Mostrando 10 de 7233 resultados para la búsqueda San
Las sierras de Baza y de los Filabres forman parte de un único y largo cordal, que en la mayor parte de su desarrollo ronda o supera los dosmil metros. La suavidad del relieve, junto con la actividad minera y científica, explican la profusión de carreteras de montaña discurriendo incluso por la línea de cumbres. Hacer uso de tan cómodos accesos supone convertir en mero paseo el ascenso a las principales cimas. Contemplando la densa masa arbórea que se eleva hasta las cotas más relevantes, es difícil imaginar la aridez del desierto al pie de sus laderas. Aparte del interés...
Gipuzkoa
Se conoce con el nombre de Mukitar a una pequeña planicie de la ladera sur de Jaizkibel que está resguardada por dos hiladas rocosas, que le protegen de los vientos marinos. La más cercana a la costa está sobre la divisoria de los términos municipales de Pasaia y Lezo. La meridional, en la que se encuentra el punto más alto, pertenece sólo a Lezo. Esta cima aparece como Mukitar en la generalidad de los mapas y como Mugiter en el del Gobierno Vasco y en el toponímico de Pasaia. Muy cerca, un poco más al oeste, se encuentra el primero...
Cerca del confín occidental del término municipal de Lezo, entre el rincón opuesto a la bocana del puerto de Pasaia y la carretera que sube a Jaizkibel, está el caserío Eguzkitza. Un poco más arriba estaba el caserío Kostaburu, que se quemó al final de la década de los 40. En ese entorno hay un pequeño cordal de elevaciones muy próximas y muy similares, en torno todas a los 150 metros, que asoman a la bahía. Se llama Kostaburuko Gaina a una que está situada encima de Eguzkitza, muy cerca al NE. Subir a esta modesta cumbre brinda la oportunidad...
Pequeña cumbre de la Montaña Alavesa que separa Antoñana (607 m) y al valle de Kanpezu de Oteo (687 m) y el valle de Arana. Tapizada por el encinar, se halla coronada por un repetidor. Ha sido llamado en plural, Hornillos, pero la documentación antigua atestigua el singular Hornillo: "...sobre razon de los terminos e montes e pastos del termino e monte que es llamado Hornillo, sobre lo qual solian acaesçer prendas e malquerençias..." (29/04/1479, apeo de amojonamiento del monte Hornillo). Su vertiente S es rocosa, y en ella se ha situado una escuela de escalada de alto nivel con...
  En el extremo NW de Badaia, a partir de Ganalto (898 m) y los rasos de Arnate, la sierra pierde altura hacia el llano de Endika y vuelve a elevarse sensiblemente en la doble cota de Mendizabal (759 m) y Zorrokina (756 m), antes de hundir sus pies en las aguas del río Baias, ya en el término municipal de Urkabustaiz. Los bosques y pastos de Mendizabal y Zorrokina se incluyen en la Comunidad de Montes de San Bernabé, institución de antiguo origen (al menos desde el siglo XVI), integrada por Abornikano y por los pueblos de la Ledanía...
Nafarroa
Cerro satélite del monte Irazabal (611 m), situado al ESE respecto a su cumbre. Su drenaje lo realiza Ibar Erreka que, junto a Mizpirako Erreka, es uno de los ramales cabeceros principales de Iruritako Erreka. Posteriormente, estos aportes hídricos acabarán en el mar Cantábrico encauzados por el río Baztán/Bidasoa. En la litología del terreno destaca la roca arenisca y su cobertura vegetal se compone de especies típicas del clima atlántico; robles, hayas, brezos, tojos, helechos,...etc. Administrativamente pertenece al municipio del Baztán, teniendo como asentamientos habitados mas cercanos las bordas de Meaka. La cima es notoria, se sitúa sobre un afloramiento...
Nafarroa
  Relieve de fisonomía alargada que vendría a ser un apéndice noroccidental del monte Mendigain (646 m). Se encuadra en la horquilla que conforman Iruritako Erreka y su afluente Pikotako Erreka. Este curso fluvial tributa al río Baztán/Bidasoa que encauzará estos aportes hídricos hasta el mar Cantábrico. Administrativamente se encuentra  al Sur de la población baztanesa de Irurita, elevándose a la parte oriental de la carretera de Artesiaga (NA-1740). Su cobertura vegetal resulta bastante densa en la parte alta del monte y se compone de diversas especies vegetales; hayas, avellanos, fresnos, espinos, helechos, zarzas,... entre otros especímenes florísticos. La cima...
Gipuzkoa Nafarroa
Cumbre de la sierra de Aralar, no la más alta pero quizás si la más característica del cresterío denominado Malloak (Las Malloas). El Balerdi (1195 m), también conocido como Mallozar o Mallozarreko punte y Astoango punte se sitúa, justamente, en un extremo del cordal de las Malloas, dominando con su silueta espectacular y amenazadora el pueblo de Azkarate (460 m), más de 700 metros más abajo. La montaña tiene su reputación, incluso fama de algo difícil, debido a que su acceso se realiza por una cresta, algo aguda en algún punto, que sin embargo no reporta dificultades aunque si satisfacciones....
La cumbre de Menditxiki es una de esas montañas que a pesar de contar con una reseñable altitud dentro del macizo en el que se encuentra, pasa prácticamente desapercibida para la gran mayoría de los montañeros, al tratarse de un promontorio que se desprende al NE del monte Ganboa. Al igual que otras pequeñas cotas de reseñable altitud como Zealar, su situación la condena a estar a la sombra del mítico Ganboa, a pesar de alzarse agreste sobre el barranco de Arritzaga.Al parecer su nombre vendría precisamente debido a su cercanía al monte Ganboa, techo del Aralar Gipuzkoano y durante...
Esta serranía es famosa por sus lagunas de origen glaciar, las Lagunas de Neila, al W del pueblecito de montaña de Neila (1175 m), unido por carretera a Quintanar de la Sierra (1170 m) mediante el puerto de El Collado (1420 m). A un lado u otro del puerto se estira la sierra de Neila, que culmina en Campiña (2048 m), desde donde pierde progresivamente altitud hasta la carretera que de Salas de los Infantes se dirige a Nájera siguiendo el valle del río Najerilla. Toponimia La planicie superior de la sierra de Neila es llamado La Campiña, manteniendo una...