Mostrando 10 de 7020 resultados para la búsqueda San
Era el primer día del mes de setiembre de 1730. El sol se había posado ya sobre el horizonte para dar comienzo al reino de la oscuridad. Entonces la tierra comenzó a desquebrajarse:"El día 1 de septiembre de 1730, entre las nueve y las diez de la noche, se abrío la tierra de pronto. Cerca de la aldea de Chimanfaya se elevó una gigantesca montaña escupiendo llamas enormes que ardieron incesantemente durante diecenueve días". Así relató el acontecimiento D. Andrés Lorenzo Curbelo parroco de Yaiza, testigo de aquellas prodigiosas fuerzas que esconde el subsuelo terrestre. Las llamas, las grandes nubes...
Es una de las máximas elevaciones de la sierra de Zaraia. También se conoce con el nombre de Basobaltz y cierra la depresión de Degurixa por su parte Norte (908 m). De la cumbre se desprende un espolón rocoso hacia al E. que pasa por la cima llamada Aranguren-txiki (1115 m), y desciende hasta el paso de Kontrastako lepoa o Degurixa arratea (949 m), acceso natural al área de Degurixa, separando estas cumbres de la pirámide calcárea de Andarto (1076 m). Si bien la cima es despejada presenta un bello hayedo que la corona parcialmente. Desde el portillo de Otso-arrate...
La Mesa de las Cuevas (123 m) se encuentra en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Se trata de una de las primeras elevaciones de la gran rampa que constituye el macizo de Amurga y que tiene sus comienzos en la zona costera de Maspalomas. Menos de dos kilómetros le separan de la costa.
La Mesa de las Cuevas al igual que varias de las cimas de los alrededores fueron utilizadas como plantaciones de tomate hasta los últimos años del siglo pasado. No hay que olvidar...
Monte boscoso poco destacado que nos permite cobrar una cima en la visita al despoblado medieval de Agiri.
Agiri fue despoblado debido a la peste negra de 1348, y también para defenderse de los ataques de Castilla hacia estos lugares, ya que hacían frontera con Gipuzkoa una vez ésta conquistada, por lo que se unieron varios poblados, para asentarse en Uharte Arakil en 1359, a instancias del infante Don Luis. Los otros poblados eran Argindoain, Amurgin, Etxabe, Mustillano, Blastegi, Ilardia, Mendikoa, Epeloa, Gatizano y Urruzegi. El primer intento fue en 1356 pero al parecer no les dieron las tierras prometidas...
Cerro situado al S del Polígono Industrial de Uharte Arakil y al SW con respecto de la población citada. Es de fisonomía redondeada, con alternancia de campos dedicados a prados y espacios boscosos en los que destacan pinos de repoblación y roble común como representantes arbóreos. El relieve se eleva sobre la ribera derecha del río Arakil; al W de la regata de Itsasi/Itsasiko erreka y al E de la regata de Sargaitz/Sargaitzeko erreka, formando parte desde el punto de vista orográfico de las estribaciones septentrionales de Beriain/San Donato (sierra Andia).
Desde el barrio de Itsasi
Barriada situada en la...
La ruta parte de la carretera AS-253 a la entrada de la localidad de Felechosa, dirigiéndose por esta vía hacia el sur, y girando a la izquierda, por la calle que se encuentra una sucursal del banco Herrero, dirigiéndose para cruzar el Barrio Alto, unos metros más Adelante, el vial asfaltado se vuelve una pista de tierra, situándose a la izquierda del río de San Isidro, dejando la Carretera más a la derecha.
A la salida del pueblo se encuentra un cruce, continuando por la pista de la derecha, en paralelo al río, unos metros más adelante, otro cruce, otra...
Boscoso monte situado a N de Aiztondo (1029 m) que se puede ascender en su ruta desde Beruete.
Desde Beruete
Salimos desde Beruete (675 m) por el carretil asfaltado del collado de Iontza, que podríamos acortar en vehículo si no fuéramos a realizar alguna circular. Tras dejar a la derecha el desvío al depósito se llega a una gran nave ganadera, tras la cual, tomamos a la izquierda un ramal ascendente, que lleva a un cruce. Por la derecha en diagonal vamos ascendiendo hasta tomar a la izquierda una nueva trocha entre las laderas de helechos. Finalmente, el sendero por...
Las Villuercas están en el extremo oriental de Cáceres, allí donde se encuentra con Toledo y Badajoz. Es una serranía constituida por una serie de barrancos profundos alineados de norte a sur, formados por unos ríos saltarines que se van unos al Tajo (el Gualija, el Almonte, el Ibor) y otros al Guadiana (el Ruecas, el Guadalupejo). Está en la parte central de lo que se denomina el Sistema de los Montes de Toledo. Son los "Montes de los Conquistadores", entre las localidades de Trujillo y Guadalupe. Una colección de dehesas, embalses y riscos, cubiertos de una densa colonia de...
El pequeño macizo montañoso de Arrizurigana o Arrizuriaga (324 m) es, realmente, una estribación montañosa del monte Bizkargi (564 m), que queda más al N. dominando la cuenca del río Oka que desemboca rápidamente en el estuario de la ría de Gernika o Urdaibai. Al S. del macizo queda el pequeño corredor Amorebieta-Erletxeta, recorrido por la autopista A-8, valle que separa esta cumbre de Lemoatxa (364 m). Hacia el W. queda el valle de Larrabetzu. La cumbre más alta de este sector de pequeños montes cubiertos por los pinares es Arrizurigana o Arruzuriaga gana (324 m), no siendo de destacar...
Se trata de una de las cumbres más elevadas de los Montes de Vitoria, que se extienden de W a E desde las Conchas de Argantzu (Arganzón) hasta el puerto de Santa Lucía (832 m). Es una cumbre próxima a Itxogana (1063 m), ambas separadas por el portillo de Elabe (992 m) donde termina el barranco de Santa Isabel que desciende hacia Ullibarri Jauregi, y que debe su nombre a una ermita situada en el mismo a 740 metros de altitud. Con esta cumbre terminan los montes de Vitoria (Gasteizko Mendiak) y se inician, más allá del paso de Santa...