Amosando 10 dos resultados de 7421 para a busca  San                 
                                
                        Montaña de la Majada (487 m) es un cono volcánico que se encuentra en el termino conocido con el nombre de Campo de Volcanes de Rosiana o Montes de Rosiana, en el municipio de Telde, en las medianías de la zona Sudeste de la isla de Gran Canaria.
Situado al sur de la Montaña Águeda o Tío Pino / Topino (565 m), su ladera meridional se encuentra por encima del Barranquillo de Martín Mayor y por el Barranco del Draguillo que teniendo su comienzo en en los picos que rodean la caldera de los Marteles, con una longitud de unos...
                                                
                            
                                
                                    
                                
                            
                        
                    
                    
                
                        El sendero     GR-131 es conocido popularmente como “El bastón” por la forma que tiene su trazado sobre el mapa. El recorrido completo puede hacerse en tres etapas muy exigentes aunque también puede realizarse más cómodamente en siete. Se necesitará un vehículo de apoyo en casi todas ya que transcurren en general lejos de núcleos habitados y la infraestructura de refugios o zonas de acampada junto al sendero es escasa de momento.La primera etapa, comienza a nivel del mar en el puerto de Tazacorte y asciende hasta el borde de la Caldera de Taburiente para culminar en el Roque de los...
                    
                    
                
                        Cumbre residual del macizo de Andatza-Belkoain. Al sur queda la regata de Abalotz, que trae las aguas desde la relativamente lejana venta de Zarate hasta el Oria. Al noroeste la cima de Txaldatxur y al noreste, el núcleo poblacional más próximo, el barrio de Oria, desde el que emprendemos la salida.
Partimos junto a la iglesia rosada de la Vírgen del Carmen, emplazada encima del viejo trazado de la N-1. Cruzamos el puente que salva el río Oria, entrando ya de esa manera en terrenos que pertenecen a Donostia, merced al enclave de Zubieta. La prolongación del puente por encima...
                    
                    
                
                        Un pequeño y agradable paseo separa Montañán de su peñón. Además, no faltan opciones para alargar la salida según las ganas de cada cual.
Desde Montañán (Karrantza)
El Peñón está bien a la vista ya desde este pequeño núcleo rural. Junto a la casa número 3, parte una ancha pista que va cogiendo altura hacia el E. Pasada una curva, dejaremos una construcción a la derecha, donde hay unos ruidosos perros. La pista aquí se desdobla, pero nosotros continuaremos de frente, para atravesar un paso canadiense. Cruzado el mismo, continuamos cogiendo altura para llegar a las cabañas de Sobrepeña, donde...
                    
                    
                
                        Dentro del término municipal de Azpeitia y en el barrio de Oñatz ,se encuentra esta cumbre bicéfala. Para ascender hasta ella, hemos decidido hacerlo desde la Basílica de Loiola.Desde LoiolaBasílica de Loiola (90 m), en el lado sur junto al restaurante Uranga, parte el     GR-21/    GR-120 que nos acompañara el primero en los tramos iniciales del camino y el segundo hasta el barrio de Oñatz.Zigzagueando entre villas, tomaremos rápidamente altura para presentarnos en el caserío Amalur ( 200 m) , desde esta edificación y a treinta metros de desnivel mas arriba, dejaremos el desvío del     GR-21 continuando por la derecha...
                    
                    
                
                        El dolmen de Aizkorritxo (U.T.M. X=553263 Y=4757938) se eleva a 1.327 metros de altitud muy cerca del paso de Igoate o de Andreaitz (1324 m) en el extremo occidental de la sierra de Aizkorri. Al Este del dolmen el monte donde se ubica culmina sobre una panorámica loma que toma el nombre de Aizkorritxo (1344 m).El mayor interés de la cumbre se encuentra evidentemente en la visita al cercano dolmen, que fue descubierto por J.M. de Barandiaran en 1.918, y de cuya excavación no recuperó material de interés alguno. Forma parte este monumento de la estación megalítica de Aizkorri, ubicada...
                    
                    
                
                        La ermita de Santa Cruz es uno de los lugares tradicionales de más arraigo en el pueblo de Andosilla, tal es así que cuando la vieja ermita se incendió en 1973, rápidamente se construyo la actual en su sustitución al año siguiente, con el esfuerzo de todos los vecinos. La ermita resurgió de sus cenizas y tal como dice el lema "Ayer, hoy y siempre, … Andosilla a la Santa Cruz".Fuera de la nostalgia, la índole cultural, las romerías y los fervores religiosos, el lugar tiene su encanto particular por los Cortados o Costados de Santa Cruz, que caen sobre...
                    
                    
                
                        Monte bastante civilizado invadido por pistas, por lo que es interesante para cortos paseos con niños. La cumbre se encuentra desprendida hacia el W. del pueblo de Aintzioa y la sierra de Labia, por lo que los montañeros que dispongan de tiempo pueden aprovechar la visita a este valle para ascender una cumbre más, siendo lo más recomendable subir desde Orondritz. Aquellos que sólo deseen ?tachar? la cumbre de los catálogos montañeros, donde aparece con el nombre erróneo de Meazcoi, pueden ascender en pocos minutos desde el collado de Alegi (825 m), que se encuentra en la carretera NA-2332 que...
                    
                    
                
                        El casco urbano de Antzuola ocupa el centro geográfico de su extenso término municipal, rodeado de seis distritos rurales. El más occidental de ellos, orientado a la muga de Bergara, es Uzarraga. La parte septentrional de este distrito está situada en la falda del macizo de Irukurutzeta y en ella  está el barrio propiamente dicho, que rodea a su valiosa y desvencijada iglesia, desacralizada por la diócesis tras trasladar sus reliquias a la parroquia municipal. El resto de la demarcación, al sur de la regata Deskarga, que una vez traspasado el pueblo hasta desembocar en el Deba se llama río...
                    
                    
                
                         Las máximas cotas de la Vall Fosca (valle oscuro o sombrío, al parecer por la escasa insolación de algunos de sus enclaves) se sitúan en la cabecera del río Flamisell, en torno a algunos de los lagos más notables del Parque Nacional de Aigüestortes y Lago San Mauricio (Estany Tort, Estany de Mar, Gento, Colomina...), donde montañas como Subenuix (2949 m) y Peguera (2984 m) rozan la mítica barrera de los 3000 m.
Cierra el valle por su vertiente occidental una elevada alineación montañosa que se desprende hacia el sur desde el importante nudo orográfico del Gran Pic del Pessó...
                    
                    
                
                
                