Amosando 10 dos resultados de 7410 para a busca San
Cota herbosa y alomada de la sierra de Aizkorri que contrasta con las otras cumbres del entorno, rocosas y afiladas. En los mapas figura con el nombre de Artzanburuzabal (Artzanburu ancho) en clara referencia a su vecina Artzanburu (1365 m). Dada su altura y ubicación constituye un punto de vista privilegiado para admirar las sierras de Aizkorri y Aloña. Coronar esta cumbre de discreta prominencia no plantea ninguna dificultad técnica y se puede realizar desde cualquier punto cardinal. Por citar un acceso, diremos que partiendo de Arantzazu (725 m) subiremos a la Fonda de Urbia. Luego proseguiremos por un camino...
Su picudo aspecto desde la vertiente NE hace muy atractiva esta cumbre. Por el lado contrario es una elevación más redondeada y alomada, cima de paso de camino al Alto de la Cañada (2157 m)Desde Riolago por la BrañaEn Riolago (1240 m) tomamos la pista que remonta (SSW) el curso del Arroyo de Riolago, señalizada como ruta PR al Lago de Chao. Aunque no hay restricción de paso la pista solo es apta para vehículos 4x4, por lo que habitualmente aparcaremos junto a la casa rural en la que comienza.Por la pista se obvia el sendero al lago de Chao...
Discreta elevación herbosa situada al N del Raso de Legaire. Desde Andoin (T2) Desde el núcleo rural de Andoin (606 m), tomamos el camino que busca el portillo de Andoin (1017 m). Una vez alcanzado el mismo, nos dirigimos hacia el raso de Legaire desde el cual en dirección N se alcanza la loma de Arrizazen, donde podemos encontrar el Menhir y la Cista de Arrizazen. Accesos: Andoin (1 h 25 m) 
Carvalhosa (1359 m) es una montaña situada en la la Serra do Gerês. Al noroeste de Pitões das Júnias, en el concello de Montalegre, de la comarca de O Barroso de la región de Tras-Os-Montes del distrito de Vila-Real (Potugal). Está dentro de la Reserva da Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés que fue declarada el 27 de mayo de 2009 por la UNESCO y está ubicada en la Comunidad Autónoma de Galicia y la Regiâo Norte de Portugal. Al encontrarse en un área granítica, su cima tiene la forma domo de tipo Meda (rock domes) y las vertientes oriental y meridional son...
Modesta cumbre en la falda de Sierra Morena a la que llegamos por solitarios valles. Dejamos el coche junto a la casa del Chozón (150m.) en un ensanche de la carretera que va de Alcolea a Villafranca.  Recorremos el Cordel de Córdoba a Villanueva, camino público poco transitado donde recorremos bonitos valles adehesados en un continuo sube y baja. Llevamos a nuestra izquierda el Embalse de San Rafael de Navallana a cierta distancia pero que lo divisamos en varios momentos. Nos plantamos al pie del cerro y subimos  por una loma herbosa y muy empinada pero corta. La cumbre (319m)...
Cumbre al NNW de Burgalaitz (1282 m) dentro de la parzonería general de Gipuzkoa y Araba (Gipuzkoako eta Arabako Patzuergoa). El término tiene el significado de hayas torcidas y se aplica en el extremo más occidental del rellano de Oltza, a pies de la sierra de Aizkorri. Desde Zumarraundi (T2) Desde Zumarraundi (940 m) tomar el camino a Urbia (marcas rojas y blancas). Dejando atrás los grandes sumideros se conecta con la calzada medieval de San Adrian para luego subir a la derecha y dejar a un lado el paso rocoso de Horka. Cruzando el hayedo se accede hacia la...
Nafarroa
Cerro situado en el territorio de las Vizcayas, al N de Guetadar, en la parte interna de la horquilla que configuran los barrancos de la Rosa (límite septentrional) y el del Monte (límite meridional). Ambos cauces son captados por el río Getadar, ramal cabecero del río de la Bizkaia, el cual es un afluente de la margen derecha del río Aragón. El terreno es de litología sedimentaria (areniscas y arcillas) y su cobertura vegetal consiste en un bosque de pino laricio con boj en el sotobosque y algunas matas aisladas de quejigos. La cima se halla en la parte oriental...
Peña de aspecto cuadrangular que destaca en la parte central del cordal de Beortea (1179 m), el cual tiene su cima señera en el sector occidental de la estructura orográfica. Se sitúa en la muga entre Izal/Itzalle (Gallués/Galoze)  e Ibilcieta/Ibiltzieta (Sarriés/Sartze). Su escorrentía se la reparten entre las regata de Aldu/Lakazpea (meridional) y el barranco Ekiluzea/Xubiketa, subsidiario del barranco Zaldaña, (Septentrional). Ambos cauces son captados por el río Salazar y transportado su caudal hídrico por la cadena fluvial Salazar/Irati/Aragón/Ebro hasta acabar en el Mar Mediterráneo. En su litología destaca la roca caliza y su cobertura vegetal consiste en un hayedo...
Modesto promontorio ubicado en las estribaciones de la sierra de la Demanda, que se eleva más de 300 metros sobre las aguas de un recién nacido río Oja.  Si bien las cimas de esta zona de la Demanda, que superan los dos mil metros, ven mermado su interés montañero por la presencia de pistas, que incluso permiten el acceso rodado a las cimas, en las faldas de esas montañas se encuentran lugares de gran belleza; bosques exuberantes, árboles singulares, ríos, abundantes cascadas... que convierten el entorno del alto Oja en uno de los lugares más atractivos de La Rioja.   La...
Modesta loma herbosa, pero que contiene una bella panorámica sobre la cuenca del Oria y en especial sobre los diseminados caseríos que conforman el barrio de Amasa.Esta cumbre soporta el peso de que para alcanzar su herbosa cima desde Amasa, prácticamente toda la ruta se desarrolla sobre asfalto. Desde Amasa (T1) Situados en el núcleo rural de Amasa y tras contemplar la enorme iglesia de San Martín (130 m), tomamos la carretera principal (GI-3751) que de forma ascendente busca la forma de acceder a los caseríos diseminados por toda la zona, hasta alcanzar la bifurcación que nos deposita en el...