Amosando 10 dos resultados de 7295 para a busca San
Peñacastillo o Peña Castillo (1409 m), la menor y más oriental de las Peñas de Santibáñez, es también la más destacada de las tres desde el punto de vista histórico. En su exigua cumbrera se alzó el Castillo de San Román, uno de los más antiguos y notables en su época de la Montaña Palentina; junto a las fortalezas de Guardo, Cervera de Pisuerga y Aguilar de Campoo, constituyó a partir del siglo IX la primera línea defensiva contra el avance musulmán de los asentamientos repobladores cristianos del norte peninsular, germen del primitivo Condado y posterior Reino de Castilla. Al...
Palencia
Una montaña es una “gran elevación natural del terreno”, según la RAE. Atendiendo a la definición más estricta del término se podría afirmar, pues, que no practicamos montañismo cuando transitamos por algunas partes de la tierra castellana, en la cual podríamos recorrer decenas y decenas de kilómetros sin ascender ni descender ni un ápice, no percibiendo, por tanto, esa sensación de altura que tantos placeres nos aporta a los montañeros.Sin embargo, más allá de prominencias y datos métricos, algunos lugares de la meseta castellana se caracterizan por ofrecer interesantes panorámicas al menos hacia tres de los cuatro puntos cardinales, permitiendo...
Relieve situado en la parte occidental de Larraya que se encuentra ocupado por un pinar de repoblación (pino laricio) en el que encontramos  algunos puestos de caza de palomas (púlpitos de andamios). Se encuentra próximo a Koto (495 m), sirviéndonos como aditamento orográfico en una salida por la zona. El relieve se halla delimitado por el barranco Lastarreka (E) y el arroyo del Pontarrón (W), desembocando ambos cauces en el río Arga. En el llano interfluvio situado entre estas dos regatas, al N del relieve, se encuentran las bodegas y viñedos de Otazu. La cima resulta evidente, situándose próxima a...
Cumbre que se eleva al N de la finca de Ribavellosa (1070 m), un espacio de 200,56 ha sumergida en la sierra de Camero Viejo, gestionado actualmente por el Ministerio de Transición Ecológica. En las instalaciones se organizan actividades relacionadas con al educación ambiental, charlas y talleres. Fue una pequeña aldea referenciada como Ribavellosa de Cameros. En 1931, la parte que constituye la finca actual fue adquirida por la caja de ahorros de Guipúzcoa con el objeto de invertir en la construcción de un balneario para tuberculosos, que no se realizó, pasando entonces a ser utilizado para la realización de...
Cumbre de la escarpadura S. de la sierra de Urbasa sobre el bonito nacedero del río Urederra. Este río tiene su origen en un pequeño circo rocoso, llamado El balcón de Pilatos, verdadero anfiteatro y nido de águilas sobre el barranco Ubagua, por el que desciende el río cuyas bellas aguas sufren sucesivas caídas a lo largo de una hermosa progresión de cascadas verde-azuladas. Un buen camino permite introducirse en el circo partiendo de Bakedano (609 m).La cumbre de Larregoiko o Larragoiko asoma sobre el valle de Amezkoa, elevándose en el lado opuesto la sierra de Lokiz. Su punto culminante...
Se trata de un grupo de peñas calizas al pie de Toloño, en el camino de San Ginés, al S de la ermita del Humilladero. La denominación parece estar vinculada a un manantial cercano, iturri-ola-ate (portillo de la fuente).El nombre de Torrolate ha sido empleado por una asociación vecinal de Labastida fundada con el objeto de defender el espacio natural del macizo de Toloño de la amenaza construcción de un campo de golf a principios de la década de 2000. Los acuerdos y cesiones realizados por el ayuntamiento de Labastida para materializar la construcción del "green golf&wine" en 2005 fueron...
Sobre la villa pinariega de San Leonardo de Yagüe (1053 m) exhibe su cresta rocosa la peña San Cristóbal (1290 m), la mayor de las elevaciones del entorno del parque natural del Río Lobos junto con el Pico de las Navas (1351 m), ya en la provincia de Burgos. Por su vera discurre el río Navaleno que forma un estrecho en el que se ubica la pequeña población de Arganza (1013 m). Señalar no obstante que la cumbre no queda recogida por poco en los límites del parque natural.La carretera entre San Leonardo de Yagüe (1053 m) y Santa María...
Araba Burgos
Es el techo de la Sierra de Artzena o Arcena, por lo que es la cumbre más elevada del occidente Alavés. Sin embargo, la cercana de La Mota (1315 m), aunque no le supera en altura, si que lo hace en belleza. La sierra de Arcena marca la muga entre Araba y Burgos entre la Hoz de Sobrón y el desfiladero del río Purón, separando el valle de Gobiaran (Gaubea/Valdegobia) del valle de Tobalina. Adicionalmente se podría considerar dentro de la sierra Artzena las montañas que envuelven al valle y parque natural de Valderejo, aunque los límites geográficos más claros...
Cumbre entre los valles de Gulibar, al W, y Xuslapain o Juslapeña, delimitándolo en su cuadrante NW. La cima de San Gregorio o Harriaundi (945 m) es la máxima elevación de una pequeña sierra constituida por varias cimas de altitud modesta separando los valles de Xuslapain de los de Itza (Gulina), Imotz y Atetz. En ella nace el río Xuslapain.Es una cima plana y despejada, de gran panorámica sobre la cuenca de Pamplona o Iruñerri y las montañas pirenaicas, que presenta un bonito hayedo en la vertiente N y unos escarpes rocosos en la cara E.Desde OsinagaDesde Osinaga (672 m),...
Cantabria
Cumbre sobre el gran embalse del Ebro (839 m) separando las cuencas del Ebro y del Besaya. Por tanto, esta montaña se encuentra en plena divisoria Atlántico-Mediterránea. También recibe los nombres de La Tablada y La Tablada de Otero.La vertiente Norte cae hacia San Miguel de Aguayo (843 m) y el embalse de Alsa (827 m), que capta las aguas del río Torina. Este embalse preside un anfiteatro rodeado por las cimas de Mediajo Frío (1338 m), Otero (1250 m) y el singular pico Jano (1290 m), todas ellas de altitud similar pero perfectamente individualizadas. Esta vertiente Norte es boscosa...