Mostrando 10 de 7235 resultados para la búsqueda San
El Morro del Gallego (803 m) se encuentra en el extremo nordeste del macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria, en el municipio de Santa Lucía de Tirajana. En algunos mapas como es el caso del IGN, a esta cima le denominan como el Morro del Escobón, pero en el GRAFCAN, al Morro del Escobón (936 m), lo sitúan en un punto hacia el oeste del Morro del Gallego. El Morro del Gallego es como un apéndice que se desprende desde la Cueva de la Ereta hacía el Lomo del Gallego, situado en el margen derecho...
Gipuzkoa
Cumbre herbosa de los montes de Arlaban, en término municipal de Eskoriatza. Araba está muy próxima por el oeste y sobre todo por el norte. Muy cerca del punto cimero pasa la GR-121 en el tramo que une Marín con el puerto de Krutzeta (702 m) a través de Lopei y Otatz.  ACCESO DESDE MARÍN. Al igual que un siglo antes sortear los montes existentes entre Eskoriatza y Leintz Gatzaga constituyó el mayor problema en la construcción del Ferrocarril Vasco-Navarro, la autopista AP-1 (Vitoria-Eibar) requirió en esa misma zona una enorme inversión, mediante la construcción de túneles y viaductos que...
Colina enfrente de Beltzaitz, al otro lado de la carretera de Elurretxe. Da inicio a un pequeño cordal que se desprende de la hilera de cotas que parte del valle de Oiartzun en orientación W-E para descender hacia el SW en busca de la depresión de Ergoien. Está coronada por unas rocas que dan sentido a su nombre, Iruarrita o Iruarrieta. Esta modesta cumbre proporciona un espléndido balcón, desde el que se divisa al mismo tiempo sin desplazarnos ni un centímetro tanto el valle a los pies precediendo a Donostialdea, como la bahía de Txingudi hacia el NW. En la...
Andorra Lleida
Este pico se encuentra dentro de la Parroquia de La Massana y hace igualmente frontera con España, cuya población más cercana es Tor. El lugar elegido para la ascensión es el Coll de la Botella, en la estación de Pal. A este punto se asciende por una muy buena carretera de la estación mencionada. A ochocientos metros del Coll de la Botella, tenemos un aparcamiento junto a la famosa escultura «Tormenta en una taza de té» —creada por el artista Dennis Oppenheim. Este es el lugar de inicio de la ascensión (2.114 m). Aquí nace un sendero en dirección norte...
El Ilso de La Cabañuca (704 m) nos sale al encuentro cuando vamos de camino a los Ilsos de Ribacoba o si queremos incorporarnos al cordal de Kolitza-Burgüeño por el N. Aunque su prominencia es minúscula, dada su cercanía nos llevará tan solo un par de minutos situarnos en su punto más alto.  Como ya sabrá el montañero que esto lee, Ilso significa mojón y se usa mucho en la toponimia de la zona; así, comprobaremos la existencia de uno junto a los pinos, a pocos pasos del camino y del cairn cimero. Desde el Alto de La Escrita (Karrantza)...
Claramente visible desde la AP-15 y la A-21, ésta última lo separa de la sierra de Tajonar / Taxoare, y desde Noáin, justo detrás del acueducto, sorprende que no se trate de un monte conocido, a pesar de su cercanía a Pamplona. La ermita desaparecida de Santo Domingo es la que ha dado nombre a la cumbre, pero fue derruida en 1857, usándose parte de sus materiales en las dos capillas de la Iglesia de San Martín de Tours (románico, siglo XII), que se encuentra en Imarcoáin / Imarkoain. Debió ser una importante ermita dado que hay documentos que constatan...
El trazado del PR-BI 41 “Baltzola, senda mitológica” rodea primero por el S y luego por el N la doble cota de Arbisola. Desde la ermita de San Lorentzo de Baltzola Seguimos las marcas blancas y amarillas dirección E para coger un cruce próximo, debidamente señalizado, donde el trazado comienza a descender. Continuamos por la pista hasta un nuevo cruce, también señalizado con un poste direccional, para continuar dirección Garaio e Indusi. Si seguimos por la pista marcada bordearíamos la primera cota de Arbisola, por lo que, en caso de querer pisar las dos cimas, aprovecharemos la pista terrosa abierta...
Nafarroa
Pequeña cumbre conocida solamente por ser visible al atravesarla los túneles de la carretera que conecta Alsasua / Altsasu con el alto de Etxegarate, que ofrece un agradable paseo, desde el mismo casco urbano de la localidad. Si solo se desea ascender a la cumbre puede incluso acortarse en coche la aproximación llegando hasta el instituto y la ikastola. En otoño presenta un interesante colorido por la diversidad de los árboles que componen el bosque que la recubre. Desde Alsasua / Altsasu Basta seguir las señales que indican hacia el N la salida por una estrecha carretera que señala el...
El valle de la Umbría separa las peñas de Planos (1008 m, 1.004 m, 1.044 m), de otra cresta paralela que se precipita sobre el Najerilla en un profundo tajo que separa el caserío de Anguiano (645 m) de no ser por el puente de Madre de Dios que permite cruzar el estrecho desfiladero entallado por el furor del curso fluvial. Sobre la orilla izquierda del abismo se levanta una aguda arista que culmina en el alto de Marimatea (888 m), simple estribación de San Quilés (1342 m). La orilla opuesta impone también un roquedo vertical y vertiginoso aunque poco...
Entre las alturas de Andutz y el litoral cantábrico aparecen una sucesión de colinas escalonadas que actúan como contrafuertes septentrionales del macizo en su caída hacia el mar. Al norte de la localidad de Itziar, en el interfluvio de las errekas Mendata y Mauko, se alzan sucesivamente las cotas de Gaintzaundi (252 m) y su apéndice oriental de Salbatoremendi (221 m), Akapamendi (238 m) e Iturrietako mendia (225 m). El interés montañero de Gaintzaundi se ve condicionado por los caseríos que ocupan la cumbre, mientras que en el caso de Akapamendi, colina a priori interesante y dotada de una prominencia...