ozia que subsidia al río Ultzama a la altura de Latasa, cauce que desemboca en el río Arga en el área recreativa del molino de Villaba/Atarrabia. La litología consiste en una alternancia de calizas y arcillas y su cobertura vegetal consiste en un robledal con un enmarañado sotobosque de espinos, zarzas, enebros,...entre otros especímenes.
La cima se sitúa...
Punto culminante de la sierra de Camero Nuevo en su parte más septentrional. Por algunos metros le aventaja al San Cristóbal (1761 m) destacada elevación que se sitúa al Norte del puerto del Canto hincado o Piedra hincada (1412 m). Al hablar de la sierra del Camero Nuevo no se puede dejar de citar la trashumancia y la mesta. Esta importante actividad pastoril ha sido desde tiempos inmemoriales el preponderante medio de subsistencia de los pobladores de las tierras de Cameros. Para la primera mitad del s. XVIII hay datos que apuntan a la existencia de una cabaña ovina formada...
Desde Artomaña, pueblo del antiguo municipio de Arrastaria, absorbido en 1976 por el municipio de Amurrio, salimos por detrás de la iglesia en dirección al molino de Artomaña. Parece que existieron dos molinos en este pueblo, el de Arriba y el de Abajo, ambos propiedad de socios viqueros.
El molino actual es un edificio exento, con cubierta a un agua y dos pares de piedras. Represa el caudal en un cubo muy largo, alimentándose con las aguas del arroyo Artomaña. Está situado junto a un puente del ferrocarril Bilbao-Miranda y ya existía en 1815. En 1909 se realizaron algunos arreglos...
Existe una explicación para el paraje que recibe el curioso nombre de Piedra Andadera, en la sierra de la Umbría o Resomo. Sobre la cuerda divisoría de estos montes se alza una pesada piedra en peculiar equilibrio, de tal manera que parece que al ejercer presión sobre cualquier punto de la misma se desplaza. Esta virtud le concede al peñasco el nombre de Piedra Andadera, o sea, piedra que posee la capacidad de andar. Hay quien piensa que incluso el viento fuerte es capaz de hacerla bascular.No es este el único caso conocido de piedra oscilante. Los vascos denominan Arri-kilinka...
La Montañeta de Cubas (600 m) es un cono volcánico que se encuentra en el término conocido con el nombre de Campo de Volcanes de Rosiana o Montes de Rosiana, en el municipio de Telde, en las medianías de la zona Sudeste de la isla de Gran Canaria.
Se sitúa en la parte central de estos volcanes y a poca distancia, hacia el este, de la explotación de áridos (piconera) que está acabando con la Montaña de la Santidad.
En la vertiente oriental de la Montañeta de Cubas se encuentra el Caserío de Rosiana, que según datos del FEDAC -OJEDA...
Es, sin lugar a dudas, la montaña más imponente del valle de Baztan, separándolo del valle de Aldude. De pesadas formas y proporciones masivas domina los alrededores con desniveles superiores a los 1.100 metros. El río Baztan nace sobre la ladera NE del monte Hauza(1304 m), al pie del collado de Elorrieta (831 m), en el límite entre Nafarroa y Nafarroa Beherea. Este río pasará a denominarse, posteriormente, Bidasoa.
Un antiguo dicho del valle de Aldude dice "Hauza, han baduk gauza", indicando que esta montaña esconde ocultos tesoros aún sin tomar. Algunos dicen que en una cavidad muy difícil de...
El pequeño valle del río Viejo forma una depresión sobre los páramos que preceden a las elevaciones ibéricas dejando, a su curso, las poblaciones de Modúbar de la Emparedada, Modúbar de la Cuesta y Modúbar de San Cibrián, inconexas entre sí por carretera. El talud que se levanta tras ellos, al S, no cuenta con ninguna elevación verdaderamente significativa, ya que son simples cerros que se elevan sobre una enorme situada a más 1.000 metros de altitud, y que, en los últimos años, ha servido para soportar dominantes estructuras de generación eólica que pueden contemplarse por aquí y por allá....
Cota central de un pequeño cordal transversal al principal de Beraskola, compuesto de Norte a Sur, por Okendo , en las inmediaciones del rio Herrerias, pasando por San Pantaleón, La Alta, el mencionado Belaustegi, y acabando en La Altura, ya en la caída de sus laderas hacia el arroyo Txikito-Lekubarri, que vierte sus aguas al rio Ijalde/Zaldu, afluente del Herrerias, y después del Cadagua.
Sus laderas y cumbre se encuentran , al igual que casi todas las cumbres de las inmediaciones, pobladas de pino en su mayoría, siendo las vistas desde sus cimas poco mas que escasas.
Desde Zaldu-Gordexola
Seguimos...
El cordal de Burbona se halla constituido por tres cimas que no parecen tener ningún nombre particularizado: Burbona Occidental (931 m), que es la más conocida por contar con accesos más rápidos, Burbona Central (934 m), que se sugiere como la más elevada, y Burbona Oriental (928 m), la más aislada y olvidada. Evidentemente que es posible recorrerlas todas ellas invirtiendo media hora de marcha entre una y otra.El análisis de la primera edición del catálogo de montes (1950) no nos ha permitido establecer con seguridad cual es la cumbre que se pretendía catalogar, aunque es posible que se tratase...
El Puig de Sant Antoni (411 m) es una de las cumbres incorporadas por la FEEC a su "Llista de 100 cims"; situada en la comarca tarraconina del Baix Penedès, es la cota más elevada de la graciosa localidad de Albinyana.
Montaña modesta en altitud, pero generosa en vistas, reúne además en su entorno inmediato un puñado de elementos del patrimonio histórico, cultural y etnográfico, que contribuyen a enriquecer la, ya de por sí, grata excursión.
Desde Albinyana
Distante 7 km de El Vendrell, capital administrativa del Baix Penedès, Albinyana se sitúa al final de un corto ramal que nace...
